domingo 13 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

ONU: cambio climático agravará el hambre en Latinoamérica

porAgencias
miércoles, 18 agosto 2021 9:37 AM
1
ONU: cambio climático agravará el hambre en Latinoamérica

58686755 - man and climate change

Comparte en FacebookComparte en Twitter

El último informe de la Naciones Unidas sobre el cambio climático no trae noticias alentadoras para América Latina y Centroamérica, donde, de no tomarse acciones urgentes, en los próximos años “se batirán récords de huracanes, se sufrían sequías severas, seguirá aumentando el nivel del mar y habrá más incendios”.

El documento, ‘Estado del Clima en América Latina y El Caribe 2020’, considerado el más completo hasta la fecha, explica que las peores sequías en 50 años en el sur de la Amazonia y el récord de huracanes e inundaciones en Centroamérica durante 2020 son la nueva normalidad que le espera la región.

El documento, que contó con el trabajo de alrededor de 200 expertos en el tema, alerta de que en Centroamérica “los fenómenos meteorológicos extremos afectaron a más de ocho millones de personas”, debido al recrudecimiento de la carestía de alimentos en países que “ya estaban paralizados por crisis económicas, restricciones de COVID-19 y conflictos”.

La ONU cita que en Guatemala las condiciones climáticas han contribuido a la pérdida cercana al 80% de la cosecha de maíz y en México, el municipio de Cerritos sufrió una baja del 50% en las cosechas debido a la sequía.

Alerta roja y acciones
La investigación responsabiliza a la “intervención humana” del cambio climático, pero señala que aún se puede actuar, si bien es necesaria la cooperación regional e internacional.

Entre algunas de las acciones que han provocado la crisis se encuentran: la urbanización descontrolada, destrucción de ecosistemas, así como su relación con otros factores de riesgo asociados, como la pobreza, la desigualdad y la corrupción, entre otros, han empeorado la situación de las poblaciones más vulnerables.

“La muerte y devastación que resultaron de los huracanes Eta e Iota en Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, y la intensa sequía y la inusual temporada de incendios en la región del Pantanal de Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina, resaltan una vez más la necesidad de cooperación regional e internacional”, dijo Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

La agencia de la ONU señala en su informe que la región requiere reforzar el monitoreo de las amenazas climáticas, fortalecer sus sistemas de alerta temprana; planes de acción temprana para reducir el riesgo de desastres y sus impactos

Sin embargo, la evidencia muestra que los sistemas de alerta temprana están subdesarrollados en la región, particularmente en América Central y del Sur.

compartirTweet

Relacionado Noticias

EEUU anuncia 50 % de aranceles para la Unión Europea tras «abusos comerciales históricos»
Internacionales

EEUU anuncia aranceles del 30 % para México por su “incapacidad” de controlar el tráfico de drogas

por Redacción Diario La Página
hace 1 día
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 12 de julio que su administración impondrá aranceles del 30 % a...

Leer más
Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce
Internacionales

Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce

hace 2 días
Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago
Internacionales

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago

hace 2 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
PichichePeloPostizo
PichichePeloPostizo
3 años atrás

Cambio climatico, importacion de productos basicos de Mexico, Bitcoin, Alteracion de leyes petreas, prestamos internacionales sin limite, despilfarro de fondos, conflictos con EU, etc…. simplemente la tormenta perfecta.

0
-2
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx