lunes 12 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Los sindicatos convocaron una huelga general en Chile pese al giro conciliador del presidente Piñera

El paro fue convocado por una veintena de organizaciones de trabajadores y estudiantes que repudiaron la decisión del mandatario chileno de poner al país en estado de emergencia y toque de queda.

porAgencias
miércoles, 23 octubre 2019 7:43 AM
3
Los sindicatos convocaron una huelga general en Chile pese al giro conciliador del presidente Piñera
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Los principales sindicatos y movimientos sociales convocaron para el miércoles y jueves una huelga general que amenaza con avivar las masivas protestas que hace seis días golpean a Chile, pese a que el presidente Sebastián Piñera pidió perdón y anunció medidas para frenar la convulsión social.

“¡LA HUELGA VA! Lo decimos fuerte y claro: ¡Basta de alzas y abusos!”, indicó un mensaje colgado la noche del martes en la cuenta de Twitter de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el sindicato más poderoso de Chile.

El paro fue convocado por una veintena de organizaciones de trabajadores y estudiantes que repudiaron la decisión de Piñera de poner al país en estado de emergencia y toque de queda, y recurrir a las fuerzas armadas para controlar las manifestaciones, incendios y saqueos registrados en Santiago y decenas de ciudades que han dejado 15 muertos –entre ellos un peruano y un ecuatoriano- en la peor ola de violencia en Chile en tres décadas.

Naciones Unidas pide un regreso a la calma en Chile, mientras exhortan a las partes a iniciar un diálogo que lleve a una solución pacífica en medio de la crisis que ha dejado más de una decena de muertos, y cientos de heridos. pic.twitter.com/dpjdLAnaJ9

— Voz de América (@VozdeAmerica) October 23, 2019

“Demandamos al gobierno restituir la institucionalidad democrática, que en primer lugar significa deponer el estado de emergencia y devolver los militares a sus cuarteles”, indicó un comunicado de los movimientos, difundido el martes.

En Santiago los sindicalistas marcharán desde la céntrica plaza Italia, donde centenares de miles de chilenos han protestado desde el viernes cuando estalló la crisis. Los trabajadores del sector salud anunciaron que se unirán a la protesta y los operarios portuarios paralizarán las localidades costeras del país. Los poderosos sindicatos de las mineras de cobre –del cual Chile es el mayor productor mundial- analizaban su adhesión a la huelga.

Los sindicatos coinciden con el descontento social instalado en Chile -uno de los países más desiguales del mundo- que se encendió por el alza -luego suspendida- de 3,75% del precio de la tarifa del metro en Santiago, pero derivó en un mayor movimiento que pone sobre la mesa otras demandas sociales, sobre todo las bajísimas pensiones del sistema privado que se mantiene como herencia de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Jaqueado por la indignación del pueblo que parece estar lejos de aplacarse, el presidente Piñera dio una declaración el martes en la noche en la que pidió “perdón” y reconoció su “falta de visión” para anticipar el estallido, en un viraje de tono dos días después de que afirmó que el país estaba “en guerra”

El mandatario además anunció un potente paquete de medidas en atención de las exigencias callejeras, entre ellas mejorar las pensiones de los chilenos más pobres, suspender un aumento del 9,2% de las cuentas de la luz, complementar el salario mínimo, establecer un seguro para la compra de medicamentos y la imposición de mayores impuestos a los sectores de mayores ingresos.

Además, Piñera planteó la reducción de las dietas de los parlamentarios y altos sueldos de la administración pública junto a la disminución en el número de los congresistas y limitación de las reelecciones.

Pero los sindicalistas exigen que el gobierno instaure una agenda social que sea desarrollada junto a las organizaciones de base para alcanzar definitivamente una solución a la crisis.

Miércoles de desafíos

Las manifestaciones sociales y la huelga de los sindicatos pondrán a prueba el normal desarrollo de las actividades de los 7,5 millones de habitantes de Santiago, donde el transporte público se restablece poco a poco luego que el servicio del metro capitalino fue suspendido por destrozos durante el fin de semana, y entre el lunes y el martes sólo funcionó parcialmente con una de sus siete líneas.

El miércoles se prevé habilitar tres líneas –también de manera parcial- apoyadas por cerca de 5.000 autobuses y taxis para satisfacer la demanda. En tanto el comercio y los bancos funcionarán de manera intermitente, mientras las clases seguirán suspendidas en siete de las 52 comunas de Santiago.

 

Durante la madrugada, Santiago y otra decena de ciudades vivieron el cuarto toque de queda desde que comenzó el conflicto. Unos 20.000 militares y policías desplegados realizaron controles a vehículos y personas, mientras que se registraron de forma aislada enfrentamientos entre uniformados y manifestantes, incendios y saqueos aislados.

Cientos de chilenos residentes en países como Argentina, Francia y España también salieron a las calles con banderas y lienzos para expresar su apoyo a las manifestaciones sociales.

Unas cinco personas han muerto a causa de enfrentamientos con agentes del estado, 269 han resultado heridas –137 por armas de fuego– y cerca de 1.900 han sido detenidas, según un último reporte del Instituto Nacional de Derechos humanos (INDH).

El resto de las muertes se dieron en incendios y saqueos, de acuerdo con la Fiscalía.

Tags: ChileHuelga GeneralProtestasSindicatos
compartir18Tweet

Relacionado Noticias

EEUU lanza alerta por detenciones arbitrarias, violencia y colapso institucional en Venezuela
Internacionales

EEUU lanza alerta por detenciones arbitrarias, violencia y colapso institucional en Venezuela

por Redacción Diario La Página
hace 53 mins
0

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reemitió este 12 de mayo de 2025 una alerta de viaje de...

Leer más
Autobús que se dirigía a celebración se prende en llamas, en Honduras
Internacionales

Autobús que se dirigía a celebración se prende en llamas, en Honduras

hace 4 horas
Congresista Luna elogia la transformación de El Salvador bajo la administración Bukele
Internacionales

Congresista Luna elogia la transformación de El Salvador bajo la administración Bukele

hace 5 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

3 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Es el sistema depredador
Es el sistema depredador
5 años atrás

«No son 30 pesos, son 30 años !» Después de criticar el socialismo chavista, hoy implementa medidas copiadas directamente de un gobierno que respeta a su población marginada. El neoliberalismo endeuda el país y empobrece a los más pobres. Oasis ?

0
0
Responder
El Ciudadano
El Ciudadano
5 años atrás

Lo q está pasando en Chile es q se está orquestando un golpe de estado ,y todo lo q han logrado hasta hoy ,los chilenos lo echaran por la borda ojalá no ocurra por q eso será el principio de su fin como un país prosperó y democrático.

0
0
Responder
Alfredo
Alfredo
5 años atrás

Pinera es un asesino neoliberal burgues, debe ser llevarlo a la justicia.

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

3
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx