Funcionarios del Gobierno del Presidente Nayib Bukele sostienen este martes, una reunión con representantes del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), liderada por su presidenta Núria Vilanova; durante el encuentro abordan líneas para futuras inversiones, que permitan continuar dinamizando la economía salvadoreña.
«Estamos no solamente cambiando en tema de seguridad, también totalmente todo el estamento burocrático de nuestro país, para convertirnos en una sociedad abierta a las inversiones y una economía libre en la cual los empresarios puedan trabajar con seguridad física y jurídica», aseveró el titular de la Secretaría de Comercio e Inversiones de El Salvador, Miguel Kattan.
Por su parte la Presidenta del CEAPI, Núria Vilanova, detalló que intercambiaron con empresarios salvadoreños intereses ya que, «muchas inversiones requieren tener el socio adecuado», destacó, y agregó que la reunión sostenida con la Primera Dama Gabriela de Bukele fue un punto clave, ya que «creemos que las inversiones deben ir acompañadas del mayor impacto posible en la sociedad», esto en relación a aportar en las iniciativas sociales de país.
El secretario de Comercio destacó ante la comitiva de empresarios las medidas tomadas por la administración Bukele para la simplificación y digitalización de los trámites, han conllevado a generar un entorno favorable para los negocios en El Salvador.
Entre estos destaca la reducción de tiempos en procesos empresariales:
-De 30 a 8 días → Tiempo para constituir una empresa o sucursal.
-De 40 días a 3 horas → Importaciones mediante una declaración simplificada de mercancías.
-De 270 a 15 días → Autorización para iniciar operaciones en Zonas Francas.
-De 28 a 4 días → Registro de nuevos productos farmacéuticos.
Kattan agregó el detalle de la ampliación de leyes de incentivos y beneficios fiscales en el país:
-Ley de Zonas Francas
-Ley de Servicios Internacionales
-Ley de incentivos para el Fomento de las Energías Renovables
-Ley de Fomento a la Innovación y Manufactura de Tecnología
-Ley de Estabilidad Jurídica para las Inversiones
-Ley de Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y la Prestación de Servicios
Estas acciones han sido diseñadas y enfocadas a convertir a El Salvador en una sociedad abierta a las inversiones y en una economía libre; permitiendo que más y mejores empresarios visiten el país y conozcan de primera mano los cambios significativos para el crecimiento de sus compañías y así formar parte del «milagro económico» que el Presidente Bukele busca para el país.