Las condiciones climáticas eran más del 90% favorables el sábado por la mañana cuando la misión Lucy despegó de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral a las 5:34 a.m. (hora de Miami). El equipo de lanzamiento confirmó que recibieron una señal de la nave espacial confirmando que era segura y bien justo después de las 7 a.m. y que Lucy desplegó con éxito sus impresionantes paneles solares.
Lucy se embarcará en una misión de 12 años para explorar los enjambres de asteroides troyanos de Júpiter, que nunca han sido observados.
Los asteroides troyanos, que toman su nombre de la mitología griega, orbitan alrededor del Sol en dos enjambres: uno que va por delante de Júpiter, el mayor planeta de nuestro sistema solar, y un segundo que va por detrás.
Hasta ahora, los únicos atisbos que hemos tenido de los troyanos han sido representaciones artísticas o animaciones. Lucy proporcionará las primeras imágenes de alta resolución del aspecto de estos asteroides.
Lucy es la primera nave espacial diseñada para visitar y observar estos asteroides, que son restos de los primeros tiempos de nuestro sistema solar. La misión ayudará a los investigadores a retroceder en el tiempo para saber cómo se formó el sistema solar hace 4.500 millones de años. La misión de 12 años de Lucy también podría ayudar a los científicos a aprender cómo nuestros planetas terminaron ocupando sus lugares actuales.
«Lo crucial de Lucy es la ciencia y cómo nos va a hablar de los troyanos», dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA.
«Es muy importante observarlos porque estos asteroides nos hablan de un capítulo de nuestra propia historia, en este caso, de la historia de la formación de los planetas exteriores en el sistema solar», dijo Zurbuchen. «Me sigue sorprendiendo el hecho de que si tomas una roca o miras uno de esos cuerpos planetarios y le añades ciencia, se convierte en un libro de historia».
Visitando asteroides misteriosos
Hay unos 7.000 asteroides troyanos, y el más grande tiene 250 kilómetros de diámetro. Los asteroides representan el material sobrante que quedó tras la formación de los planetas gigantes de nuestro sistema solar, entre ellos Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Aunque comparten una órbita con Júpiter, los asteroides están muy alejados del planeta, casi tanto como Júpiter del Sol, según la NASA.
La nave tiene previsto pasar por un asteroide del cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter, y luego explorará siete de los troyanos. En el transcurso de su misión, Lucy regresará a la órbita de la Tierra en tres ocasiones distintas para recibir ayudas gravitatorias que puedan lanzarla por el camino correcto. Esto convertirá a Lucy en la primera nave espacial que viaja a Júpiter y regresa a la Tierra.
La misión toma su nombre del fósil Lucy, los restos de un antiguo ancestro humano descubierto en Etiopía en 1974. El esqueleto ha ayudado a los investigadores a reconstruir aspectos de la evolución humana, y los miembros del equipo Lucy de la NASA esperan que su misión logre una hazaña similar en relación con la historia de nuestro sistema solar.