Nicolás Maduro prestó juramento el jueves ante la Asamblea Nacional Constituyente tras ser reelecto para otro periodo de seis años en los comicios del domingo en Venezuela. Sin embargo, no será sino hasta el 10 de enero que tomará posesión.
Durante un acto en la Constituyente, la presidenta del organismo controlado por el oficialismo, Delcy Rodríguez, juramentó a Maduro como ganador de los comicios, pero también se estableció en un decreto que el mandatario deberá prestar juramento nuevamente el próximo 10 de enero para tomar posesión para el periodo 2019-2025.
Maduro, de 55 años, se impuso en los comicios del 20 de mayo al alcanzar 6,2 millones de los votos y superar por 47 puntos porcentuales a su más cercano rival, el candidato independiente Henri Falcón.
En su discurso, el gobernante reelecto defendió los comicios asegurando que fueron «libres» y «constitucionales», en abierto rechazo a la postura que asumió Estados Unidos, la Unión Europea, y buena parte de los países de la región que rechazaron el proceso electoral alegando que no cumplió los parámetros democráticos.
«No estamos haciendo las cosas bien», indicó Maduro al asegurar que en su nuevo mandato impondrá una serie de cambios para hacer frente a la crisis que padece el país suramericano.
Asimismo, anunció que Venezuela espera incrementar en un millón de barriles la producción petrolera en los próximos meses. Durante el último año, la producción de Venezuela ha enfrentado una caída hasta descender a 1,5 millones de barriles diarios.
El mandatario aprovechó para criticar a la coalición opositora por no suscribir en febrero el proyecto de acuerdo que se definió en la mesa de negociaciones y responsabilizó al encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Caracas, Todd Robinson, de presionar a los dirigentes opositores para que no firmaran el convenio.
«Está tomando su avión en esta hora», dijo el mandatario en alusión a Robinson, que partió el jueves del país tras ser expulsado esta semana.
El martes, Maduro declaró a Robinson y al ministro consejero, Brian Naranjo, personas non gratas y les dio 48 horas para retirarse de Venezuela.
En una medida recíproca Washington ordenó el miércoles la expulsión del encargado de negocios de la Embajada de Venezuela en Washington, Carlos Ron Martínez, y una funcionaria del consulado venezolano en Houston.
¿Tráfico ilegal de coca? A lo mejor quisiste decir tráfico ilegal de cocaína. Coca no es lo mismo que cocaína, pinche pendejo. Álvaro Uribe Vélez, tu héroe, no es mas que el narcotraficante número 82 en la lista negra de la DEA, el mayor cartel del narcotráfico del mundo, que además cuenta con la protección de las 7 bases militares yanquis en territorio colombiano, razón por la cual en vez de disminuir el número de hectáreas con cultivos de coca, ha aumentado, como pasa en Afganistán con los cultivos de amapola, planta de la que se obtienen los componentes naturales… Leer más »
A-tenete a tu santo, Terete (pueblo), perdon Babosa, y no le ores a tu Idolo de la Maldad Baalaam, perdon El asesino patologico en serie y fundador de tu partido de champa arenero, Roberto D’aubuisson. Tu maldad no tiene limite, el pueblo los vencera coruptos y lacra nacional arenera. Por una patria socialista, revolucionaria, democratica y libre, para eso estamos aqui para RESISTIR LA MALDAD y tu odio Compa. Patria Libre. Apatadas los sacamos del poder en el 2009, otra vez les pateamos el trasero en el 2015, y los volveremos a a patear el trasero 2019, a lo mejor… Leer más »