miércoles 14 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

La guerra en Ucrania dejó más de 10.300 muertos en casi dos años y destrozos por 450.000 millones de dólares

porAgencias
miércoles, 21 febrero 2024 6:00 AM
2
La guerra en Ucrania dejó más de 10.300 muertos en casi dos años y destrozos por 450.000 millones de dólares
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó el 24 de febrero de 2022 la invasión de su país vecino, Ucrania, en lo que desde Moscú tratan de enmascarar como una “operación militar especial” que, sin embargo, se avecina ya a su segundo aniversario con cifras que superan los 10.300 civiles muertos y una destrucción que requeriría una inversión de más de 450.000 millones de euros y años de trabajo.

Según datos de Naciones Unidas, las primeras oleadas de ataques rusos sobre el territorio ucraniano dejaron una cifra de más de 4.200 civiles muertos tan solo en el primer mes de hostilidades. Pasado ya más de medio año desde la invasión, las cifras disminuyeron notablemente pero se mantienen todavía a día de hoy en cifras que superan los más de cien civiles muertos al mes.

La inmensa mayoría de civiles han perdido la vida por el impacto de misiles, si bien es cierto que existe también un pequeño porcentaje de personas que han fallecido por la explosión de minas esparcidas por las Fuerzas Armadas rusas a su paso por el territorio ucraniano. Esto hace de Ucrania uno de los países con más explosivos diseminados en su territorio.

De hecho, la situación al respecto es tal que los aliados de Ucrania no solo han suministrado a Kiev capacidades militares o equipos básicos, sino que también han destinado una nada desdeñable cantidad de dinero y material para apoyar los esfuerzos ucranianos por retirar las minas en su territorio.

Aunque en un primer momento las tropas rusas irrumpieron en Ucrania por varios frentes, con el paso del tiempo y gracias a los avances ucranianos, los enfrentamientos entre ambos bandos parecen haber quedado enmarcados en el extremo oriental del país, si bien la Fuerza Aérea rusa sigue poniendo en alerta a todo el territorio ucraniano.

Los incesantes bombardeos rusos han causado un nivel de devastación tal que varios organismos internacionales, como Naciones Unidas, la Comisión Europea o el propio Banco Mundial, han cifrado en unos 452.000 millones de euros el precio de la reconstrucción de Ucrania durante la próxima década.

De acuerdo con la última evaluación rápida de daños y necesidades de Ucrania (ERDN3), desde el estallido de la guerra hasta el pasado 31 de diciembre, en torno al diez por ciento del parque de viviendas del país ha resultado parcialmente dañado o destruido, lo que fomenta el desplazamiento forzoso de la población.

Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), cerca de 1,4 millones de edificios residenciales han sufrido daños, y cerca de un tercio de ellos presentan un nivel de destrucción que se considera irreparable. Así, la cifra de desplazados internos asciende hasta los 3,7 millones de personas.

Refugiados y necesitados
La invasión rusa de Ucrania ha provocado una guerra a las puertas de Europa como hacía años no ocurría y, como consecuencia directa, ha motivado que cientos de miles ucranianos opten por abandonar su país huyendo de la guerra y buscando en otros países europeos unas mejores condiciones de vida.

En un primer momento, la respuesta de gran parte de Europa fue positiva y en varios países se facilitó la llegada de refugiados ucranianos. Más de seis millones de ucranianos pusieron rumbo a otros países europeos, mientras que cerca de otro medio millón pusieron rumbo a otros países del mundo, sobre todo a Estados Unidos y Canadá.

Entre los principales destinos europeos de los refugiados ucranianos, además de Rusia, destacan Alemania, con casi 1,4 millones de ucranianos; Polonia, con otros 956.000; Reino Unido, con 250.000 refugiados en su territorios; y España, que ha dado cobijo a más de 192.000 personas procedentes de Ucrania.

Según datos de Naciones Unidas, más allá de los seis millones de personas que abandonaron el país, casi la mitad restante de los ciudadanos que a día de hoy residen en Ucrania, unos 14,6 millones de personas, se encuentran en situación de necesidad para poder satisfacer sus necesidades.

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha destacado que cerca de 8,5 millones de personas son objetivo directo de la organización para este año 2024, con lo que elevan hasta los 3.100 millones de dólares (algo menos de 2.900 millones de euros) el presupuesto necesario para tal fin.

De esos 2.900 millones de euros que la OCHA considera necesarios para cumplir con sus objetivos, hasta la fecha se han financiado apenas un diez por ciento, unos 340 millones de dólares (más de 315 millones de euros). Con esta tendencia, a finales de año se habrá financiado apenas un 77 por ciento del objetivo fijado por la ONU.

Con esta cifra, Naciones Unidas vería disminuida su capacidad para recaudar fondos en comparación con el año anterior, cuando recibió hasta 2.700 millones de dólares (unos 2.500 millones de euros), aunque esto supuso menos del 69 por ciento del objetivo fijado a comienzos de 2023.

Estados Unidos se convirtió en aquel año en el principal donante de este fondo para Ucrania, con más de 1.000 millones de dólares, casi un 37,5 por ciento de la cantidad total. La Unión Europea, a través de su departamento de ayuda humanitaria y protección civil de la Comisión Europea, financió otros 328 millones, cerca del 12,1 por ciento del total.

Daños culturales, sanitarios y periodistas muertos
Más allá de la destrucción de edificios residenciales, gubernamentales y tierras de cultivo, los incesantes ataques rusos sobre Ucrania dejan un reguero de devastación también en edificios culturales, centros de educación o sanitarios.

Según datos de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), las Fuerzas Armadas rusas han dañado parcialmente o destruido más de 340 espacios culturales o religiosos, incluidos 127 lugares de culto y 150 edificios históricos.

Por zonas territoriales, la región de Donetsk es donde se concentra la mayoría de este tipo de edificios afectados por los ataques rusos, con hasta 88 instalaciones dañadas. Tras Donetsk se sitúa la región de Kharkiv, con otros 56 espacios culturales y religiosos siniestrados.

La tercera región más afectada es la de Odesa, ubicada en el sur de Ucrania y cuyo centro histórico fue declarado por Naciones Unidas como Patrimonio Mundial en Peligro. Este territorio acumula cerca de medio centenar de los edificios patrimoniales devastados.

Por otro lado, cerca de 3.800 instituciones educativas se han visto afectadas por los bombardeos ucranianos, 365 de las cuales han quedado completamente destruidas, de acuerdo con informes del Ministerio de Educación y Ciencia de Ucrania.

En lo que respecta a instalaciones sanitarias, la Organización Mundial de la Salud informó a mediados de febrero de que, hasta la fecha, se habían verificado ataques contra cerca de 1.600 centros sanitarios ucranianos desde el estallido de la guerra.

Finalmente, los ataques del Ejército ruso contra territorio ucraniano también deja 14 periodistas muertos, según UNESCO. Sin embargo, recientemente el Sindicato Nacional de Periodistas de Ucrania elevó esta cifra hasta los 16 fallecidos.

De acuerdo con el presidente del citado sindicato, Sergi Tomilenko, el balance total de profesionales de la comunicación muertos en el marco de la guerra asciende hasta los casi 80, incluyendo en esta cifra los periodistas muertos en el frente en acto de servicio para las Fuerzas Armadas.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Trump respalda histórico acuerdo comercial y militar con Catar durante visita a Doha
Internacionales

Trump respalda histórico acuerdo comercial y militar con Catar durante visita a Doha

por Redacción Diario La Página
hace 4 horas
0

Durante su visita oficial a Doha, el presidente de EEUU, Donald Trump, participó este miércoles en la firma de un...

Leer más
Valeria Márquez, influencer mexicana, fue asesinada durante una transmisión en vivo en Jalisco
Internacionales

Valeria Márquez, influencer mexicana, fue asesinada durante una transmisión en vivo en Jalisco

hace 9 horas
Papa Leon XIV recibe postal de San Óscar Arnulfo Romero en El Vaticano
Internacionales

Papa Leon XIV recibe postal de San Óscar Arnulfo Romero en El Vaticano

hace 21 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Derrumbe en mina de oro en Venezuela deja decenas de personas atrapadas

Derrumbe en mina de oro en Venezuela deja decenas de personas atrapadas

Conductor ebrio chocó contra un poste de telefonía y luego vuelca

Conductor ebrio chocó contra un poste de telefonía y luego vuelca

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

2 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
semejante Wey
semejante Wey
1 año atrás

Si fueran 10.000 muertos no tendrian problemas por falta de soldados ni reclutarian a los pobres jovenes aun en el exterior ni irian a la guerra aun los invalidos, ni aumentarian la edad de aptos para la guerra. solo en esa ciudad tuvieron 5.000

1
0
Responder
Esto es mas que un Conflicto..
Esto es mas que un Conflicto..
1 año atrás

Esto No es Una Guerra es Una exterminacion de ukranianos de cuantos pueda ser posible. si se comparan las bajas de rusos con ukranianos es un ruso 1 entre 20 o 25 ukranianos. Rusia prioridad la vidas delos soldados. la de ukrania mandarlos al frente

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

2
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx