domingo 18 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Qué es un «impeachment» y qué tan factible es que Donald Trump sea sometido a un juicio político

porRedacción Diario La Página
domingo, 26 agosto 2018 3:11 PM
2
Qué es un «impeachment» y qué tan factible es que Donald Trump sea sometido a un juicio político

El presidente Donald Trump se ha visto implicado en varios escándalos./ Foto: BBC

Comparte en FacebookComparte en Twitter

Las especulaciones sobre un posible juicio político en contra de Donald Trump han vuelto a tomar fuerza luego de que fuera acusado de haber comprado el silencio de dos mujeres con las que supuestamente tuvo relaciones extramaritales.

Las acusaciones, que se suman a la incómoda investigación sobre la supuesta interferencia rusa en las últimas elecciones, surgieron como parte del juicio en contra de su exabogado, Michael Cohen, y si Trump no fuera presidente de Estados Unidos probablemente ameritarían cargos criminales.

Sin embargo, los expertos coinciden en que no puede ser procesado criminalmente durante su presidencia. Y la única forma en la que puede ser destituido es a través del proceso que se conoce en inglés como impeachment.

El término se puede traducir como «acusación», «destitución» o «juicio político».

¿Qué es un «impeachment»?

En este contexto, el impeachment es el juicio político que tiene lugar en el Congreso de EE.UU. con vistas a una posible destitución del presidente.

La Constitución estadounidense establece que el presidente «debe ser destituido de su cargo si es acusado de y condenado por traición, soborno, u otros crímenes o delitos graves».

El proceso debe ser iniciado por la Cámara de Representantes y nada más necesita de una mayoría simple para ser activado.

El juicio, sin embargo, tiene lugar en el Senado. Y ahí se necesitan dos tercios de los votos para destituir al presidente.

Y esto nunca ha pasado en la historia de Estados Unidos.

¿Qué presidentes de EE.UU. han sido sometidos a juicios políticos?

A pesar de que la amenaza ha pendido sobre la cabeza de numerosos mandatarios estadounidenses, solamente dos han sido llevados a juicio político.

El más reciente fue Bill Clinton, el 42º presidente de EE.UU., quien fue procesado tras ser acusado de perjurio en frente de un gran jurado y de obstrucción de justicia, después de que mintiera sobre la naturaleza de su relación con la pasante Mónica Lewinsky y supuestamente también le pidiera a esta que mintiera.

En diciembre de 1998 la Cámara votó 228 a 206 a favor de enjuiciar a Clinton por la primera acusación, y 221 a 212 por la segunda.

Para esa época, sin embargo, el nivel de aprobación popular de Clinton como presidente era 72%.

Y cuando el caso llegó al Senado, en 1999, la acusación estuvo lejos de conseguir los dos tercios de votos que necesitaba para prosperar.

«En su prisa por destituir al presidente, (los congresistas republicanos) nunca se detuvieron a pensar si las acusaciones podían ser probadas más allá de cualquier duda razonable», se lee en un análisis publicado por la BBC en aquel momento.

A diferencia de lo que pasa con Trump, los niveles de aprobación de Clinton eran súper altos./ Foto: AFP

¿Y el segundo presidente? Te damos una pista: no fue Richard Nixon

Efectivamente, el otro presidente de EE.UU. llevado a juicio político fue el número 17, Andrew Johnson, quien ocupó el cargo por dos períodos a partir de 1865.

Fue procesado por la Cámara de Representantes en 1868, solo 11 días después de que destituyera a Edwin Stanton, su «ministro de Guerra», quien no estaba de acuerdo con sus políticas.

Y las similitudes entre la destitución de Stanton y la del director del FBI James Comey —un hombre que aparentemente tampoco estaba de acuerdo con las políticas de Trump— han sido destacadas por la prensa de EE.UU.

A diferencia de Clinton, sin embargo, Johnson se salvó por los pelos: los dos tercios en el Senado no se alcanzaron por un único voto, gracias al número de Republicanos que había en la Cámara Alta.

¿Qué tan factible es el «impeachment» de Trump?

Teóricamente es posible. Según los expertos de Lawfare Blog, el mandatario puede ser acusado de haber violado su juramento de «preservar, proteger y defender» la Constitución de Estados Unidos.

En la práctica, sin embargo, es mucho menos probable.

Como explica el corresponsal de la BBC en EE.UU. Anthony Zurcher, «si esta Cámara de Representantes estuviera controlada por los Demócratas, es casi seguro que los artículos para el impeachment ya se estarían redactando».

Pero la realidad es que los Republicanos controlan tanto la Cámara Baja como el Senado.

Y la vasta mayoría de republicanos se ha mantenido leal a Trump, quien también ha conseguido mantener niveles de aprobación bastante estables, como destacó este mes el Pew Research Center.

Y si bien muchos políticos republicanos le restarán importancia a los accidentes que parecen plagar el camino del mandatario, aquellos que tienen que competir en las llamadas «elecciones de medio término», que tendrán lugar en noviembre, seguramente se estarán preguntando qué tanto los afectará la continuidad de Trump.

Y entonces, ¿cómo hizo Nixon para evitar un impeachment?

Nada más y nada menos lo que haría cualquiera persona sensata que siente que la marea está en su contra: renunció.

Tags: Cámara de representantesDonald Trumpestados unidosImpeachmentJuicio político
compartir13Tweet

Relacionado Noticias

El Salvador tiene precios más bajos en medicamentos, según comparación realizada por Canal Antigua
Internacionales

El Salvador tiene precios más bajos en medicamentos, según comparación realizada por Canal Antigua

por Redacción Diario La Página
hace 1 día
0

El medio guatemalteco Canal Antigua publicó un reportaje audiovisual en el que comparó los precios de medicamentos en Guatemala y...

Leer más
El 73.6 % de mexicanos vive con inseguridad, según el Índice de Paz 2024
Internacionales

El 73.6 % de mexicanos vive con inseguridad, según el Índice de Paz 2024

hace 2 días
Presidente Orsi entrega el Pabellón Nacional a viuda de Mujica en nombre del pueblo uruguayo
Internacionales

Presidente Orsi entrega el Pabellón Nacional a viuda de Mujica en nombre del pueblo uruguayo

hace 2 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

2 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
ISAAC MARTINEZ...
ISAAC MARTINEZ...
6 años atrás

El impeachment, va empesar a gestarce, un dia despues de las elecciones de nobiembre, es lo que los democratas esperan, 436, reprecentantes van a eleccion,37 en el senado, hay mas, la fiscalia de New York, va empesar una imvestigacion, criminal contra la organisacion Trump, y su jefe de finansas, Allen Weisslberg, este, y Danid Picker,propietario del National Enquire Magazine, ya tienen inmunidad, para decirle a los fiscales, todos los secretos, de movimientos financieros de la organisacion.esto es mas serio para trump, porque inbolucra a toda su familia,de encontrar anomalias, los cargos son criminales, los hijos y el yerno en la… Leer más »

0
0
Responder
elecciones son las que definiran el status de Trump
elecciones son las que definiran el status de Trump
6 años atrás

la probabilidad de un juicio politico esta casi seguro si en las elecciones de octubre el partido republicano sufre una derrota, seran ellos mismos quienes los destituyan, porque sencillo porque alli no ven los intereses del pueblo si no del partido y no quieren perder la presidencia por las metidas de pata de Trump
la señal sera las elecciones de octubre.

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

2
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx