Yolanda Montes, mejor conocida en el mundo del entretenimiento mexicano como «Tongolele», fue una de las más grandes actrices de la época del cine de oro en es país, pero sobre todo, fue una increíble bailarina sobre las tarimas, ambiente donde se sentía tremendamente libre.
Lamentablemente, este 17 de febrero nos despertamos con una lamentable noticia, pues en día antes, domingo, habría muerto la actriz y bailarina Tongolele por razones todavía desconocidas, aunque era bien sabido en la industria de desde 2016 había sido diagnosticada con la enfermedad de Alzheimer que poco a poco deterioró su salud.
La triste noticia llega en el momento en que se anunció que otra grande del entretenimiento en México, Paquita la del Barrio, intérprete del género boleto ranchero. Dos de las estrellas que más admiración causaban entre las mujeres de todo México y que le abrieron las puertas a las siguientes generaciones.
¿Qué quiere decir la palabra Tongolele?
Tongolele únicamente era el nombre artístico de la vedette y bailarina de origen estadounidense. Se puso así desde que llegó a esta país para ser parte de la industria del entretenimiento, pues la mayoría de las bailarinas o actrices de la época llevaban un nombre artístico.
Este nombre lo escogió por su abuela paterna, quien venía de una familia de inmigrantes del Congo y de Tonga, por lo que decidió juntar ambos para crear un nombre original, que a la vez le recordara un momento increíble de su vida. Aunque también se dice que significa «lengua de fuego» en hawaiano, además de ser etiquetado como un nombre que viene del significado «Fuerza y Movimiento».
De manera oficial, esta es una palabra que está registrada en la Asociación de Academias de la Lengua Española y que supuestamente significa «Persona gordinflona». En realidad se trata de un nombre que tiene varios significados sin que alguno sea cien por cien confirmado.
Tongolele: La exótica bailarina que conquistó el cine mexicano
Yolanda Yvonne Montes Farrington, conocida como Tongolele, fue una icónica bailarina y actriz de origen estadounidense que desarrolló la mayor parte de su carrera en México. Su exótica belleza y sus sensuales movimientos de danzaTahíti la convirtieron en una de las figuras más destacadas del cine de oro mexicano, donde participó en numerosas películas de corte fantástico y de aventuras.
Nacida en Spokane, Washington, en 1932, Tongolele llegó a México en la década de 1940, donde debutó en el famoso cabaret Tívoli. Su impactante presencia y su estilo de baile único, que fusionaba elementos de danzas afrocubanas, polinesias y caribeñas, rápidamente la catapultaron a la fama.
En la década de 1950, Tongolele incursionó en el cine, donde se convirtió en un símbolo de sensualidad y exotismo. Sus películas más recordadas incluyen «Nocturno de amor», «El rey del barrio», «Música de siempre» y «Amor de Locura». Su personaje de «Diosa Pantera», una mujer misteriosa y seductora, la consagró como una de las grandes estrellas del cine mexicano.
A lo largo de su carrera, Tongolele participó en 25 películas, además de presentarse en numerosos espectáculos de danza y programas de televisión. Su legado perdura como un símbolo de sensualidad, exotismo y talento artístico. La «Diosa Pantera» falleció el 16 de febrero de 2025 en Puebla, México, dejando un vacío en el mundo del espectáculo