domingo 11 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

ONU alerta de «riesgo inminente» de crisis mundial por escasez de agua

El organismo informó que unas 2.000 millones de personas en todo el mundo carecen de este recurso y 3.600 millones no tienen acceso a un saneamiento seguro

porAgencias
miércoles, 22 marzo 2023 8:30 AM
1
ONU alerta de «riesgo inminente» de crisis mundial por escasez de agua
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La Organización de las Naciones Unidas advirtió nuevamente sobre la delicada situación en la que se encuentra el planeta con respecto al agua y alertó sobre un “riesgo inminente de crisis mundial”.

Según estimaciones difundidas en la última edición del Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo, entre 2.000 y 3.000 millones de personas sufren escasez de agua en el mundo y la cifra se elevará aún más en los años por venir.

Puntualmente, el documento presentado por la Unesco y ONU-Agua menciona que un 26% de la población mundial carece del recurso y el 46% no tienen acceso a un saneamiento gestionado de forma segura. Asimismo, entre 2.000 y 3.000 millones de personas afrontan problemas de “escasez de agua durante al menos un mes al año”, con “graves riesgos” de acceso a la electricidad y a alimentos.

Estas cifras fueron difundidas en la antesala de la conferencia sobre el Agua 2023 que tendrá lugar en Nueva York esta semana y en la que se abogará por una mayor “cooperación internacional” ya que, de no revertirse esta tendencia, la población urbana mundial que sufre falta de agua pasará de 930 millones en 2016 al doble para 2050.

“Es urgente establecer mecanismos internacionales sólidos para evitar que la crisis mundial del agua se descontrole. El agua es nuestro futuro común y es esencial actuar juntos para compartirla equitativamente y gestionarla de forma sostenible”, comentó Audrey Azoulay, directora general de Unesco en un comunicado.

Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió que “el uso insostenible del agua, la contaminación y el calentamiento global descontrolado están drenando la sangre vital de la humanidad, gota a gota”. “La humanidad se dirige ciega hacia un camino peligroso”, agregó.

En ese sentido, se refirió a la contracara de la escasez de agua: las inundaciones. Si bien el uso de este recurso aumenta al ritmo de 1% al año -principalmente en los países de renta baja y emergentes- también son cada vez más frecuentes los fenómenos meteorológicos extremos derivados del cambio climático.

“De 2000 a 2019 las inundaciones causaron pérdidas económicas con un valor de USD 650.000 millones, afectaron a 1.650 millones de personas y provocaron más de 100.000 muertes. En ese mismo espacio de tiempo, las sequías afectaron a 1.430 millones de personas y se estima que las pérdidas que generaron ascienden a casi 130.000 millones”, continúa el estudio.

“Hay mucho por hacer y el tiempo no está de nuestra parte”, agregó Gibert Hougbo, presidente de ONU-Agua.

Otra de las cuestiones a abordar en la conferencia es la contaminación del recurso hídrico ya que unas 2.000 millones de personas beben agua contaminada por excrementos, lo que los deja más vulnerables a contraer cólera, disentería, tifus y polio. También a la contaminación de productos farmacéuticos, químicos, pesticidas, microplásticos o nanomateriales.

Los ecosistemas de agua dulce están “entre los más amenazados del mundo”, por lo que Henk Ovink, enviado especial de Países Bajos a la conferencia, comentó a la agencia AFP que “hemos roto el ciclo del agua”. “Debemos actuar ya porque la inseguridad relacionada con el agua socava la seguridad alimentaria, la salud, la seguridad energética y el desarrollo humano y multiplica los problemas sociales”, comentó.

En este contexto, los especialistas debatirán en la cumbre cómo hacer frente de forma rápida y efectiva a este problema dado que “todas las metas” relacionadas con el desarrollo sostenible para 2030 en este terreno “ya están en retraso” y “todos los países presentan riesgos respecto a la calidad del agua”, dijo Richard Connor, especialista de la Unesco.

Para alcanzar la cobertura universal deseada del agua se deberá “cuadruplicar la tasa de progresión” y eso sólo se dará con una “acción colectiva” que involucre un billón de dólares por año, mencionó mientras su par neerlandés subrayó: “Es ahora o nunca: la oportunidad de una generación”.

Tags: AdvertenciaAguaCrisisONU
compartirTweet

Relacionado Noticias

Mujer que celebraba el Día de la Madre pierde la vida al ser atropellada, en Guatemala
Internacionales

Mujer que celebraba el Día de la Madre pierde la vida al ser atropellada, en Guatemala

por Redacción Diario La Página
hace 11 horas
0

Durante los festejos del Día de las Madres en Chichicastenango, departamento de Quiché, Guatemala, un camión repartidor de una empresa...

Leer más
Papa León XIV visita de sorpresa el Templo de la Virgen del Buen Consejo
Internacionales

Papa León XIV visita de sorpresa el Templo de la Virgen del Buen Consejo

hace 17 horas
EEUU logra que India y Pakistán logren un cese al fuego total
Internacionales

EEUU logra que India y Pakistán logren un cese al fuego total

hace 20 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
ROBERTO1
ROBERTO1
2 años atrás

Aquí no nos preocupamos porque tenemos la planta potabilizadora del lago de Ilopango , que nos regaló China cuando Frederick era presidente de ANDA, a propósito sigue como asesor estratégico del recurso hídrico? o es otra plaza fantasma como CIFCO?

1
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx