jueves 14 agosto, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

La violencia y el hambre generan tres millones de nuevos refugiados

porAgencias
martes, 19 junio 2018 4:20 PM
0
La violencia y el hambre generan tres millones de nuevos refugiados
Comparte en FacebookComparte en Twitter

A finales del 2017 la población desplazada en el mundo se elevaba a 68,5 millones de personas, casi tres millones más que el año anterior. Esta cifra se desglosa entre los 40 millones de víctimas de la violencia y del hambre que se vieron obligadas a dejar sus casas pero que se quedaron dentro de las fronteras de sus países; los 25,4 millones de refugiados, y los 3,1 millones de solicitantes de asilo.

Este es el quinto año consecutivo que la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) registra un incremento de la población forzada a huir, según alerta en su informe anual.

Siria vuelve a encabezar la lista del éxodo, con 6,3 millones de refugiados, un 14% más que en el 2016, y 6,2 millones de desplazados internos (IDP, en sus siglas en inglés). Hasta 125 países acogen a esta población dispersa por el planeta, principalmente Turquía, Líbano, Jordania, Alemania e Irak.

En cifras absolutas, Turquía continúa siendo el primer destino para los refugiados; en concreto para 3,5 millones de personas, un 21% más que en el 2016. La inmensa mayoría son sirios (3,4 millones), seguidos de iraquíes (37.300), iraníes (8.300) y afganos (5.600). Acnur subraya que el 85% de las personas bajo su paraguas se encuentran en regiones en desarrollo.

Cabe precisar que el cómputo global de refugiados incluye los 5,4 millones de palestinos que viven en la franja de Gaza, en Cisjordania, Jordania, Líbano y Siria bajo el mandato de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo.

Gráfico de los países de origen y los de acogida (LVE)

Después de los sirios, afganos, sursudaneses y los rohinyá de Birmania son los principales colectivos empujados a buscar cobijo en el extranjero. Los afganos aumentaron en un 5%, llegando a los 2,6 millones. “La mayoría de afganos, 1.392.600, viven en Pakistán, donde una ligera subida se debe a los nacimientos, que superan al número de personas que regresaron a Afganistán o que fueron reubicadas”, apunta Acnur.

Pero el grupo que registró un mayor aumento fue el sursudanés, que pasó de 1,4 millones a comienzos del 2017 a 2,4 millones a final de año. Sudán del Sur es uno de los países, junto con Nigeria, Yemen y Etiopía, en situación de máxima alerta por la inseguridad alimentaria. Amplias zonas de la nación más joven del planeta se encuentran en emergencia, y se teme que algunos enclaves inaccesibles ya sufran hambruna. Los sursudaneses sobreviven en los campos habilitados al otro lado de sus fronteras, en Uganda, Sudán, Etiopía, Kenia y la República Democrática del Congo (RDC).

Tags: ACNURRefugiados
compartir6Tweet

Relacionado Noticias

Vicecanciller hondureño deja el cargo en medio de tensión diplomática
Internacionales

Vicecanciller hondureño deja el cargo en medio de tensión diplomática

por Redacción Diario La Página
hace 21 horas
0

El vicecanciller de Honduras, Antonio García, presentó su renuncia luego de expresar su desacuerdo con el apoyo público que la...

Leer más
EEUU incauta más de $700 millones al régimen venezolano
Internacionales

EEUU incauta más de $700 millones al régimen venezolano

hace 21 horas
Macarena Olona llama a Bukele “ejemplo y refugio de Libertad” ante crecientes riesgos en España
Internacionales

Macarena Olona llama a Bukele “ejemplo y refugio de Libertad” ante crecientes riesgos en España

hace 24 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx