jueves 8 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Muere Henry Kissinger, el artífice de la diplomacia estadounidense

El influyente experto en geopolítica y padre de la diplomacia estadounidense asesoró a varios presidentes de EE.UU. y organismos estatales. Sus deliberaciones y decisiones ayudaron a evitar varias veces catástrofes políticas globales.

porAgencias
miércoles, 29 noviembre 2023 8:43 PM
14
Muere Henry Kissinger, el artífice de la diplomacia estadounidense
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El prominente político y diplomático estadounidense Henry Kissinger falleció a la edad de 100 años, según informa su sitio web personal.

Figura indispensable en la historia de la diplomacia estadounidense, fue un destacado protagonista de la escena internacional del siglo XX, y su reputación mundial va mucho más allá de los cargos de 56º Secretario de Estado de los EE.UU. y consejero personal del presidente Nixon para asuntos de seguridad nacional que desempeñó.

Miembro del Partido Republicano durante los 50 años que trabajó en el ámbito de la política exterior, asesoró también a varios presidentes, tanto demócratas como republicanos, además de liderar distintos estudios para organismos gubernamentales e instituciones privadas.

Nelson Rockefeller, Mamie Eisenhower y Henry Kissinger.

De «un verdadero gigante entre los diplomáticos y políticos de todo el mundo» lo calificó el embajador ruso en EE.UU., Anatoli Antónov, al hablar de su larga trayectoria profesional en un mensaje que le envió a Kissinger con motivo de su 99 cumpleaños.

¿Por qué es tan destacado el papel y la importancia de Kissinger en la política estadounidense y mundial? ¿Y cómo un niño alemán de una familia judía religiosa logró alcanzar la máxima responsabilidad en el ámbito de la política exterior de EE.UU.?

El presidente estadounidense Gerald Ford conversa con el secretario de Estado Henry Kissinger en 1974

Su juventud
Hijo de un maestro y una devota ama de casa judíos de Alemania, llegó a este mundo con el nombre Heinz Alfred Kissinger el 27 de mayo de 1923 en la ciudad bávara de Fuerth.

En 1938, huyendo de la persecución nazi, los Kissinger se mudaron a los Estados Unidos. El joven ingresó al New York City College y luego fue reclutado para el Ejército. Su fluidez al hablar alemán, la capacidad de analizar rápidamente la situación, el ingenio y la inteligencia del joven hicieron que el mando militar pronto le asignara funciones en el contraespionaje.

La primera ministra israelí Golda Meir, el presidente Nixon y el secretario de Estado Henry Kissinger en una reunión en Washington en 1973.

Terminada la II Guerra Mundial, en 1945 y 1946 sirvió en la zona de Alemania que quedó bajo la influencia de EE.UU. desempeñando tareas en el servicio de contraespionaje y ejerciendo de instructor en una escuela de espionaje. En 1947 regresó a los Estados Unidos e ingresó al Harvard College, donde se graduó en 1950 en Ciencias Políticas, y consiguió en 1952 y 1954 la maestría y el doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de Harvard.

Su trayectoria como político
Al dejar Harvard, hizo de director de su proyecto en estudios especiales en Rockefeller Brothers Foundation entre los años de 1956 a 1958, y posteriormente, hasta 1971, asumió la dirección del programa estatal de estudios de defensa de Harvard, ideado para asesorar a los principales políticos y militares del país. Además, desempeñó las tareas de asesor para varios políticos y organismos estatales.

El presidente republicano Richard Nixon quiso contar con sus conocimientos en materia de política internacional y lo nombró asesor para asuntos de seguridad nacional en 1968.

Durante el tiempo que estuvo en el cargo, Kissinger fue el representante de los Estados Unidos en las negociaciones para terminar la guerra de Vietnam, que finalizó en 1973 con un acuerdo de alto el fuego. Ese mismo año recibió el Premio Nobel de la Paz.

La reunión entre Le Duc Tho, uno de los líderes de Vietnam, y el Secretario de Estado de EE.UU., Henry Kissinger, durante sus negociaciones sobre el acuerdo de de paz en Vietnam, 10 de diciembre de 1972

La brillantez con la que ejerció su labor en 1973 hizo que el presidente Nixon le nombrara secretario de Estado. Es más, cuando Nixon tuvo que dimitir en medio del escándalo Watergate, el hasta entonces vicepresidente, Gerald Ford, tomó las riendas de la Casa Blanca como presidente y mantuvo a Kissinger al frente de la política exterior hasta 1977.

Todos estos años desempeñó un papel dominante en la política exterior de Estados Unidos. Muchas iniciativas diplomáticas están asociadas a su persona, incluida la de seguir una política de distensión en plena Guerra Fría, lo que supuso un alivio en las extremadamente complicadas relaciones soviético-estadounidenses. A partir de ese momento, disminuyó la intensidad de la confrontación entre los países del bloque socialista y los que estaban bajo la influencia de Washington.

El secretario de Estado Henry Kissinger con el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Yigal Allon, 1974.

Una consecuencia importante de esta política de distensión fueron las negociaciones sobre la limitación de las armas estratégicas, que terminaron con la suscripción, en 1972, de los tratados entre Estados Unidos y la Unión Soviética sobre la limitación de este tipo de armas y la defensa antimisiles. También firmaron una serie de acuerdos sobre cooperación bilateral en áreas no militares.

Fue uno de los principales artífices del acercamiento de EE.UU. a la República Popular China, que terminó con el reconocimiento diplomático del régimen de Mao y la visita a China del presidente Nixon en 1972.

Henry Kissinger en el Palacio de Verano de Pekín acompañado por funcionarios del Partido Comuiniata chino

Gracias a su ‘diplomacia de lanzadera’ a principios de la década de 1970, las negociaciones para resolver el conflicto árabe-israelí terminaron con la firma de dos acuerdos sobre la separación de las tropas israelíes y egipcias en la península del Sinaí, que puso fin a la Guerra de Yom Kippur (1973).

En una encuesta de la revista Foreign Policy de 2015, fue calificado como el secretario de estado de EE.UU. más eficaz de los últimos 50 años.

La reina Isabel II y el príncipe Felipe viajan en un carruaje con el político estadounidense Henry Kissinger en el hipódromo de Ascot en Ascot, el 20 de junio de 1995.

Otras actividades
Después de su paso por la primera línea de la diplomacia estadounidense, comenzó a enseñar en el Instituto de Asuntos Internacionales de la Universidad de Georgetown. En 1982, fundo ‘Kissinger Associates’, una compañía de consultoría a políticos y empresarios.

Entre 1984 y 1990 asesoró a los presidentes Ronald Reagan y George W. Bush en la preparación de sus reuniones con Mijaíl Gorbachov.

El presidente Nixon analiza la guerra de Vietnam con Henry Kissinger, y varios funcionarios políticos y militares del país

En 2002, encabezó una comisión independiente para investigar los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.

Kissinger es autor de varios libros sobre diplomacia y el sistema político internacional actual. En sus obras, no solo analizó el pasado de las relaciones internacionales, sino que también expresó sus puntos de vista sobre la historia, la filosofía y los problemas de la política internacional.

Qué pensó sobre conflictos actuales

El presidente de EE.UU. Gerald Ford, el secretario general del Partido Comunista de la URSS, Leonid Brézhnev y Henry Kissinger hablando al final de la Cumbre de Vladivostok en el aeropuerto soviético de Vozdvízhenka, 1974.

Al referirse a tensiones internacionales de la actualidad, Kissinger consideraba que su país se encuentra actualmente al borde de una guerra con Moscú y Pekín alentada en parte por Washington.

«Estamos al borde de una guerra contra Rusia y China por cuestiones que en parte creamos, sin ninguna idea de cómo va a terminar esto o a qué se supone que conducirá», afirmó Kissinger en una entrevista con el diario The Wall Street Journal publicada en agosto de 2022.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Sistema de solvencias alertó sobre orden de captura pendiente contra mujer denunciante
Internacionales

Sistema de solvencias alertó sobre orden de captura pendiente contra mujer denunciante

por Redacción Diario La Página
hace 8 horas
0

Una mujer que se presentó a una subestación policial en la colonia Bethania, zona 7, Guatemala para denunciar el extravío...

Leer más
Robert Prevost hace historia como el primer Papa estadounidense: León XIV
Internacionales

Robert Prevost hace historia como el primer Papa estadounidense: León XIV

hace 11 horas
Cónclave logra acuerdo y es elegido el 267º Sucesor de Pedro
Internacionales

Cónclave logra acuerdo y es elegido el 267º Sucesor de Pedro

hace 13 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

14 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ricardo
Ricardo
1 año atrás

Fruta y que estaba vivo este corrupto.!!

3
0
Responder
Tony
Tony
1 año atrás

Un criminal asesino facista que fue arquitecto de los golpes de estado de chile, apoyó a las dictaduras militares en Nicaragua, Argentina, Brazil, Colombia, el salvador y Guatemala..un gran asesino que esta ahora rostisando en el infierno…..!

5
0
Responder
Ver Respuestas (1)
César Rosales
César Rosales
1 año atrás

Qué arda en el infierno ese desgraciado!!!

3
0
Responder
roberto
roberto
1 año atrás

derechito al infierno HJDLGPTA

1
0
Responder
CHRIS HEREJE IRREDENTO
CHRIS HEREJE IRREDENTO
1 año atrás

REST IN PEACE (DESCANSE EN PAZ): 1) lo único que lo salva del infierno es que no existen esas m$m%d&s teístas. 2) que lo inhumen al pié de un árbol para que al podrirse abone algo positivo a este mundo. VAÁ!

1
-5
Responder
Ni recordarlo
Ni recordarlo
1 año atrás

A veces el castigo peor es segir viviendo, el fue el artífice de muchas guerras, y golpes de estado, donde murieron muchas personas, No se me ocurre nada bueno que haya hecho, pero es la hora de que sea juzgado y que descanse en paz ….si puede

2
0
Responder
Gaia
Gaia
1 año atrás

Cuánta ignorancia en 5 intentos de comentarios. Asesino? Corrupto? Creo que la reputación de este sr. Va más allá de calificativos infantiles. Es más, creo que 4 de los 5 no sabían que existía este señor.

0
-4
Responder
Ver Respuestas (3)
JUICEF
JUICEF
1 año atrás

M.A.L.D.I.T.O MIL VECES.como nos enseñó el Doc.

2
0
Responder
12Siguiente »
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

14
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx