viernes 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Tribunal Electoral declaró ganador a Evo Morales pero OEA, UE y oposición reclaman que se realice el balotaje

Cuatro días después de las elecciones generales en Bolivia, el cómputo oficial con el 99,99% de los votos escrutados, dio como ganador al presidente Evo Morales con una ventaja de poco más de 10 puntos

porAgencias
viernes, 25 octubre 2019 7:18 AM
8
Tribunal Electoral declaró ganador a Evo Morales pero OEA, UE y oposición reclaman que se realice el balotaje
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Tal como se esperaba, este jueves por la tarde, pasadas las 17.30, hora local, el cómputo online del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia dio por ganador de las elecciones al presidente Evo Morales en primera vuelta.

Con el 99,99% de los votos escrutados, Morales ganaba con el 47,07%, seguido por Mesa, que conseguía el 36,51%, de acuerdo con el resultado parcial pero irreversible que mostraba el sitio web del Tribunal Supremo Electoral (TSE). La diferencia es así superior a los 10 puntos, requisito necesario para vencer en primera vuelta, e insuperable para Mesa.

“Ya ganamos en la primera vuelta”, había dicho horas antes Morales, en el poder desde 2006 y camino a un cuarto mandato 2020-2025.

Mesa, que había denunciado irregularidades en el recuento de votos advirtiendo que no respetaría los resultados, denunció un “fraude”, el mismo día que creó una alianza con partidos de derecha y líderes de centro para presionar por un balotaje.

“Estamos en un momento crucial de la historia, el [partido oficialista] MAS acaba de consumar el fraude con esa información oficial”, dijo Mesa, de 66 años, en un video difundido a través de las redes sociales.

Estados Unidos, Brasil, Argentina y Colombia recomendaron igualmente una segunda vuelta electoral entre Morales y Mesa, si la misión de observadores de la OEA no consigue verificar los resultados del primer turno. La Unión Europea se sumó a ese pedido.

Pero México y Venezuela saludaron el triunfo de Morales en las urnas. La cancillería de Caracas expresó “su profunda admiración por la victoria democrática del compañero presidente Evo Morales Ayma”, mientras que México indicó que le deseaba “el mayor de los éxitos en su próxima gestión”.

Dos heridos

Después de las primeras cifras parciales anunciadas el domingo, que insinuaban un inédito balotaje, los nuevos resultados difundidos el lunes, tras una interrupción de 20 horas, habían prácticamente declarado la victoria de Morales en primera vuelta, suscitando de parte de la oposición y de observadores internacionales sospechas de fraude.

El clima de tensión fue creciendo, a medida que continuaba un escrutinio a cuentagotas. Sectores opositores están en huelga parcial desde el miércoles.

Nuevos enfrentamientos entre oficialistas y opositores se libraron este jueves en Cochabamba (centro) y Santa Cruz, capital económica de Bolivia y bastión opositor, en el este.

“¡Bolivia dijo ‘no’”, gritaban manifestantes opositores, envueltos en los colores de la bandera boliviana. En La Guardia, un pueblo en las afueras de Santa Cruz, al menos dos jóvenes simpatizantes del MAS, resultaron heridos.

En La Paz, en la tarde, miles de manifestantes opositores bajaron del suburbio de El Alto hacia la sede del gobierno.

“Que se demuestre el fraude”

Morales, que cumple 60 años el sábado, prometió defender los resultados: “Si el resultado final dice que vamos a segunda vuelta, vamos a ir, (pero) si el cómputo oficial dice que no hay segunda vuelta, vamos a respetar, vamos a defender”, dijo Morales.

En la tarde del jueves, el mandatario criticó el hecho de que la misión de observadores de la OEA se declarara a favor de realizar una segunda vuelta para dirimir la disputa, antes incluso del final del recuento oficial.

“No quiero creer que la misión de la OEA está con el golpe de Estado”, señaló Morales, repitiendo la denuncia que formuló un día antes cuando equiparó la huelga y las protestas opositoras con un alzamiento en su contra.

El canciller boliviano, Diego Pary, también desacreditó el bloque regional al decir que “el informe emitido no recoge la información con la ecuanimidad que corresponde a una misión de esta naturaleza”. Y destacó que el reporte “no tiene carácter vinculante”.

La OEA aceptó realizar una auditoría del conteo de votos, solicitada por el gobierno, que aún no ha comenzado, y su secretario General, Luis Almagro, recomendó a Bolivia no dar resultados finales, hasta que no concluya el examen técnico.

Antes, Washington había advertido de “serias consecuencias” si no se respetan “los votos emitidos por el pueblo” boliviano.

Respecto a las denuncias de irregularidades, Morales pidió “que se demuestre el fraude”.

Tags: BolivaeleccionesOEAoposiciónPrimera VueltaUnión Europea
compartir31Tweet

Relacionado Noticias

Daniel Ortega envía a su hijo Laureano para que represente a Nicaragua en Rusia
Internacionales

Daniel Ortega envía a su hijo Laureano para que represente a Nicaragua en Rusia

por Redacción Diario La Página
hace 7 horas
0

Durante mucho tiempo en Nicaragua a Laureano Ortega Murillo se le conocía más por cantante de ópera que por político....

Leer más
Primera misa oficial del Papa León XIV se realizará el 18 de mayo
Internacionales

Primera misa oficial del Papa León XIV se realizará el 18 de mayo

hace 9 horas
Sistema de solvencias alertó sobre orden de captura pendiente contra mujer denunciante
Internacionales

Sistema de solvencias alertó sobre orden de captura pendiente contra mujer denunciante

hace 1 día
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

8 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Billmart
Billmart
5 años atrás

No solo todas las encuestas daban por anticipado el triunfo a Evo, sino que la OEA y los terroristas de la USA estan aplicando la misma receta de siempre en contra de gobs progresistas a traves de golpes de estado suaves.
Bolivia debe salir de la OEA

4
0
Responder
mARIO aNTONIO
mARIO aNTONIO
5 años atrás

¿Y qué dice el dueño del circo, el imperio yanqui? La derecha no es mas que una pila de sinvergüenzas. Si no ganan, pretenden arrebatar. El TSE dijo que Evo ganó y los payasos no tienen nada que decir. ¡Respeten, que los pueblos no están pa’ bollos!

1
0
Responder
mARIO aNTONIO
mARIO aNTONIO
5 años atrás

Siempre que la derecha no gana, grita fraude. Entonces, ¿qué debe hacer esa pila de sirvergúenzas, la derecha? Elemental, mi querido Watson. Presentar las pruebas y abandonar la matonería. El pueblo boliviano ha dicho No al FMI y a sus sicarios.

1
0
Responder
odiaz
odiaz
5 años atrás

HAY QUE DARLE GuSTO A LOS ESTADOS UNIDOS, POR QUE NO RECUENTAN SUS VOTOS Y NUCA VAN A SEGUNDA VUELTA.

1
0
Responder
JUAN CHEPE
JUAN CHEPE
5 años atrás

OEA, UE Y OPOSICION. las leyes de cada pais se respetan. el voto del pobre vale igua que el rico. EN EL FUTBOL Y EN LAS ELECCIONES ES DONDE VALES COMO SER HUMANO. LA UNICA IGUALDAD. EL POBRE ELIGE LO CORRECTO EL RICO SE ENFADA Y HACE BERRINCHE.

1
0
Responder
Sugerencia. No ingerencia
Sugerencia. No ingerencia
5 años atrás

La OEA tiene un reglamento que claramente indica que sus misiones son técnicas y de acompañamiento. No pueden «ordenar» nada. La UE debe respetar las leyes electorales. Por qué no se pone a cuestionar tanta monarquía que tienen en Europa ??

2
0
Responder
un salvadoreño comun
un salvadoreño comun
5 años atrás

Ya es tiempo que la OEA respete la voluntad de los pueblos, nadie les ha pedido opinión no tienen por que entrometerse en la soberanía de los paises.

1
0
Responder
hugo molina blanco
hugo molina blanco
5 años atrás

Divertidos estos canijos. Cuando Bush le hizo la mandrakada a Al Gore con la complicidad de la limpia Corte Supremani nila OEA ni la UE pidieron recuento otra vez o ballotage. Ahora que «indio jediondo» como dice Altamirano, gana, joden.

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

8
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx