jueves 8 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Movimiento indígena ecuatoriano convoca a sus bases a movilizarse y denuncia un «fraude» para perjudicar a su candidato presidencial Yaku Pérez

porAgencias
miércoles, 10 febrero 2021 2:46 PM
0
Movimiento indígena ecuatoriano convoca a sus bases a movilizarse y denuncia un «fraude» para perjudicar a su candidato presidencial Yaku Pérez
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El movimiento indígena Pachakutik convocó a sus «bases y organizaciones sociales» a una gran movilización nacional, con el objetivo de defender «la voluntad popular» ante lo que consideran un posible fraude electoral contra su candidato a la presidencia Yaku Pérez.

Según el movimiento, existen maniobras de un «pacto oligárquico» que busca que Pérez no pase a la segunda vuelta de los comicios presidenciales, que se llevarán a cabo el 11 de abril en el país sudamericano.

El pasado domingo, los ecuatorianos salieron a votar para elegir a su nuevo mandatario. Ese día, ninguno de los 16 aspirantes a la primera magistratura del país obtuvo los votos suficientes para ganar en primera vuelta —50 % de los sufragios más uno o al menos el 40 % y una diferencia mayor de 10 puntos sobre el segundo—, por lo que se pasó al balotaje entre los dos más votados.

Andrés Arauz, candidato de la coalición Unión por la Esperanza, que aglutina al correísmo, obtuvo la mayoría de los votos y se aseguró su pase a esa segunda vuelta. Sin embargo, aún no se define quien será su contrincante, debido al estrecho margen de diferencia de votos entre Pérez y el banquero Guillermo Lasso, del movimiento Creando Oportunidades (CREO), en alianza con el Partido Social Cristiano (PSC).

Hasta las 12:10 (hora local) de este miércoles 10 de febrero, el Consejo Nacional Electoral (CNE), aunque había procesado 99,67 % de actas, había computado (sumado) 96,35 %. Con esos datos, otorga 32,41 % de los votos a Arauz, 19,67 % a Pérez y 19,60 % a Lasso.

La diferencia entre Pérez y Lasso es de 6.738 votos. Mientras el candidato del indigenismo alcanza 1.762.789 sufragios, el de derecha obtiene 1.756.051. La definición sobre quien pasará a la segunda vuelta está en manos del 3,65 % de actas que falta por procesar y computar.

Desde el movimiento indígena aseguran que su candidato habría obtenido en estos comicios cerca de 1,9 millones de votos.

¿A quiénes acusan los indígenas?
Según el comunicado de Pachakutik, el «pacto oligárquico» para perjudicar a Pérez es entre Lasso, su aliado del PSC Jaime Nebot y el expresidente Rafael Correa.

Marlon Santi, coordinador nacional de Pachakutik, denunció que un técnico de confianza del consejero del CNE, Enrique Pita, había acudido al centro electoral del Guayas, provincia que acumula más actas pendientes por procesar. «¿Acaso pretende dar un apagón al sistema informático para impedir que Yaku Pérez pase a la segunda vuelta», se preguntó.

Su denuncia fue secundada por Pérez, quien dijo que era algo «gravísimo» e indicó que la acción podría haber sido «maquinada por Correa».

Santi reiteró la denuncia y, además de incluir a Pita, también señaló que es una «intromisión» por parte de Lasso.

Teoría criticada
«¡Chuta! ¡También ha sido culpa de Correa!», dijo el exmandatario ante los señalamientos de Pérez y el movimiento indígena.

En las redes sociales, algunas personas han recordado al candidato indigenista todo el bloqueo que realizó el CNE actual a Correa y al movimiento Revolución Ciudadana, que lidera, para impedir su participación en los comicios, por lo que dificultan un pacto en el que esté inmiscuido el exmandatario.

Justamente, el movimiento Revolución Ciudadana, que agrupa al correísmo y que intentó inscribirse como partido ante el CNE luego de la ruptura dentro de Alianza PAIS —con el cual gobernó Correa en su 10 años de mandato— no logró hacerlo, ante la negativa del actual órgano electoral.

Además, fue proscrito el partido Fuerza Compromiso Social (FCS), al que se había unido la Revolución Ciudadana para participar en elecciones, por lo que para estos comicios buscaron nuevas alianzas.

Aunado a ello, Correa no pudo presentarse como candidato a la vicepresidencia ni a asambleísta en estos comicios, por diversas trabas, principalmente judiciales.

La conformación del CNE
Las cinco autoridades principales del CNE ecuatoriano son: Diana Atamaint, quien fue parte de Pachakutik hasta 2016, presidenta; Enrique Pita, vicepresidente; y los consejeros José Cabrera Zurita, Luis Verdesoto y Esthela Acero.

Estas autoridades fueron nombrados por el Consejo de Participación y Control Social Transitorio (CPCCS-T) —que ha sido calificado por sus detractores como el «Trujillato», por haber sido presidido por Julio César Trujillo—, que se instaló luego de la Consulta Popular de 2018, promovida por el presidente Lenín Moreno, y respaldada, entre otros partidos, por Pachakutik.

Justamente este miércoles, Santi abandonó abruptamente una entrevista en una radio local, cuando fue consultado sobre la confianza del movimiento que lidera en las actuales autoridades del CNE.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Sistema de solvencias alertó sobre orden de captura pendiente contra mujer denunciante
Internacionales

Sistema de solvencias alertó sobre orden de captura pendiente contra mujer denunciante

por Redacción Diario La Página
hace 6 horas
0

Una mujer que se presentó a una subestación policial en la colonia Bethania, zona 7, Guatemala para denunciar el extravío...

Leer más
Robert Prevost hace historia como el primer Papa estadounidense: León XIV
Internacionales

Robert Prevost hace historia como el primer Papa estadounidense: León XIV

hace 10 horas
Cónclave logra acuerdo y es elegido el 267º Sucesor de Pedro
Internacionales

Cónclave logra acuerdo y es elegido el 267º Sucesor de Pedro

hace 11 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx