viernes 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Los líderes del Consejo de Seguridad de la ONU alertan sobre la crisis climática

porAgencias
miércoles, 24 febrero 2021 8:59 AM
1
Los líderes del Consejo de Seguridad de la ONU alertan sobre la crisis climática

factory plants

Comparte en FacebookComparte en Twitter

Varios líderes internacionales, encabezados por el primer ministro británico, Boris Johnson, advirtieron este martes en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre la urgencia de la crisis climática mundial y la necesidad de tomar medidas al respecto. Los países discutirán nuevas formas de reducir emisiones en la cumbre de la COP26, que se celebrará el próximo noviembre en Glasgow, Escocia.

Fue el famoso naturalista británico, David Attenborough, quien abrió la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU de este martes 23 de febrero. Y, como muchas otras veces, aprovechó para advertir que el cambio climático es el mayor reto al que se enfrenta el ser humano moderno.

«No les envidio la responsabilidad que esto supone para todos ustedes», señaló el locutor de fauna salvaje, dirigiéndose a los líderes mundiales durante la reunión virtual.

De hecho, la urgencia de la crisis climática generó consenso entre la mayoría de los dirigentes que forman parte del Consejo de Seguridad de la ONU, que subrayaron este martes las implicaciones del cambio climático en la paz internacional.

“Está absolutamente claro que el cambio climático es una amenaza a nuestra seguridad colectiva y a la seguridad de nuestras naciones”, señaló Johnson, el primer líder británico que preside un debate en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en casi tres décadas.

Una crisis climática que se puede tornar en crisis de seguridad

El nuevo enviado estadounidense para el clima, John Kerry, recordó que el Pentágono ha descrito desde hace años el clima como un “multiplicador de amenazas” y defendió que “es hora de empezar a tratar la crisis climática como la crisis de seguridad que es”.

«Es, literalmente, nuestra última y mejor esperanza para encarrilarnos y hacer las cosas bien», dijo Kerry durante su intervención.

Estados Unidos, que de la mano de la recién estrenada Administración de Joe Biden ha vuelto al Acuerdo de París sobre el clima y al multilateralismo, destacó que no hay dudas sobre el vínculo entre clima y conflictos y consideró que es el tipo de desafío para el que Naciones Unidas se creó.

Punto con el que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, coincidió. «El vínculo entre clima y seguridad, aunque es complejo, es innegable», remarcó. En esta línea, recordó que los países más afectados del mundo por conflictos son también los más vulnerables al cambio climático, como por ejemplo las regiones asoladas por el terrorismo yihadista.

Macron también apostó por nominar a «un o una enviada especial para la seguridad climática», al igual que Alemania.

Por su parte, El Secretario General de la ONU, António Guterres, aprovechó para presionar a los países, las empresas e instituciones financieras para que asuman compromisos ambiciosos de reducción de las emisiones mundiales. China y Estados Unidos son los mayores emisores de gases de efecto invernadero del mundo.

«Todavía tenemos un largo camino que recorrer, y esperamos que los principales emisores den ejemplo en los próximos meses», dijo Guterres al Consejo.

Un frente dividido en cuanto a la crisis climática

Aunque Estados Unidos ha cambiado de posición con Joe Biden al frente de la nación, parece que Rusia y China no, con Moscú en abierta oposición.

Ambas naciones pusieron en duda que el Consejo de Seguridad fuese el lugar indicado para discutir el tema ambiental.

«Estamos de acuerdo en que el cambio climático y las cuestiones medioambientales pueden exacerbar los conflictos. Pero, ¿son realmente la causa principal de estos conflictos? Hay serias dudas al respecto», dijo el embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia.

De manera más matizada, China declaró que el «desarrollo sustentable era la llave para resolver todos los problemas y eliminar la causa de los conflictos».

Con el mundo luchando por reducir las emisiones que calientan el planeta lo suficientemente rápido como para evitar un calentamiento catastrófico, Naciones Unidas celebrará una cumbre sobre el clima (COP26) en noviembre en Glasgow, Escocia, donde se buscarán nuevas formas de frenar el cambio climático.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Sistema de solvencias alertó sobre orden de captura pendiente contra mujer denunciante
Internacionales

Sistema de solvencias alertó sobre orden de captura pendiente contra mujer denunciante

por Redacción Diario La Página
hace 16 horas
0

Una mujer que se presentó a una subestación policial en la colonia Bethania, zona 7, Guatemala para denunciar el extravío...

Leer más
Robert Prevost hace historia como el primer Papa estadounidense: León XIV
Internacionales

Robert Prevost hace historia como el primer Papa estadounidense: León XIV

hace 20 horas
Cónclave logra acuerdo y es elegido el 267º Sucesor de Pedro
Internacionales

Cónclave logra acuerdo y es elegido el 267º Sucesor de Pedro

hace 21 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
ROBERTO1
ROBERTO1
4 años atrás

la pregunta es. haran algo los multimillonarios que tienen al mundo tan arruinado y que a este grupito el resto de la poblacion mundial se los premite? a lo mejor no ya que entre ellos se protegen y les sale sobrando la opinion del resto del mundo.

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx