jueves 15 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Human Rights Watch denunció las torturas cometidas por el gobierno de Nicaragua

Los relatos que recoge el trabajo dan cuenta de violaciones sistemáticas a los derechos humanos de los detenidos por parte de las fuerzas policiales y bandas armadas al servicio del gobierno de Ortega.

porAgencias
jueves, 20 junio 2019 2:39 PM
1
Human Rights Watch denunció las torturas cometidas por el gobierno de Nicaragua
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Miguel Angel Vivanco, director de la organización internacional de derechos humanos, habló con Infobae tras la presentación de un duro informe sobre el gobierno de Daniel Ortega

Poco más de un año después del inicio de la salvaje represión lanzada contra opositores al gobierno de Daniel Ortega, los máximos responsables de las muertes y los abusos aberrantes cometidos en Nicaragua a partir de abril de 2018 no tuvieron hasta ahora ningún castigo. Y se corre el «grave riesgo» de que si no hay una mayor presión internacional, esos crímenes permanezcan impunes.

Esta advertencia, y el llamado a una acción internacional más decidida, forman parte de las conclusiones de un pormenorizado informe de la Organización Human Rights Watch (HRW).

La comunidad de países de la región, así como Estados Unidos, Canadá y Europa, deberían imponer «sanciones individuales» al presidente Ortega y a una lista de altos funcionarios y jefes de las fuerzas de seguridad responsables de los abusos, indica el trabajo, que a lo largo de un centenar de páginas documenta los abusos que padecieron en el último año muchas de los cientos de víctimas de la represión oficial.

«Es muy importante que la comunidad internacional no deje de atender y seguir de cerca la situación en Nicaragua, estamos ante una dictadura y ante una dictadura hay que redoblar la presión y no ceder», afirmó José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW. «Si no se mantiene la presión, no habrá posibilidades de una transición a la democracia», enfatizó.

Unas 300 personas murieron, más de 2.000 resultaron heridas y otras 800 fueron detenidas desde el inicio de las protestas contra el gobierno de Ortega. El informe de HRW, titulado «Brutal represión: torturas, tratos crueles y juicios fraudulentos contra manifestantes y opositores en Nicaragua», detalla los abusos que sufrieron muchas de estas personas, reconstruidos a partir de investigaciones hechas sobre el terreno, decenas de entrevistas con víctimas, familiares y testigos, pruebas documentales y el testimonio de abogados, médicos y representantes de organizaciones internacionales.

Los relatos que recoge el trabajo dan cuenta de violaciones sistemáticas a los derechos humanos de los detenidos por parte de las fuerzas policiales y bandas armadas al servicio del gobierno de Ortega. Esto incluyó feroces golpizas contra los manifestantes, violaciones de personas detenidas, «incluso con tubos metálicos y armas de fuego», simulacros de ahogamiento, descargas eléctricas, quemaduras con ácido, simulacros de ejecuciones y otros abusos.

«Daniel Ortega no ha mostrado el más mínimo interés en que las víctimas de la feroz represión perpetrada por miembros de la Policía Nacional y matones armados durante las protestas de 2018 logren justicia», señaló Vivanco. «Las últimas liberaciones de presos políticos son bienvenidas, por supuesto, pero nada cambia: se trata de personas que nunca debieron haber sido detenidas en primer lugar y la impunidad persiste en Nicaragua, sin que ni un sólo policía se encuentre bajo investigación por los hechos salvajes que tuvieron lugar, delitos aberrantes como violaciones sexuales, asfixias y remoción de uñas», añadió.

En ese contexto, la organización de defensa de los derechos humanos considera imperativo que la comunidad internacional apunte contra los responsables de los abusos y les aplique sanciones individuales, para que sus crimenes no queden impunes. Al tope de esa lista HRW ubicó al presidente Ortega, que según consigna es «jefe supremo de la Policía Nacional» y cuenta con amplias facultades para ejercer ese mando.

Lo siguen en el listado la general retirada Aminta Granera, ex directora de la Policía Nacional, jefa de la fuerza hasta septiembre del año pasado; el general Francisco Díaz, su reemplazante desde entonces; el general Ramón Avellán, subdirector de la Policía Nacional y máximo responsable policial en Masaya, donde fuerzas bajo su mando y grupos armados cercanos al gobierno reprimieron brutalmente a manifestantes opositores; el general Jaime Vanegas, inspector general de la Policía Nacional; el general Luis Pérez Olivas, jefe de la cárcel de El Chipote, donde tuvieron lugar muchos de los abusos documentados, y el general Justo Pastor Urbina, jefe de la Dirección de Operaciones Especiales (DOEP), que según indicó un informe de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tuvo un «papel central» en la represión.

Para todos ellos y otros responsables de los abusos, HRW recomienda sanciones individuales como la prohibición de ingreso a otros países y el congelamiento de sus activos en el exterior. «La única forma de contrarrestar las violaciones de derechos humanos generalizadas cometidas por el régimen, de permitir que los nicaragüenses regresen del exilio, de poner fin a la censura y de restablecer la independencia judicial es ejerciendo una fuerte presión internacional sostenida que debería incluir sanciones individuales y un mayor reclamo para que los responsables rindan cuentas por sus abusos», señaló Vivanco.

El informe detalla otras recomendaciones y posibles herramientas de presión en manos de la comunidad internacional. Esto incluye «abstenerse de transferir a las fuerzas de seguridad nicaragüenses armas, municiones o equipos que podrían ser usados para cometer abusos violentos contra opositores». Y «exhortar a Nicaragua a crear una unidad especial que supervise la investigación de los delitos más atroces ocurridos en el contexto de las protestas».

Tomado de Infobae

Tags: Derechos HUmanosNicaraguaOrganización Human Rights WatchRepresiónTortura
compartir2Tweet

Relacionado Noticias

Unidos por el miedo, pandilleros intentaban escapar juntos del Régimen de Excepción hacia EEUU
Internacionales

Unidos por el miedo, pandilleros intentaban escapar juntos del Régimen de Excepción hacia EEUU

por Redacción Diario La Página
hace 54 mins
0

La Policía Nacional Civil de Guatemala reportó un insólito hallazgo en el municipio de Ayutla, San Marcos; dos peligrosos pandilleros...

Leer más
Trump respalda histórico acuerdo comercial y militar con Catar durante visita a Doha
Internacionales

Trump respalda histórico acuerdo comercial y militar con Catar durante visita a Doha

hace 19 horas
Valeria Márquez, influencer mexicana, fue asesinada durante una transmisión en vivo en Jalisco
Internacionales

Valeria Márquez, influencer mexicana, fue asesinada durante una transmisión en vivo en Jalisco

hace 1 día
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Luis
Luis
5 años atrás

Lo que no dice en ese super informe es que los opositores terroristas quemsron vivo a sandinistas, matsron a 22 policias, que cobraban peaje para pasar por los tranques, que afectaron la economia, que 200 mil personas perdieron su empleo, aja!

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx