La administradora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), Samantha Power, visitará desde este domingo y hasta el próximo jueves Guatemala, El Salvador y Honduras para abordar las causas de la migración en la región, informó este viernes la Embajada de Estados Unidos en Honduras.
En un comunicado, la Embajada de Estados Unidos en Honduras indicó que Power viajará a los tres países centroamericanos para «promover los esfuerzos de Usaid para contribuir a enfrentar los retos de gobernabilidad, económicos, y de seguridad que están influyendo para que los centroamericanos emigren hacia el norte».
En su gira, Power pronunciará un discurso sobre la democracia y se reunirá con representantes de los gobiernos, sociedad civil y líderes empresariales, para destacar «el compromiso” del presidente estadounidense, Joe Biden, y la vicepresidenta, Kamala Harris, en la «lucha contra la corrupción y su apoyo a la sociedad civil», añadió.
Power, quien fue embajadora de Washington ante la ONU, también se reunirá con «grupos de jóvenes y sectores marginalizados» y, además, visitará programas de crecimiento económico y de agricultura que Usaid financia en los tres países.
Visitará a afectados por huracanes
También visitará a personas afectadas por sequías severas y por los huracanes Eta e Iota, que azotaron Centroamérica en noviembre de 2020, señaló la legación diplomática estadounidense.
La diplomática además se reunirá con familias que reciben asistencia humanitaria de Usaid, según la información de la Embajada de EE.UU.
Power fue nominada por el presidente estadounidense el pasado 13 de enero y el Senado de EE.UU. la confirmó en el cargo el 28 de abril.
Al anunciar su nominación, el equipo de Biden indicó que Power tendría como misión trabajar con los aliados de EE.UU. para afrontar los mayores desafíos de estos tiempos, como el coronavirus, el cambio climático, la pobreza global y el retroceso democrático.
Power trabajó para la Administración del presidente Barak Obama (2009-2017) como representante permanente de Estados Unidos ante las Naciones Unidas y anteriormente formó parte del personal del Consejo de Seguridad Nacional como asesora especial del mandatario y directora senior de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos.
Trae $$$ para repartir a las ONGs opositoras, con el cuento de la migracion.
Esta Sra. deberia saber que es la Corrupcion endemica de las clases politicas y economicas que gobiernan nuestros paises sumado a desastres naturales agravados por la destruccion de recursos naturales, los que empujan a huir a la gente al Norte!!
Ya se le dijo que una inversión masiva es la respuesta. Ni torres, ni Zúñiga, ni Kamala, ni el secretario, ni nadie en Washington sabe cuál es el problema? Pregúntenle a AOC?
La inmigracion es un tema de hace muchos decenios, y me extrana que la sra diga que vendra a ver si descubre las causas. JaJAJA, si estan financiando a las orgas ellos les diran las causas JA JA
Saquen A todos Los corruptos del Trono desde Politicos Hasta Empresarios Explotadores… control de drogas y enriquicimientos ilicitos veran como cambia la cosa. en muchos paises de europa la gente no viven como ricos ni pobres y son felices.
Lo que necesita centroamerica es sacar los corruptos de siempre, que han estado en el poder por generaciones de socios y mienbros. ellos viven y vivran como reyes a costillas del pueblo.. y el pueblo viven y vivira en la miseria gracias a ellos
CASUALIDAD O ESTRATEGIA SUPREMACISTA BLANCA: 1) el nuevo gobierno nos envía a Centro América, primero al interfecto de origen hispano Zuñiga, luego a la afrodescendiente Harris como mensajeros imperiales 2) CERTEZA QUE SON FIELES AL PODER BLANCO VAÁ!
CASUALIDAD O ESTRATEGIA SUPREMACISTA BLANCA: 1) es un hecho fáctico q en la geopolítica y en todas las étnias y razas existe lo q se llama «UN CARA DURA» 2) el 93% quiere salir del subdesarrollo y los interfectos vienen con fórmulas atávicas VAÁ!!