jueves 22 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Ya se aplicaron más de 2.000 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 en todo el mundo

porAgencias
jueves, 3 junio 2021 9:16 AM
0
Ya se aplicaron más de 2.000 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 en todo el mundo
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Más de 2.000 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 han sido inyectadas en el mundo, seis meses después del inicio de las campañas de vacunación en diciembre de 2020, según un recuento de la AFP este jueves a las 9 GMT.

Al menos 2.109.696.022 dosis fueron suministradas en 215 países y territorios, según este balance, realizado a partir de datos oficiales.

El mundo llegó a mil millones de dosis administradas al cabo de cinco meses de campaña de vacunación, pero solo hizo falta un mes y medio para duplicar esta cifra.

Israel en cabeza

En relación a la población, Israel sigue siendo el país con la campaña de vacunación más avanzada ya que seis de cada diez ciudadanos están en este momento completamente vacunados.

Le siguen Canadá (59% de su población ha recibido al menos una dosis), Reino Unido (58,3%), Chile (56,6%) y Estados Unidos (51%).

En total, seis de cada diez dosis fueron inyectadas en los tres países más poblados del mundo: China (704,8 millones), Estados Unidos (296,9 millones) e India (221 millones).

En la Unión Europea se han administrado 254,98 millones de dosis a un 39% de la población. Malta es el líder del bloque con un 72,4% de la población al menos con una dosis inyectada. Los países más poblados de la UE registran porcentajes cercanos a la media del bloque: Alemania (43,6%), Italia (40%), Francia y España (39,4%).

Los más rápidos

En la última semana y excluyendo a los países de menos de un millón de habitantes, China es el país que más rápido está vacunando ya que inyecta cada día dosis a un 1,37% de su población. Le siguen Baréin (1,15%) y Uruguay (0,99%).

En la UE, Alemania inyecta dosis diarias a un 0,93%, Italia, a un 0,81%, Francia, a un 0,80%, y España, a un 0,71%.

Otras campañas de vacunación son más lentas: Japón (0,47%), Brasil (0,29%), Rusia (0,22%) e India (0,19%).

Acceso desigual a las vacunas

La vacunación sigue siendo un privilegio de los países con más recursos, que albergan a un 16% de la población mundial pero concentran un 37% de las dosis inyectadas.

Los países con escasos recursos solo han suministrado un 0,3% de las dosis.

En el mundo, se han inyectado 26 dosis por cada 100 habitantes. Pero esta cifra esconde una gran disparidad: hubo por ejemplo 2,5 dosis por cada 100 habitantes en África y 87 por cada 100 habitantes en Estados Unidos y Canadá y 47 en Europa.

Solo seis países en el mundo no han empezado a vacunar: cuatro en África (Tanzania, Chad, Burundi y Eritrea), más Corea del Norte y Haití.

Tipos de vacuna

La vacuna de AstraZeneca/Oxford es la más suministrada en el mundo: se inyecta en más del 75% de los 215 países y territorios que vacunan.

Está por delante de Pfizer/BioNTech, aplicada en al menos 97 países y territorios, Moderna (al menos 46), Sinopharm (al menos 45), Sputnik V (al menos 40) y Johnson & Johnson (al menos 29).

El fármaco de AstraZeneca/Oxford se suministra en países ricos y pobres, gracias principalmente al sistema Covax, que dota de vacunas a los Estados con menos recursos. Las vacunas de Pfizer/BioNTech y de Moderna, más caras y difíciles de conservar, se aplican sobre todo en los países con más recursos.

El inmunizante ruso Sputnik V y las vacunas chinas desarrolladas por Sinopharm y Sinovac se aplican sobre todo en países en desarrollo.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Plataforma social X presenta fallas a nivel mundial
Internacionales

Plataforma social X presenta fallas a nivel mundial

por Redacción Diario La Página
hace 2 horas
0

La red social X (anteriormente conocida como Twitter) ha experimentado una caída global este jueves 22 de mayo de 2025,...

Leer más
Polvo del Sahara cruza el Atlántico y alcanza Honduras
Internacionales

Polvo del Sahara cruza el Atlántico y alcanza Honduras

hace 2 horas
Violencia imparable en ciudad de Guatemala deja a una joven taxista asesinada
Internacionales

Violencia imparable en ciudad de Guatemala deja a una joven taxista asesinada

hace 2 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx