sábado 17 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Nicolás Maduro admite que el desempleo y la pobreza crecieron en Venezuela

porAgencias
miércoles, 13 enero 2021 8:12 AM
2
Nicolás Maduro admite que el desempleo y la pobreza crecieron en Venezuela
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Venezuela percibe 98,6 por ciento menos ingresos que en 2013, el año en que Nicolás Maduro llegó a la Presidencia, según el propio mandatario explicó este martes (12.01.2021) durante su mensaje anual.

«Pasamos de tener más de 50.000 millones de dólares (56.609 millones) en 2013 a disponer apenas de 743 millones en el año 2020», dijo el gobernante ante la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de contundente mayoría oficialista.

En su rendición de cuentas sobre el ejercicio del poder en 2020, el presidente también admitió que el desempleo y la pobreza crecieron, si bien los márgenes presentados son muy inferiores a las estimaciones no gubernamentales, según las cuales la gran mayoría de personas venezolanas vive en la miseria. Asimismo, Maduro reconoció que el bombeo de la estatal petrolera PDVSA cayó 69 por ciento entre 2015 y 2019, un fenómeno que llevó al país caribeño a perder ingresos por el orden de los 102.500 millones de dólares.

El mandatario presentó una gráfica en la que se aseguraba que para marzo de 2015 Venezuela producía 2.817.000 barriles de petróleo por día. No indicó cuántos barriles por día produce en la actualidad PDVSA, pero sí que el país dejó de bombear más de 2.153 millones de barriles de crudo «para refinación y exportación». Según datos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) -que cita fuentes secundarias- el país bombeó en agosto pasado 339.000 barriles de crudo diario.

Al referirse a las sanciones internacionales que han impuesto a Venezuela en los últimos años, Maduro aseguró que estas «no solamente han afectado al Estado y a la nación» sino que también «han perturbado las operaciones de muchas empresas locales y extranjeras (…) La desquiciada política de (el presidente estadounidense) Donald Trump hacia Venezuela le ha infligido un daño enorme a numerosas empresas extranjeras que mantenían negocios con y en Venezuela, empresas del sector petrolero, tenedores de bono, inversionistas, industrias, entre otras».

Maduro subrayó que las medidas restrictivas, especialmente las emitidas desde Washington, acabaron con la capacidad de pago de Venezuela, que acumula un trienio con suspensión de pagos, algo que ha afectado a tenedores de deuda externa venezolana, la mayoría estadounidenses, que «han perdido 77.000 millones de dólares» estos años. «Estas y no otras son las razones de la brutal contracción económica de este período», remarcó, en alusión a los casi 30 trimestres de caída consecutiva que acumula el Producto Interno Bruto (PIB) hasta ahora.

«La pobreza general en un 17 por ciento y la pobreza extrema en un 4 por ciento, si de necesidades de vivienda, salud, educación, etcétera, se trata», dijo el gobernante, para luego aclarar que los resultados de estos indicadores en el año 2020 todavía no se encuentran disponibles. Estos datos contrastan con los de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI), realizada por las universidades más importantes del país, que situó el indicador de pobreza en porcentajes superiores.

El desempleo, por su parte, fue del 8,8 por ciento, dos puntos por encima en comparación con el 2019. Además, explicó Maduro, también ha habido «una reducción del trabajo formal del 59,3 por ciento al 56,1 por ciento, y (un crecimiento) del trabajo informal del 40,7 por ciento al 43,9 por ciento». Según dijo, estas son «heridas» que «obligan» al Gobierno a multiplicar las formas de protección a las familias a través de bonificaciones ya que, como reconoció, el salario mínimo que perciben no se corresponde con la realidad económica. Según la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV), el salario mínimo mensual es de menos de un dólar.

compartirTweet

Relacionado Noticias

El Salvador tiene precios más bajos en medicamentos, según comparación realizada por Canal Antigua
Internacionales

El Salvador tiene precios más bajos en medicamentos, según comparación realizada por Canal Antigua

por Redacción Diario La Página
hace 1 día
0

El medio guatemalteco Canal Antigua publicó un reportaje audiovisual en el que comparó los precios de medicamentos en Guatemala y...

Leer más
El 73.6 % de mexicanos vive con inseguridad, según el Índice de Paz 2024
Internacionales

El 73.6 % de mexicanos vive con inseguridad, según el Índice de Paz 2024

hace 1 día
Presidente Orsi entrega el Pabellón Nacional a viuda de Mujica en nombre del pueblo uruguayo
Internacionales

Presidente Orsi entrega el Pabellón Nacional a viuda de Mujica en nombre del pueblo uruguayo

hace 2 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

2 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
El socialismo funciona
El socialismo funciona
4 años atrás

Funciona tan bien para hacer avanzar un país, resolviendo los problemas de las mayorías, creando verdadera justicia social para la paz, que hay que atacarlo para que no muestre sus resultados. Venezuela ha sobrevivido gracias al sacrificio popular.

0
0
Responder
Alfredo - ֍֍ .-
Alfredo - ֍֍ .-
4 años atrás

EE.UU. tiene una pobreza enorme…existen sectores en ese país que viven peor que el quinceavo mundo…..pero los Derechos Humanos internacionales no dicen ni cuio…

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

2
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx