lunes 12 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Gobierno de Trump anuncia que limitará permiso de trabajo a asilados

La decisión fue anunciada por el director interino de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), Ken Cuccinelli.

porAgencias
domingo, 8 septiembre 2019 12:16 PM
2
Gobierno de Trump anuncia que limitará permiso de trabajo a asilados
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Este lunes el gobierno de Donald Trump publicará en el Registro Federal una nueva regla que anula el plazo de 30 días para procesar y otorgar autorizaciones de empleo (EAD) a los solicitantes de asilo. Y en el caso de las renovaciones, en vez de acelerar el proceso, el servicio de inmigración también dejará sin efecto el plazo de anticipación de 90 días que exige hasta ahora para obtener un nuevo permiso de trabajo.

La decisión fue anunciada por el director interino de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), Ken Cuccinelli, en un comunicado publicado en la página digital de la agencia federal. En ambos casos, los trámites podrán demorarse el tiempo que la agencia estime para procesarlos.

La medida, dijo USCIS, pretende “mejorar el procesamiento” tanto para conceder como rechazar solicitudes iniciales del Documento de Autorización de Empleo (EAD) “al enmendar el plazo de 30 días relacionado a los solicitantes de asilo pendientes”.

Los cambios “darán a USCIS el tiempo necesario para recibir, examinar y procesar solicitudes, que como resultado reforzarán la seguridad nacional, continuarán los avances tecnológicos en la verificación de identidad”, justificó la agencia. “Y podrán disuadir aún más a quienes intenten defraudar al sistema legal de inmigración, con un proceso mejorado”.

La regla tendrá un plazo de 60 días para comentario del público. Finalizado ese período, el gobierno dará a conocer la regla final.

La regulación que pone fin al plazo de 30 días para el procesamiento de solicitudes fue promulgada hace más de 20 años. Desde entonces han habido «requisitos adicionales» en las verificaciones de antecedentes y los procedimientos de escrutinio; todo ello con el fin «de reducir el fraude e identificar amenazas a la seguridad nacional y la seguridad pública”, explica la agencia.

El director Cuccinelli dijo que el reglamento vigente “fue establecido antes de los ataques del 11 de septiembre de 2001”, y que el plazo de 30 días de procesamiento “no reflejaba las realidades operacionales que actualmente enfrenta la USCIS al momento de adjudicar solicitudes de autorización de empleo”.

“Nuestra prioridad como agencia es salvaguardar la integridad del sistema de inmigración legal de nuestra nación, y de quienes desean explotarlo o abusarlo”, agregó.

Dijo además que la nueva propuesta “permitirá llevar a cabo los procedimientos sistemáticos de escrutinio y verificación de identidad que se esperan de una agencia encargada en proteger la seguridad nacional”.

Más allá de 90 días
Al ahondar las justificaciones del cambio, USCIS dijo que, con la regla actual, “la agencia frecuentemente debe desviar recursos de otras categorías legales de procesamientos de inmigración” para cumplir con las adjudicaciones y despachar los permisos de trabajo para los asilados.

También advierte que, debido al aumento en el número de casos causado por la crisis migratoria que se vive en la frontera, los tiempos de espera no son los mismos determinados por la regla.

Sin embargo, la USCIS no explica que, por tratarse de una situación humanitaria, los solicitantes de asilo no pagan cuotas al momento de presentar una siolicitud de refugio y la gestión del primer permiso de trabajo es gratis, y estos trámites de pagan con los ingresos que recibe del resto de servicios que brinda a la comunidad inmigrante.

En cuando al aumento de casos de asilo, se debe principalmente a la crisis en la frontera declarada a principios de junio de 2014 durante el gobierno de Barack Obama. Pero en el último año el número de migrantes detenidos por la Patrulla Fronteriza tras huir de sus países a causa de la violencia y la pobreza, ha establecido nuevas marcas que pusieron en evidencia la baja capacidad de respuesta del gobierno de Trump.

Una de las categorías más afectadas por el desvío de personal y recursos señalados por la USCIS corresponde a quienes solicitan la residencia legal permanente (green card).

Las renovaciones
En el caso de la renovación de EAD, la agencia dijo que la nueva regla también propone eliminar el plazo de 90 días antes del vencimiento de los permisos que se requieren para que los asilados renueven sus tarjetas.

“Este cambio reducirá la confusión con respecto a los requisitos de renovación de EAD para los solicitantes de asilo pendientes”, indicó.

La nueva regla detalla que USCIS adjudica aproximadamente el 78% de las solicitudes dentro de los 60 días y no en 30, y que los plazos son en «respuesta” a una orden judicial. Pero advierte que el número de solicitudes sigue aumentando, al igual que el número de solicitantes elegibles para obtener un permisos de trabajo.

Agrega que la contratación de más agentes para atender la crisis aumenta el costos de operaciones y con ello, se perjudican otros grupos de migrantes que pagan por la obtención de beneficios.

Además de no pagar por la solicitud de asilo ni el primer permiso de trabajo, los asilados son elegibles «para utilizar los servicios de búsqueda de empleo de un Centro Único de Servicios de Empleo, incluyendo: ayuda en la búsqueda de empleo, orientación profesional, y adiestramiento de habilidades ocupacionales», dice la agencia en una de sus páginas digitales.

Los asilados también son elegibles para recibir ayuda de parte de organizaciones en su área que son financiadas por la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR, por sus siglas en inglés). Los servicios pueden incluir asistencia financiera, asistencia médica, preparación para empleo y colocación en empleo, y adiestramiento en el idioma inglés.

Tags: Asiladosestados unidosNueva ReglaPermisos
compartir36Tweet

Relacionado Noticias

Pandillero de la MS capturado en EEUU enfrenta cargos por reingreso ilegal y delitos en El Salvador
Internacionales

Pandillero de la MS capturado en EEUU enfrenta cargos por reingreso ilegal y delitos en El Salvador

por Redacción Diario La Página
hace 13 mins
0

Agentes especiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos arrestaron...

Leer más
Acuerdo entre China y EEUU genera optimismo en los mercados y fortalece relaciones económicas bilaterales
Internacionales

Acuerdo entre China y EEUU genera optimismo en los mercados y fortalece relaciones económicas bilaterales

hace 1 hora
Disidentes de las FARC emboscan a militares colombianos; 11 perdieron la vida
Internacionales

Disidentes de las FARC emboscan a militares colombianos; 11 perdieron la vida

hace 2 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

2 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
LUZ Y CLARIDAD
LUZ Y CLARIDAD
5 años atrás

QUIEN MAS QUE EL MISMO ES EL QUE HA EXPLOTADO EL SISTENA NACIONAL, COBRANDO DONDE NO TIENE QUE COBRAR, EVADIENDO IMPUESTOS, CUEVIANDO MUJERES ETC, ETC. ES UN PREDICADOR QUE NO HACE LO QUE PREGONA, FARSANTE TOCHO MOROCHO. PERO EL CASTIGO LE LLEGARA PO

2
-3
Responder
Joel
Joel
5 años atrás

No entiendo…. de aquí nos quieren correr y de allá quieren exportar… hummm suena a suenos. Hojala no estén jugando con el pueblo q no sería raro viniendo de Bukele el presidente.

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

2
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx