El Tribunal Sexto Contra el Crimen Organizado de San Salvador ordenó la detención provisional de 16 personas vinculadas a la estructura conocida como ARGOZ, acusadas de lavado de dinero y activos, defraudación a la economía pública y agrupaciones ilícitas, en perjuicio de la paz pública.
Según el tribunal, los imputados constituyeron múltiples sociedades pese a no contar con la capacidad económica para ello. Estas empresas captaban fondos de las víctimas y los transferían a cuentas personales, para luego ser absorbidas por sociedades de mayor tamaño.
Asimismo, se simulaba la emisión de cheques a nombre de las sociedades, pero los socios nunca recibían la totalidad del dinero. Los recursos de los lotehabientes se utilizaban para pagos de tarjetas, compras de joyas, vehículos e inmuebles.
La estructura operativa estaba organizada en tres niveles: dirección, administración y control. El juzgador resolvió que el proceso avance a la etapa de instrucción, que tendrá un plazo de seis meses, mientras los imputados permanecen en detención provisional.