El presidente de Bolivia Luis Arce, autoridades del oficialismo y políticos de la oposición se reunieron este lunes con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para “encontrar las herramientas necesarias” que aseguren la realización de los comicios generales del próximo 17 de agosto.
El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, inauguró el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, tras agradecer al mandatario Arce por aceptar la invitación y asistir al diálogo.
“En esta oportunidad solo tenemos un propósito que consiste en buscar las herramientas necesarias que aseguren la realización de las elecciones generales 2025 sin interferencias de ninguna clase, en el plazo previsto y en el marco de los principios de soberanía popular, igualdad, pluralismo político y otros”, dijo Hassenteufel.
El presidente Arce llegó acompañado por su vicepresidente, David Choquehuanca.
Igualmente, asistió el presidente de la Cámara de Senadores y miembro del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) -pero afín al ex presidente Evo Morales (2006-2019)-, Andrónico Rodríguez, quien está distanciado del Gobierno de Arce desde finales de 2021.
Los ex gobernantes Carlos Mesa (2003-2005) y Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), y el empresario y político Samuel Doria Medina, que forman el principal bloque opositor de cara a los comicios y que buscan un binomio presidencial para “sacar” al MAS del Gobierno, también asistieron a la reunión.
Asimismo, el alcalde y precandidato para las presidenciales Manfred Reyes Villa llegó al encuentro desde Cochabamba, junto con otras autoridades municipales de varias regiones del país.
El presidente del TSE adelantó que serán cinco los puntos principales para tratar entre todos los asistentes, con el fin de generar acuerdos que vayan en favor de blindar los comicios generales.
Entre estos puntos principales, el órgano electoral propone proyectos de ley sobre el debate presidencial obligatorio, la paridad y alternancia de los postulantes, la reposición del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y el principio de preclusión.
“Existe un tema que nos parece fundamental: el principio de preclusión, que fue vulnerado en las elecciones judiciales por lo que es de vital importancia que se apruebe una norma legal ratificando la vigencia de este principio, garantizando su absoluto respeto y cumplimiento por todos los servidores públicos del Estado”, planteó Hassenteufel.
El presidente del tribunal también dijo que se realizan trabajos de modernización para garantizar un padrón electoral confiable y que se continúa con las pruebas para que la TREP esté lista para agosto de este año.
Sobre el presupuesto, el máximo responsable del órgano electoral pidió que este se garantice para la realización de las elecciones en el exterior y que estos recursos sean entregados en dólares.
Por otra parte, Hassenteufel planteó a los partidos políticos que renuncien a los recursos que se les otorga por fortalecimiento público para que estos sean derivados a la TREP.
Bolivia encara las elecciones presidenciales de 2025 con liderazgos poco renovados en la oposición para competir contra el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), que indicó que pronto elegirá a su binomio.
El ex presidente Morales perdió el histórico liderazgo de casi 30 años del MAS en noviembre pasado, por un fallo constitucional que ordenó al TSE a reconocer como nuevo presidente del partido al dirigente Gróver García, cercano a Arce.
Morales insiste en que está habilitado para ser candidato nuevamente, pese a la sentencia constitucional de finales de 2023 que establece que la reelección en Bolivia es por “una única vez” de forma continua o discontinua, fallo que lo afecta ya que gobernó el país por tres períodos seguidos.