martes 19 agosto, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Rusia recortará de petróleo en 500 mil barriles en marzo y sube el precio del crudo

porAgencias
viernes, 10 febrero 2023 11:02 AM
2
Rusia recortará de petróleo en 500 mil barriles en marzo y sube el precio del crudo
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Rusia recortará en marzo su producción de petróleo en 500.000 barriles diarios, o alrededor del 5% de su producción, dijo este viernes su viceprimer ministro Alexander Novak, después de que Occidente impusiera topes de precios al crudo y los productos petrolíferos rusos.

El precio del crudo Brent subió al conocerse el recorte de producción de Rusia, segundo exportador mundial de petróleo después de Arabia Saudita, avanzando más de un 2,5% en el día hasta los 86,6 dólares por barril. Hacia las 15:00 GMT tenía un alza de más de 1,4%. En Estados Unidos, el barril se cotizaba con un alza de 1,58% hacias las 15:30 GMT, a USD 79,30, después de superar los 80 dólares en el inicio de la jornada.

«A día de hoy estamos vendiendo íntegramente todo el volumen de petróleo producido. Sin embargo, como ya se ha dicho, no venderemos petróleo a aquellos que directa o indirectamente se adhieran a los principios del ‘tope de precios'», dijo Novak en un comunicado.

“En este sentido, Rusia reducirá voluntariamente la producción en 500.000 barriles diarios en marzo. Esto contribuirá al restablecimiento de las relaciones de mercado”.

El Kremlin dijo este viernes que Rusia había mantenido conversaciones con algunos miembros del grupo de productores OPEP+ sobre su decisión de recortar la producción. Una fuente gubernamental rusa dijo a Reuters que la medida no se había consultado formalmente con el grupo OPEP+.

Mientras Rusia intenta abrirse paso por la maraña de restricciones que Occidente le ha impuesto en un intento de ahogar sus ingresos procedentes del petróleo, el recorte de la producción sugiere que el tope de precios impuesto a los productos petrolíferos rusos ha tenido cierto impacto.

El G7, la Unión Europea y Australia acordaron prohibir a partir del 5 de diciembre el uso de seguros marítimos, financiación e intermediación suministrados por Occidente para el petróleo ruso transportado por mar a un precio superior a 60 dólares por barril, como parte de las sanciones a Moscú por el conflicto de Ucrania.

La UE también prohibió la compra de productos petrolíferos rusos y fijó precios máximos a partir del 5 de febrero. A su vez, Rusia ha prohibido los acuerdos que impliquen cualquier aplicación de los mecanismos de limitación de precios.

Reducción de la producción
La última gran caída de la producción rusa de petróleo se produjo en abril, cuando se desplomó casi un 9% tras la introducción de las sanciones de Occidente por la invasión de Ucrania. Desde entonces, Rusia ha conseguido establecer cadenas logísticas para sus ventas de petróleo, sobre todo en Asia.

La decisión de Rusia de recortar la producción de petróleo se anunció sólo nueve días después de que un panel de la OPEP+, del que Rusia forma parte, respaldara la actual política de producción del grupo de productores de petróleo, dejando en vigor los recortes de producción acordados el año pasado.

«Rusia considera que el mecanismo de ‘tope de precios’ en la venta de petróleo y productos petrolíferos rusos es una injerencia en las relaciones de mercado y una continuación de la política energética destructiva de los países del colectivo occidental (sic)», declaró Novak.

Su portavoz dijo más tarde que los recortes se referirán sólo al crudo, pero no al condensado de gas, un tipo de petróleo ligero.

El año pasado, la producción rusa de petróleo desafió las numerosas predicciones de descenso y aumentó un 2%, hasta 535 millones de toneladas (10,7 millones de barriles diarios), gracias al aumento de las ventas a Asia, especialmente India y China.

Sin embargo, tras una serie de nuevas sanciones de Occidente, Rusia se enfrenta a más dificultades para vender petróleo, fuente clave de ingresos para el presupuesto estatal, que en enero registró un déficit de 25.000 millones de dólares.

El menor volumen de exportaciones redujo el superávit por cuenta corriente de Rusia en un 58,2% hasta los 8.000 millones de dólares en enero, lo que ha mermado las reservas de capital rusas en un momento en que Moscú está aumentando el gasto presupuestario.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Encuentran muerto a diputado de Finlandia en la sede del Parlamento: Tenía 30 años
Internacionales

Encuentran muerto a diputado de Finlandia en la sede del Parlamento: Tenía 30 años

por Redacción Diario La Página
hace 58 mins
0

El diputado socialdemócrata Eemeli Peltonen, de 30 años, fue encontrado muerto este martes en la sede del Parlamento de Finlandia, de donde...

Leer más
Joven de 23 años pierde la vida en Costa Rica a manos de la violencia narco
Internacionales

Joven de 23 años pierde la vida en Costa Rica a manos de la violencia narco

hace 2 horas
Líderes europeos llegan a Washington para buscar solución conjunta a conflicto entre Rusia y Ucrania
Internacionales

Líderes europeos llegan a Washington para buscar solución conjunta a conflicto entre Rusia y Ucrania

hace 24 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

2 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Sam enrique
Sam enrique
2 años atrás

Occidente quiere continuar con su politica destructora de aprovecharse de los demas. Hoy lo que han hecho es descubrirse lo malacates que siempre hab sido. Pero esta vez estan socabando su propio tumba, sus propias acciones acelera’ su caida imperial

0
0
Responder
Sam enrique
Sam enrique
2 años atrás

Europa y la USA han abuzado y violado la hospitalidad mundial imponiendo a la fuerza ser lo saqueadores-genocidas del mundo en nombre de lo que no son, lo cual el mundo ya se canso’ y estamos viviendo el final de esta pesadilla que se llama, OTAN

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

2
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx