La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expresó este martes su seria preocupación porque el estado de derecho y el orden constitucional están siendo socavados en El Salvador a medida que las autoridades implementan medidas para combatir la propagación de la COVID-19.
El órgano legislativo salvadoreño declaró una emergencia nacional en marzo, introduciendo algunas restricciones en cuanto al tránsito y reuniones públicas. También estableció ciertas medidas, sin especificar las penalidades para quienes no cumplieran con estas. El Presidente ordenó la cuarentena domiciliar el 21 de marzo.
Desde entonces, las fuerzas de seguridad al mando del Ejecutivo han estado arrestado a personas por presuntamente no observar la cuarentena domiciliar. Según los informes, las personas detenidas han sido trasladadas a sedes policiales, centros de cuarentena e instalaciones improvisadas, y detenidas en condiciones a menudo de sobrepoblación y poco higiénicas hasta por 30 días. La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos ha reportado 149 casos de presuntas detenciones arbitrarias, incluyendo casos de violaciones al uso de la fuerza y malos tratos, del 21 de marzo al 13 de abril.
También debe haber supervisión judicial y legislativa vinculante para el poder ejecutivo, y el ejecutivo debe acatarla.
El Gobierno ha ignorado reiteradas resoluciones de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de abstenerse de implementar medidas para hacer cumplir la cuarentena domiciliaria sin una ley debidamente adoptada por la Asamblea Legislativa. El Presidente Nayib Bukele ha indicado públicamente que no cumplirá con las sentencias judiciales, y en su lugar ha emitido varios decretos ejecutivos para hacer cumplir la cuarentena.
“El derecho internacional permite a los gobiernos restringir algunos derechos cuando se enfrentan a una emergencia como la causada por la COVID-19. Sin embargo, estas medidas deben ser necesarias y proporcionales. Estas deben además estar en concordancia con la Constitución y las normas y estándares internacionales de derechos humanos. También debe haber supervisión judicial y legislativa vinculante para el poder ejecutivo, y el ejecutivo debe acatarla. Me preocupa que este no ha sido el caso en El Salvador y que el gobierno está, por consiguiente, faltando a los principios fundamentales del estado de derecho”, dijo Bachelet.
El incumplimiento de las decisiones de la Sala de lo Constitucional equivale a una falta de observancia de la Constitución y una violación de las obligaciones internacionales
“Además, incluso en un estado de emergencia, algunos derechos fundamentales no pueden restringirse ni suspenderse, entre ellos el derecho a no sufrir malos tratos y la garantía fundamental contra la detención arbitraria. Hago un llamado a las autoridades para que investiguen todas las presuntas violaciones de los derechos humanos en el contexto de la aplicación de las medidas para luchar contra la COVID-19 y que pongan inmediatamente en libertad a todos los detenidos arbitrariamente luego de haber sido examinadas médicamente. El incumplimiento de las decisiones de la Sala de lo Constitucional equivale a una falta de observancia de la Constitución y una violación de las obligaciones internacionales de derechos humanos, incluyendo la igualdad de todas las personas ante la ley”, agregó.
La Alta Comisionada también expresó su preocupación por los mensajes públicos que estigmatizan a los periodistas y contra los defensores de derechos humanos y las instituciones que buscan defender las libertades fundamentales y el estado de derecho.
“La diseminación de información verificada y basada en hechos sobre la COVID-19 y las medidas necesarias para combatirla, es crítica para evitar el pánico, asegurar la confianza del público y salvar vidas. Los periodistas deben poder informar de forma integral sobre la pandemia y la efectividad de las medidas gubernamentales, sin temor ni censura. Recuerdo a las autoridades que las críticas no son un delito”.
Que opine de Chile que es su país… apoya a Maduro y eso lo dice todo…
Señora le aconsejo que viva un año en El Salvador para que pueda opinar
El dilema es: salud y vida o derechos y muerte. Nadie en su ssano juicio quisiera enfermar y morir de covid-19. Se imaginan un municipio de 50 mil personas contagiadas del virus. Qué hacer? Contenerlos o darles libertad.
Sra. Bachelet métase en los asuntos de Chile que es su país, ud. no sabe como es la realidad acá en El Salvador, si no estuvieran tomándose las medidas implementadas por el gobierno ya habrían muchos más contagiados y muertos. Así que mejor CÁLLESE!!
Por eso esta su Pais Chile con 10,900 contagiados y mas de 235 muwertes, por no seguir los pasos que Bukele a puesto en El Salvador,quiere quitar la paja en el ojo ajeno,teniendo un viga en el suyo de Chile,a criticar a Chile,aqui estamos seguros .
Por otro lado,se les viene una crisis economica,que los mas golpeados seran la clase Media y la Pobre,hoy dio esas declaraciones el Presidente de Chile,asi que Zapatero a tus Zapatos y major vele por los suyos como lo hace Bukele aqui .
Esta señora Le faltan diez para el peso o ya la edad Le causa demencia ,venga a vivir a la asamblea y vera la asamblea de ratas (Ladrones corruptos ) que hay en El Salvador que le han lavado el cerebro y comenta sin conocer la realidad y verdad
Que bueno que bukele y no bachelet es el presidente de El Salvador…quizás pasa aburrida la señora o su país no tiene suficientes problemas