marroquindad del Sáhara cuenta con un consenso internacional cada vez más firme e irreversible. Así lo demuestra la creciente ola de apoyo a la Iniciativa marroquí de autonomía, considerada por más de 120 países como la única solución política seria, creíble y duradera para resolver el diferendo regional en el marco de la soberanía y la integridad territorial del Reino de Marruecos.
Desde abril de 2025, esta dinámica ha tomado nuevo impulso con la incorporación de más países al respaldo activo de la propuesta presentada por Marruecos. En total, 123 países —más del 60% de los Estados miembros de la ONU— apoyan oficialmente la marroquindad del Sáhara.
Entre las naciones que han reafirmado su respaldo destacan Estados Unidos, que ha reiterado su reconocimiento de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, y el Reino Unido, que considera la iniciativa marroquí como “la base más creíble, viable y pragmática” para una solución duradera. Francia, por su parte, mantiene su postura histórica a favor del plan, expresada desde el histórico discurso de su presidente ante el Parlamento marroquí en 2024.
Además, países de África, América Latina, Asia y Europa incluidos Croacia, Moldavia, Eslovaquia y Kenia se han sumado al apoyo, tras la gira diplomática realizada en abril de este año por el Ministro de Asuntos Exteriores marroquí por varias capitales europeas.
En paralelo, delegaciones extranjeras continúan visitando las provincias del sur de Marruecos para explorar oportunidades de desarrollo económico, en línea con el progreso tangible impulsado por el Reino en beneficio de la población local.
Este respaldo masivo refleja una evolución concreta del escenario político y diplomático en torno al Sáhara. Para Rabat, la actual postura internacional constituye una clara señal para la ONU y para las partes involucradas, instándolas a asumir responsabilidades y abandonar posiciones anacrónicas que ya no responden a la realidad ni al contexto actual.