El ministro de Salud, Francisco Alabí y el director de Centros Penales, Osiris Luna Meza, rindieron un informe de las acciones que se han desarrollado en los centros penitenciarios para evitar la propagación del coronavirus o covid-19.
Confirmaron que en total hay 38,000 privados de libertad en el sistema carcelario salvadoreño y que si llegara a entrar el virus a los centros penitenciarios, “debemos de saber que pudiera ser una situación muy grave”.
Para proteger a los privados de libertad, sus familias y al personal de la institución, dijo, se han implementado diversos protocolos sanitarios, entre estos la activación de una alerta roja con la que suspendieron todas las visitas.
Al mismo tiempo se hace una sanitización de los objetos antes de ser ingresados a los penales y se ha solicitado el apoyo de la empresa que brinda los alimentos para que adopte medidas sanitarias.
También se ha impulsado el distanciamiento social. En el caso del personal que ahí labora, si presentan síntomas de procesos virales no deben llegar a laborar; el lavado de manos es obligatorio y la toma de temperatura a la entrada.
Se aseguró que se está evitando la entrada de personas no necesarias a los centros penitenciaros, y el personal mínimo entra al área de internamiento.
De igual manera, se trabaja con el personal mínimo necesario que está dentro de una cuarentena de 21 días, a este personal se le está respetando sus derechos laborales. Una vez cumplan con este periodo, descansarán 21 días, detalló el funcionario.
Destacó, que se impulsa el trabajo virtual y las videoconferencias, además que se ha solicitado priorizar las audiencias virtuales.
Luna Mez agregó, que los privados de libertad están elaborando alcohol gel que será destinado a todo el personal que se encuentra trabajando en la emergencia por coronavirus o covid-19.
Asimismo, el director de Centros Penales informó que evalúan la confección de mascarillas del tipo quirúrgico y para este domingo se hará una sanitización en la granja penitenciaria de Izalco, la cual está destinada al confinamiento de mujeres, embarazadas y menores de edad.
Por su parte el ministro de Salud, Francisco Alabi, expresó que las medidas preventivas que se han tomado se basan en los protocolos internacionales y están enfocadas a limitar la transmisión del virus de persona a persona.
“Con estas medidas garantizamos no poner en riesgo a una población específica ni poner en riesgo al resto de los salvadoreños”, explicó el titular de Salud.
Alabí, agregó que todos los casos positivos registrados en el país tienen una condición estable, a la fecha.
El ministro confirmó el fallecimiento de seis salvadoreños que residían en el exterior, y que las familias de las víctimas cuentan con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Habra algun forma de canalizar efectos de pandemia hacia los penales de max seguridad exclusivamente y reducir hacinamiento de culpables de crimenes horrendos ??? … digo, ya que nuestro sistema judicial carecer de la pena de muerte.