lunes 19 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Maduro cruzó “una línea roja” hasta con antiguos aliados de izquierda

porAgencias
jueves, 25 julio 2024 10:30 AM
1
Maduro cruzó “una línea roja” hasta con antiguos aliados de izquierda
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Los impasses recientes del presidente Nicolás Maduro con dos de sus aliados ideológicos en Sudamérica reflejan que ha cruzado “una línea roja” al mencionar la posibilidad de un “baño de sangre” en Venezuela si pierde la elección del domingo, advierten expertos.

Esta semana, Maduro y su gobierno protagonizaron sendas polémicas con dos altas figuras de la izquierda latinoamericana: primero con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva; y, poco después con el exmandatario de Argentina, Alberto Fernández.

Lula se confesó “asustado” por las menciones de su homólogo venezolano sobre un posible “baño de sangre” si perdía la votación del domingo, un resultado que podría interrumpir la continuidad en el poder presidencial del chavismo por primera vez en 25 años.

Un día después y sin mencionar directamente a Lula, el jefe de Estado venezolano se refirió a las reacciones que causaron sus palabras en sendos actos de campaña electoral en los estados Cojedes y Carabobo. “El que se asustó que se tome una manzanilla (infusión para calmar los nervios), porque este pueblo de Venezuela está curado de espanto”, afirmó, antes de augurar “a los que se asustaron” que ganaría.

Maduro ha cruzado “una línea roja” incluso para sus socios ideológicos de democracias funcionales en la región, que decidieron “marcar distancias” con una postura “inconcebible” en un jefe de Estado en funciones y que además aspira a reelegirse, dijo a la Voz de América el analista venezolano de relaciones internacionales, Juan Francisco Contreras.

Después fue el turno de Alberto Fernández, expresidente de Argentina, dirigente político de izquierda y con quien Maduro coincidió en el poder durante cuatro años. El exmandatario secundó las afirmaciones de Lula sobre la aceptación del resultado en Venezuela.

“Si [Maduro] es derrotado, lo que tiene que hacer es aceptar, como dijo Lula, el que gana, gana y el que pierde, pierde, punto, se terminó, así es la democracia”, insistió en una entrevista.

Un día después de sus declaraciones, el mismo Fernández notificó que el gobierno venezolano le retiró su invitación como veedor de la elección y que no viajaría al país sudamericano. Según le explicó el Palacio de Miraflores, sus palabras “causaban molestias” y generaron “dudas” sobre su imparcialidad sobre el proceso electoral.

Fernández dijo que no entendía el malestar del gobierno venezolano: “Sólo dije que, en una democracia, cuando el pueblo emite su sufragio, ‘el que gana, gana y el que pierde, pierde’, y si el oficialismo fuera eventualmente derrotado debía aceptar el veredicto popular”.

Este jueves, el presidente de Chile, Gabriel Boric, llamó a las autoridades venezolanas a garantizar «el normal desarrollo» de la votación y a que haya un «irrestricto respeto» a los resultados de esos comicios. También, secundó a Lula en su preocupación sobre el presunto «baño de sangre».

«Concuerdo y respaldo las declaraciones de Lula: no se puede amenazar bajo ningún punto de vista con baños de sangre. Lo que reciben los mandatarios y los candidatos son baños de votos y esos baños de votos representan la soberanía popular, que debe ser respetada», dijo.

Las declaraciones de Maduro «son de una magnitud tan escandalosa que prendió las alarmas en todas partes, hasta entre figuras y sectores políticos con posturas ideológicas muy cercanas a Maduro, explicó Juan Francisco Contreras.

La mera mención de un baño de sangre “lo alejan de ellos y de prácticamente todo el mundo”, agrega, mientras resalta que incluso gobernantes aliados de sistemas autoritarios como Cuba y Nicaragua, han guardado silencio sobre sus afirmaciones en campaña.

¿Nerviosismo ante el resultado?
Milos Alcalay, embajador retirado y exrepresentante de Venezuela en las Naciones Unidas, estima que las palabras de Maduro exhiben su “nerviosismo” por la posibilidad de perder el poder luego de 11 años en la presidencia.

El sector que Alcalay denomina “izquierda democrática”, donde incluye a Lula y al presidente colombiano Gustavo Petro, muestra “desagrado” ante el incumplimiento de acuerdos políticos y electorales del gobierno venezolano, indica.

“No quieren retratarse con un modelo que usa una falsa narrativa, llena de amenazas, persecuciones, intimidaciones muy alejadas de los principios establecidos en la Constitución y en los acuerdos internacionales”, como el firmado en Barbados en octubre, apunta Alcalay.

Esas posturas de Maduro se traducen en “aislamiento”, opina el exembajador.

Bruno Tondini, profesor de derecho internacional de la Universidad Nacional de la Plata y de la Universidad Católica de La Plata, invita a leer las “advertencias” de Lula y Fernández más allá del plano ideológico.

“Primero está la democracia y luego obviamente están los resultados y la ideología”, comenta a la VOA. El experto valora que las declaraciones de ambos mandatarios están revestidas “con un cariz de sensatez” sobre el respeto a la votación popular.

Advierte que el trasfondo de las palabras de Maduro y de los impasses con aliados no son Lula ni Fernández. “El problema es cuál puede llegar a ser el resultado del domingo, es lo que tiene preocupado a Maduro”, opina.

La izquierda “cobarde”
Maduro ha tenido sus rifirrafes con un sector político del continente que llama “izquierda cobarde”. En marzo, su cancillería acusó a las de Colombia y Brasil de asumir posturas sobre la candidatura opositora, entonces en vilo, por presiones de Estados Unidos.

El presidente colombiano Gustavo Petro le contestó que no existía una izquierda “cobarde”, acotándole que su mentor, el fallecido expresidente Hugo Chávez, propuso un proyecto de “democracia y cambio de mundo”.

El oficialismo venezolano ha tenido altercados con otros gobernantes de izquierda como el chileno Boric, a quien el líder chavista Diosdado Cabello llamó “bobo” en una alocución televisada.

Altos voceros chavistas han criticado además al expresidente uruguayo y referente de la izquierda, José “Pepe” Mujica, por sus afirmaciones de que el gobierno de Maduro es “autoritario”.

Este miércoles, el Tribunal Supremo Electoral de Brasil descartó enviar una misión de observadores a Venezuela tras críticas de Maduro a su sistema, que llamó “falsas”.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Expresidente Biden con cáncer de próstata extendido a sus huesos
Internacionales

Expresidente Biden con cáncer de próstata extendido a sus huesos

por Redacción Diario La Página
hace 10 horas
0

Según informó la cadena estadounidense CNN, al expresidente Joe Biden le diagnosticaron una “forma agresiva” de cáncer de próstata, que...

Leer más
El Salvador tiene precios más bajos en medicamentos, según comparación realizada por Canal Antigua
Internacionales

El Salvador tiene precios más bajos en medicamentos, según comparación realizada por Canal Antigua

hace 2 días
El 73.6 % de mexicanos vive con inseguridad, según el Índice de Paz 2024
Internacionales

El 73.6 % de mexicanos vive con inseguridad, según el Índice de Paz 2024

hace 3 días
Cargar más
Siguiente noticia
Capturan a Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, en EEUU

Capturan a Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, en EEUU

Clicas dedicadas a distribuir droga en Usulután son desarticuladas

Clicas dedicadas a distribuir droga en Usulután son desarticuladas

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Sam enrique
Sam enrique
9 meses atrás

Estos medios nefastos financiados, controlados y manipulados por la Casa Blanca con sus tentaculos de la VOA que es la Voz que viola todas las normas de convivencia pacificas, incluso empleado el miedo y el terrorismo en contra de nuestros pueblos.

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx