El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, anunció este 6 de diciembre que se presentará a la reelección en su cargo a petición de una serie de países, entre los que se incluye Colombia y Estados Unidos.
«Embajadores de #Colombia y #EUA (siglas de Estados Unidos de América) me han transmitido su apoyo a mi candidatura para reelección como Secretario General de la #OEA. He decidido aceptar dicha responsabilidad», anunció en Twitter.
El máximo responsable de la OEA, que fue canciller con el expresidente uruguayo José Mujica (2010-2015), asumió el liderazgo del organismo panamericano en 2015, con un mandato de cinco años y con el derecho a una reelección consecutiva.
Su mandato terminará en mayo de 2020, por lo que las elecciones deberían celebrarse entre los meses de febrero y marzo, explicaron fuentes diplomáticas. Hasta ahora, ningún otro líder de Latinoamérica ha presentado su candidatura.
El reglamento fija que el secretario general de la OEA es elegido en una Asamblea General, el foro político más importante de la organización y en el que participan los 34 países que son miembros activos de la OEA (Cuba pertenece al organismo pero no participa en el desde 1962).
Para ser elegido, Almagro necesitaría 18 votos, es decir, una mayoría simple. En 2015, Almagro fue elegido con el apoyo unánime de 33 de los 34 Estados miembros, y una abstención.
En sus tres años en la OEA, Almagro se ha convertido en una de las voces internacionales más críticas con Maduro y en un secretario general atípico que ha tomado la iniciativa para abordar la crisis en Venezuela, denunciando por ejemplo al Ejecutivo venezolano ante la Corte Penal Internacional (CPI).
Por tradición, el cargo de secretario general de la OEA recae en una personalidad de un país latinoamericano. La única vez que el secretario general no fue un latinoamericano fue entre octubre de 2004 y mayo de 2005, cuando el entonces secretario general adjunto Luigi Einaudi, de EEUU, tuvo que hacerse cargo de manera interina del liderazgo de la OEA después de que el expresidente costarricense Miguel Ángel Rodríguez tuviera que dimitir por ser relacionado con un caso de corrupción en su país.
Solo esto nos falta que este IDIOTA (corrupto) quiera seguir en el puesto. Ya le gusto que le sigan llenando sus manos de dolares los imperialistas y transnacionales de los Estados Unidos de America que son sus amos, senores, y patrones que este hombre trabaja y les sirve. Pongamos un secretario de la OEA que realmente represente nuestros intereses del continente Americano y el Caribe, y no un Pinochio o titere al servicio de los intereses mas oscuros de la humanidad.
Tipo despreciable
Hay que mandar a Almagro y a nuestro fiscal a hacer un viaje juntitos, de la mano, por diversos países que practican la democracia y en los que la ciudadanía goza de cumplida justicia. Claro, después que hambos haya sido rechazados para su añorada reelección.
Claro que este arrastrado lame botas yanquis ya le gusto el cargo!
EL GOBIERNO DE URUGUAY PUEDE HACER ALGO PAR QUITAR DE CANDIDATO A ESTE S PSICOPATA A SUELDO.
Este miserable si que resulto ser un descarado y sinverguenza realmente; ni siquiera se inmuta al expresar que Colombia y los gringos lo han propuesto para su reeleccion, como que no supieramos la clase de sanguijuelas que los lideres politicos de ambos paises son y que por tanto intentaran elegir a otra sanguijuela. La OEA dejo de ser una organizacion relevante en toda dimension ya que no es mas que una apendice del poder imperial de la USA y sus vasallos gobiernos de derecha del continente; un servil a sueldo del Depto de Estado y sus geo-politicas neoliberales que tanto… Leer más »
Ojala que no, este señor representa lo peor de las lacras políticas viejas que hay que derribar.