viernes 4 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Marco Rubio pide cortar ayuda financiera a la CICIG en Guatemala por abusos y arbitrariedades

porRedacción Diario La Página
domingo, 6 mayo 2018 9:41 PM
9
Marco Rubio pide cortar ayuda financiera a la CICIG en Guatemala por abusos y arbitrariedades
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La comisión de Seguridad y Cooperación en Europa de los Estados Unidos, conocida como Comisión Helsinky, sostuvó este viernes 27 de abril una audiencia en Washington sobre un proceso desarrollado en Guatemala que parece sacado de una trama de espionaje internacional: el caso de los Bitkov, una familia rusa que vino huyendo a Guatemala en 2009, que enfrentó juicio por usar documentos de identidad falsificados, fue condenada a severas penas de prisión a principios de este año y que la semana pasada, en un inesperado desenlace «in extremis», fue favorecida en una resolución por la Corte de Constitucionalidad, que encontró vicios en la apertura a juicio.

Esta audiencia en Washington podría tener consecuencias perjudiciales para CICIG ya que en la sesion fue denunciada por dos abogados de la familia Bitkov, Rolando Alvarado y Victoria Sandoval, y un financiero multimillonario, Bill Browder, fundador de la Campaña Magnitsky para la Justicia, quien se ha dedicado a denunciar los abusos del gobierno ruso y en especial, de Vladimir Putin.

Varios de los congresistas y Senadores que integran la Comisión Helsinki sospechan que el gobierno de Putin, acusado de haber intervenido en las últimas elecciones de Estados Unidos, también infiltró o reclutó a la CICIG para perseguir a los Bitkov.

¿Por qué lo creen? Por el testimonio de Igor Bitkov, quien asegura que su familia era propietaria de un aserradero en Rusia. El negocio marchaba muy bien hasta que la familia perdió el favor político de Putin, quien los habría perseguido despiadadamente y orillado a una estrepitosa quiebra financiera, en la que dejaron deudas por más de 400 millones de dólares en bancos estatales.

Desesperados, los Bitkov aseguran que vieron en internet avisos comerciales de una firma guatemalteca que ofrecía pasaportes a un costo de 50 mil dólares por persona. Negociaron con ellos documentos y nuevas identidades y escaparon de Rusia para empezar una nueva vida en Centroamérica.

Ya instalada en Guatemala, la familia incluso financió varios episodios de un «reality show» protagonizado por la hija del matrimonio Bitkov, Anastasia: una serie diseñada para atraer turismo a nuestro país.

El problema fue que la CICIG y el MP iniciaron en 2010 una investigación de la red criminal que le vendió a esta familia los documentos de identidad guatemaltecos falsificados.

La investigación prosperó y acabó llevando a juicio a los Bitkov y otras 36 personas, entre ellas once funcionarios del Renap y tres de la Dirección General de Migración. Los cargos imputados a la red criminal fueron muy serios: asociación ilícita, falsedad ideológica, tránsito, ingreso y transporte ilegal de personas, entre otros.

En enero de este año, el Tribunal de Mayor Riesgo A, presidido por Yassmín Barrios, impuso sentencias graves a los procesados del caso conocido como «Migración». Igor Bitkov fue condenado a 20 años mientras que Irina y Anastasia, a 14, por usurpación y alteración de estado civil, así como por uso de documentos falsificados.

En su sitio web, la Comisión Helsinky se hace eco de los argumentos de esta familia rusa, al afirmar que han sido «brutalmente perseguidos por Putin y re victimizados en Guatemala», donde acaso serían culpables de cometer «irregularidades en documentos, sancionables con una simple multa» y no con penas de casi 20 años de prisión.

Entre tanto, la CICIG asegura que trató a los Bitkov como a los demás implicados en el caso. La revista The Economist publicó un artículo sobre el tema titulado «Daño Colateral», donde se afirma que según CICIG, el nombre de los Bitkov apareció en un allanamiento de una agencia de Migración; que a diferencia de otros procesados que recibieron penas menores de cárcel porque proporcionaron información, los Bitkov declinaron hacer un trato con la Fiscalía; que en la casa de la familia se encontraron fajos de cash y documentos de Igor Bitkov correspondientes a tres identidades distintas; y que la familia no logró probar adecuadamente la persecución política del gobierno ruso.

Para fortuna de los Bitkov, la CC (Corte Constitucional) revocó su condena. El gobierno de Jimmy Morales podría concederles el estatus de asilados políticos que se negó a otorgarles en 2016. El gobierno de los Estados Unidos también podría asilarlos y resolver su situación. El panorama es más complejo para la CICIG y el MP, que podrían verse afectadas por una opinión adversa de la Comisión Helsinky.

Intriga también que el caso de la familia Bitkov se ventila en Washington gracias a los esfuerzos de un multimillonario financiero, Bill Browder, quien hizo una fabulosa fortuna en Rusia entre 1996 y 2006, gracias a un fondo de inversión, hasta que se enemistó a muerte con el Kremlin.

Fue gracias a las denuncias de Browder contra el régimen de Putin que se creó en Estados Unidos la «Ley Magnitsky». Esta fue inicialmente diseñada para castigar los abusos de funcionarios y oligarcas rusos pero posteriormente se transformó en un instrumento legal para imponer severas sanciones financieras a sospechosos de cometer actos de corrupción o violaciones de los derechos humanos. Entre los sancionados con la ley Magnitsky hay, además de rusos, decenas de venezolanos, iraníes, sirios y desde el año pasado, el diputado guatemalteco Julio Juárez, acusado de la muerte de dos periodistas en Suchitepéquez.
En un paradójico giro de acontecimientos, el impulsor de la «Ley Magnitsky», una herramienta que el Departamento de Estado y la Comisión de Asuntos Exteriores de los Estados Unidos han contemplado usar en el caso Guatemala para apoyar los esfuerzos de CICIG y el MP, podría ahora resultar metiéndo en problemas al comisionado Ivan Velazquez y a la titular del Ministerio Publico Thelma Aldana.
El senador estadounidense Marco Rubio publicó un comunicado donde solicitará frenar los fondos para la Cicig
El senador estadounidense Marco Rubio buscará frenar el desembolso de US$6 millones destinados como apoyo al funcionamiento de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) por posibles acciones irregulares en el caso de la familia Bitkov.

El señalamiento de Rubio contra la Cicig se debe a la posibilidad que el gobierno ruso haya tenido injerencia en la condena, que posteriormente fue anulada por la Corte de Constitucionalidad (CC), en contra de la familia Bitkov por utilizar documentos falsificados.

«Me preocupa que la CICIG, una comisión financiada principalmente por los Estados Unidos, haya sido manipulada y utilizada por elementos radicales y por la campaña de Rusia en contra de la familia Bitkov en Guatemala. La CICIG fue establecida por las Naciones Unidas y por Guatemala para enjuiciar la corrupción y los abusos contra los derechos humanos, no para participar en ella. Si bien apoyo la idea detrás de esta Comisión, suspenderé la liberación de US$6 millones en fondos de contribuyentes estadounidenses hasta que tengamos respuestas claras sobre su papel en el maltrato a la familia Bitkov», afirmó en un comunicado el senador.

Rubio es presidente del Subcomité del Hemisferio Occidental, Delincuencia Transnacional, Seguridad Civil, Democracia, Derechos Humanos y Asuntos Mundiales de la Mujer, y miembro del Comité de Asignaciones.

El desembolso de los fondos está previsto que sea entregado en las próximas semanas. Sin embargo, Rubio deberá esperar a que el senado estadounidense conozca su petición, y que tendría que aprobar por mayoría para que se concrete.

“La #CICIG fue establecida por las Naciones Unidas para enjuiciar la corrupción oficial y los abusos contra los derechos humanos, no para participar en ella.” Caso #Bitkov https://t.co/oEOtfz83kS pic.twitter.com/mTepTFqhA6

— Profesorlegal ® (@Profesorlegal) May 5, 2018

compartir89Tweet

Relacionado Noticias

Gobierno de Trump endurece sanciones contra Cuba
Internacionales

Gobierno de Trump endurece sanciones contra Cuba

por Redacción Diario La Página
hace 10 horas
0

El Gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, anunció un nuevo paquete de sanciones contra Cuba,...

Leer más
Trasladan los primeros detenidos a la megacárcel migratoria “Alligator Alcatraz”
Internacionales

Trasladan los primeros detenidos a la megacárcel migratoria “Alligator Alcatraz”

hace 1 día
Capturan en Guatemala a pandilleros de la MS traficantes de droga
Internacionales

Capturan en Guatemala a pandilleros de la MS traficantes de droga

hace 1 día
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

9 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Noel Abarca
Noel Abarca
7 años atrás

«Donde manda capitan no manda marinero le duela a quien le duela»

0
0
Responder
« Anterior12
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

9
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx