domingo 18 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

¿Por qué la erupción del Volcán de Fuego dejó tantos muertos y el Kilauea no produjo víctimas?

Las erupciones más destructivas se caracterizan por flujos piroclásticos que expulsan grandes rocas a cientos de kilómetros por hora y a temperaturas de hasta 1.000 grados centígrados.

porAgencias
miércoles, 6 junio 2018 7:00 AM
6
¿Por qué la erupción del Volcán de Fuego dejó tantos muertos y el Kilauea no produjo víctimas?
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El volcán hawaiano de Kilauea lleva activo desde hace ya un mes expulsando gran cantidad de magma y, sin embargo, no se ha cobrado la vida de ningún habitante del área. Mientras, la reciente erupción del Volcán de Fuego en Guatemala ya ha dejado un saldo de 70 muertos. ¿Cómo se explica esta diferencia en el nivel de daño humano causado por ambos fenómenos? La respuesta está relacionada con el tipo de material expulsado hacia la superficie en cada caso, informa el portal Mashable.

La erupción del volcán guatemalteco, ocurrida este 3 de junio, ha expulsado rápidas y abrasadoras avalanchas de escombros volcánicos. Cuando este tipo de erupciones, conocidas como flujos piroclásticos, son lo suficientemente grandes, pueden sepultar pueblos enteros en cuestión de instantes.

A diferencia de las corrientes de lava, que están compuestas de roca fundida y a menudo rezuman como un jarabe, los flujos piroplásticos son una mezcla caótica y candente de magma que ha salido disparada hacia la superficie y que se ha endurecido rápidamente hasta formar un rango de partículas que van desde ceniza volcánica hasta grandes rocas.

Avalancha asesina

Estas violentas corrientes pueden alcanzar los 1.000 grados centígrados y moverse a cientos de kilómetros por hora. Uno de sus efectos más mortíferos es que sofocan a las personas cercanas a la erupción, de modo que «la mayoría de la gente se asfixia» debido a que «el polvo obstruye la garganta», detalla el volcanólogo estadounidense Stanley Mertzman.

Por otra parte, los volcanes de Hawái no suelen entrar en erupción de manera explosiva como en el caso del Volcán del Fuego, el Vesubio (Italia) o el Monte Santa Helena (EE.UU.), llamados estratovolcanos. Así, el Kilauea no es capaz de expulsar corrientes tan poderosas y extremadamente rápidas como los flujos piroplásticos, ya que su magma no es tan espeso y pegajoso como el que hay en el interior de los estratovolcanos.

Un ingrediente explosivo

Asimismo, el magma que expulsan los volcanes explosivos es más rica en sílice, un compuesto de oxígeno y silicio que le da mayor densidad. «Mientras más alto sea el contenido de sílice, mayor será la explosividad del material», detalla Mertzman.

Por último, la lava de los volcanes de Hawái no llega a atrapar gran cantidad de gases, ya que estos pueden escapar fácilmente hacia la superficie. Mientras que la lava del Volcán de Fuego, siendo mucho más espeso, retiene y acumula los gases durante años o incluso décadas, hasta que la presión se incrementa de tal manera que se produce una erupción explosiva como la de esta semana.

 

Tags: GuatemalaHawaiiVolcán de FuegoVolcán Kilauea
compartir111Tweet

Relacionado Noticias

El Salvador tiene precios más bajos en medicamentos, según comparación realizada por Canal Antigua
Internacionales

El Salvador tiene precios más bajos en medicamentos, según comparación realizada por Canal Antigua

por Redacción Diario La Página
hace 1 día
0

El medio guatemalteco Canal Antigua publicó un reportaje audiovisual en el que comparó los precios de medicamentos en Guatemala y...

Leer más
El 73.6 % de mexicanos vive con inseguridad, según el Índice de Paz 2024
Internacionales

El 73.6 % de mexicanos vive con inseguridad, según el Índice de Paz 2024

hace 2 días
Presidente Orsi entrega el Pabellón Nacional a viuda de Mujica en nombre del pueblo uruguayo
Internacionales

Presidente Orsi entrega el Pabellón Nacional a viuda de Mujica en nombre del pueblo uruguayo

hace 2 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

6 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Helen Romero
Helen Romero
6 años atrás

los puntos expuestos por expertos no son faciles de entender para la poblacion en general, pero es aceptable nos ilustremos por vivir en zonas de riesgo. Hay un factor que no toman en consideracion cuando exponen porque en Hawaii ningun muerto y en Guatemala si. Hay segun mi punto de vista algo importante y es que nuestros Gobiernos no se preparan nunca para eventos naturales, somos territorios vulnerables, pero los presupuestos no comprenden situaciones en que desafortunadamente la poblacion con recursos economicos limitados es la que mas sufre consecuencias. En Hawaii el Gobierno estatal esta preparado y sabe dar alarmas… Leer más »

0
0
Responder
Lucrecia Ayala
Lucrecia Ayala
6 años atrás

QUE ERRRORRR MAS GRAMATICAL, NUNCA SE ESCRIBE SEPARADA LA PALABARA «POR QUE» CUANDO ES PREGUNTA DUVITATIVA, SE ESCRIBE UNIDA Y TILDADA, Y CUANDO ES RESPUESTA ES SEPARADA Salud estimada lectora Lucrecia. Agradecemos su comentario, aunque su observación carece de fundamento y, para no ponerlo “en nuestros labios”, transcribiremos lo que dice el diccionario de dudas de la RAE: b) Por qué Se trata de la secuencia formada por la preposición “por” y el interrogativo o exclamativo “qué” (palabra tónica que se escribe con tilde diacrítica para distinguirla del relativo y de la conjunción “que”). Introduce oraciones interrogativas y exclamativas directas… Leer más »

0
0
Responder
Ministerio de Educación
Ministerio de Educación
6 años atrás

Seria bueno que todos los representantes de los ciudadanos se unieran y apoyarán que el min. De Edu. Incorpore en el nivel educativo de séptimo grado no sólo aprender los no.bres de los volcanes y sus partes sino también los peligros como evitarlos y los diferentes gases, que es diferentes partículas temperaturas que logra alcanzar, el Salvador posee suficientes volcanes como para empezar a aprender más que sus nombres y partes de los volcanes, prevención, evacuación, parámetros responsables de vivienda.

0
0
Responder
Robin
Robin
6 años atrás

«…caracterizan por flujos piroplásticos» eso no es igual a flujos piroclásticos: Se denomina flujo piroclástico, colada piroclástica, nube ardiente o corriente de densidad piroclástica a una mezcla de gases volcánicos calientes, materiales sólidos calientes y aire atrapado, que se mueve a nivel del suelo y resulta de ciertos tipos de erupciones volcánicas.​ La velocidad de las coladas piroclásticas puede ser tan lenta como 10-30 km/h o llegar a los 200 km/h.​ Las coladas piroclásticas pueden ser letales debido a su movimiento veloz y altas temperaturas.

Saludos

0
0
Responder
Alejandro Argueta (geofísico)
Alejandro Argueta (geofísico)
6 años atrás

Se llaman flujos piroclásticos, no piroplásticos. Clásticos viene por los clastos, que es un término geológico pa’ las rocas (Nota de la Redacción DLP. Estimado amigo: hemos corregido el error involuntario. Gracias por la observación)

0
0
Responder
Mario
Mario
6 años atrás

Es Piroclástico, no piroplástico. Es conveniente revisar los términos antes de publicar, no sólo copiar y pegar errores. (NOTA DE LA REDACCIÓN: Estimado Mario: Efectivamente había un error involuntario en nuestra nota, gracias por la observación. Hemos enmendado)

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

6
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx