La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió que si EE.UU. declara a los cárteles como organizaciones terroristas, su Gobierno podría ampliar la demanda contra las fábricas de armas de ese país.
«Si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, pues tendríamos que ampliar la demanda [contra fabricantes y distribuidores de armas] en EE.UU.», manifestó la mandataria en su conferencia de prensa matutina de este viernes.
De acuerdo con Sheinbaum, para llevar a cabo la medida que ha asomado el presidente estadounidense, Donald Trump, se tomarían en cuenta datos del Departamento de Justicia en el que reconoce «que el 74 % de las armas de los grupos delictivos vienen de EE.UU.».
Ante ello, se preguntó: «¿Entonces cómo quedan las armadoras y las distribuidoras frente al [posible] decreto? Tal vez los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices».
Actualmente está en proceso en EE.UU. una demanda de México contra fabricantes de armas, al responsabilizarlos por facilitar el tráfico de armas a los cárteles de la droga. En noviembre pasado, la Corte Suprema de ese país fijó para el 4 de marzo de 2025 la audiencia para recibir los alegatos orales de la nación latinoamericana. El caso, en el que se exigen 10.000 millones de dólares de indemnización, ha tenido avances en tribunales menores.
Pronta medida
Según declararon recientemente funcionarios estadounidenses a The New York Times, el Departamento de Estado elabora una lista de cárteles que serán designados como grupos terroristas, en atención a una orden ejecutiva firmada por Trump el pasado 20 de enero, día en que tomó posesión, y que busca mayor presión contra estas organizaciones criminales.
Se espera que la designación se aplique a ocho grupos, aunque la lista podría cambiar antes de un anuncio público. Entre esas organizaciones están los cárteles mexicanos de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Familia Michoacana, del Noreste, del Golfo y Unidos.