domingo 18 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Jair Bolsonaro sobre salida de médicos cubanos del país: «No podemos admitir esclavos en Brasil»

Al menos 611 ciudades brasileñas pueden quedarse sin médicos a partir del próximo año tras la salida de los médicos cubanos

porAgencias
domingo, 18 noviembre 2018 5:58 PM
10
Jair Bolsonaro sobre salida de médicos cubanos del país: «No podemos admitir esclavos en Brasil»
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó este domingo que Brasil no puede permitir que los 8.332 médicos cubanos que trabajan en las ciudades más remotas y pobres del país permanezcan en condiciones análogas a la esclavitud ni puede seguir sustentando la «dictadura cubana».

Bolsonaro volvió a criticar las condiciones en que trabajan los médicos cubanos en Brasil por ser obligados a dejar sus familias en Cuba y tan sólo recibir el 30% de sus salarios, ya que el restante el gobierno brasileño se lo transfiere directamente al cubano.

Cuba anunció el pasado miércoles la suspensión de su participación en el programa «Más Médicos», por el que Brasil contrató médicos extranjeros para trabajar en municipios a los que los médicos brasileños no quieren ir, y atribuyó su decisión al cambio de condiciones exigido por Bolsonaro.

«No podemos admitir esclavos cubanos en Brasil ni podemos continuar alimentando la dictadura cubana», insistió el mandatario electo de Brasil en declaraciones a periodistas en las que dio a entender que el programa es usado por Cuba para financiarse a costa del trabajo de sus médicos.

El líder del Partido Social Liberal (PSL) agregó que no entiende cómo una médica cubana es obligada a abandonar a sus hijos en Cuba cuando viene a trabajar en Brasil y tan sólo le permiten ir a visitarlos esporádicamente.

«Tampoco es justo confiscar el 70% del salario de una persona. No podemos ser conniventes con trabajo análogo a la esclavitud. Se trata de un asunto humanitario», agregó.

Bolsonaro aseguró que no puede anunciar una solución para la crisis que será provocada por la salida de los médicos cubanos en las regiones más pobres debido a que todavía no es presidente.

«El 1 de enero (cuando asume su mandato) presentaremos nuestra solución, pero creo que el Gobierno de (el presidente Michel) Temer ya está trabajando en eso», afirmó.

De acuerdo con el Consejo Nacional de las Secretarías Municipales de Salud (Conasems), al menos 611 ciudades brasileñas pueden quedarse sin médicos a partir del próximo año tras la salida de los médicos cubanos.

Según la Conasems, los cubanos fueron los únicos que aceptaron ir a las ciudades más remotas, aisladas o pobres del país, ya que los brasileños prefieren buscar trabajo en las grandes urbes.

Tags: BolsonaroMédicos Cubanos
compartir52Tweet

Relacionado Noticias

El Salvador tiene precios más bajos en medicamentos, según comparación realizada por Canal Antigua
Internacionales

El Salvador tiene precios más bajos en medicamentos, según comparación realizada por Canal Antigua

por Redacción Diario La Página
hace 2 días
0

El medio guatemalteco Canal Antigua publicó un reportaje audiovisual en el que comparó los precios de medicamentos en Guatemala y...

Leer más
El 73.6 % de mexicanos vive con inseguridad, según el Índice de Paz 2024
Internacionales

El 73.6 % de mexicanos vive con inseguridad, según el Índice de Paz 2024

hace 2 días
Presidente Orsi entrega el Pabellón Nacional a viuda de Mujica en nombre del pueblo uruguayo
Internacionales

Presidente Orsi entrega el Pabellón Nacional a viuda de Mujica en nombre del pueblo uruguayo

hace 3 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

10 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
R M
R M
6 años atrás

podran haber sido educados con solidaridad pero es una manera moderna de esclavitud.seamos realistas.

0
0
Responder
magda silvana luque brazan
magda silvana luque brazan
6 años atrás

BIEN BOLSONARO DALE A BRASIL UN NUEVO FUTURO LIMPIALO DE IZQUIERDISTAS

0
0
Responder
« Anterior12
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

10
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx