El director general de Aduanas, Benjamín Mayorga, confirmó en una reciente entrevista que el beneficio fiscal del menaje de casa, aprobado en noviembre de 2023, ha tenido un impacto significativo entre la diáspora salvadoreña. Esta política permite a salvadoreños residentes en el extranjero retornar al país con sus pertenencias sin pagar impuestos, como parte de una iniciativa del Gobierno para fomentar el regreso voluntario.
“Es una política pública impulsada por el presidente Nayib Bukele para que la población desplazada por la inseguridad o falta de oportunidades pueda volver a un país con mejores condiciones”, declaró Mayorga. Según datos proporcionados por el titular, más de 11 mil operaciones han sido registradas hasta la fecha, lo que representa beneficios directos a igual número de hogares.
Los salvadoreños que retornen, de forma permanente o temporal, pueden traer bienes valorados hasta en $70 mil dólares sin pagar IVA ni Derechos Arancelarios a la Importación (DAI), y en adicional pueden ingresar dos vehículos sin restricción de marca o precio, la única condición es que no sean vendidos durante el primer año. “Los vehículos no se cuentan dentro de los 70 mil dólares de valor permitido”, detalló.
Otro aspecto destacado es la flexibilidad en el proceso. “La declaración no tiene que ser presencial; puede hacerse mediante apoderado o con firma digital”, añadió. Asimismo, una reforma reciente exoneró el pago por la primera matrícula de los vehículos incluidos en este beneficio agregó Mayorga.
En términos fiscales, el Estado ha dejado de percibir aproximadamente $11.5 millones de dólares en tributos como parte de este programa. Sin embargo, Mayorga enfatizó que más allá de lo económico, el objetivo es facilitar el retorno de los salvadoreños y reconocer su derecho a reintegrarse sin cargas adicionales. “Esto no es una política de discurso, es una política real”, concluyó.