martes 13 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Gobierno boliviano de transición defiende uso de medidas extremas de parte de las Fuerzas Armadas

Por su parte, el embajador de la Unión Europea en Bolivia, León de la Torre, ofreció su apoyo al gobierno de transición y a la presidenta Jeanine Añez y pidió avanzar en el proceso electoral a la brevedad posible.

porAgencias
lunes, 18 noviembre 2019 8:23 AM
11
Gobierno boliviano de transición defiende uso de medidas extremas de parte de las Fuerzas Armadas
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El gobierno de Bolivia a través del ministro de la presidencia, Jerjes Justiniano, defendió la aprobación del decreto supremo que autoriza a las Fuerzas Armadas realizar operaciones para el restablecimiento del orden público, advirtiendo que en caso necesario puedan asumir medidas extremas y los exime de responsabilidades penales.

Justiniano defendió la norma asegurando que es un «elemento disuasivo».

«Se ha dicho que este decreto supremo, creemos de manera distorsionada, se constituye en una licencia para matar. Lo que no significa ello, simplemente autoriza para que de manera conjunta con la Policía Nacional puedan actuar en resguardo de todos los bolivianos», dijo.

Sin embargo, el decreto generó varias críticas. Por un lado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos aseguró que estimula la represión violenta, mientras los legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS), partido del expresidente Evo Morales, preparan un recurso legal para buscar la inconstitucionalidad de la norma, como anunció la diputada Sonia Brito.

«No se está respetando los estándares internacionales en el uso de la fuerza (…) El Ejército no puede estar en las calles para reprimir al pueblo», expresó Brito.

Por su parte, el embajador de la Unión Europea en Bolivia, León de la Torre, ofreció su apoyo al gobierno de transición y a la presidenta Jeanine Añez y pidió avanzar en el proceso electoral a la brevedad posible.

«Vamos a hacer un esfuerzo para apoyar este periodo transitorio para que desemboque en elecciones creíbles, para que los bolivianos puedan elegir sus autoridades definitivas», instó el diplomático de la Unión Europea.

Por su lado, el enviado de las Naciones Unidas, Jean Arnault, convocó a una «mesa de diálogo» a dirigentes y legisladores del MAS, con apoyo de los obispos católicos, dijo también el domingo el ministro Justiniano.

La muerte de nueve cocaleros seguidores del expresidente Morales a manos de las fuerzas de seguridad ha puesto en entredicho el llamado a la paz de la presidenta interina Añez, quien ha dicho que la pacificación del país y la convocatoria a nuevas elecciones en tres meses son su prioridad.

Bolivia aún se debate entre la incertidumbre y tensión promovida por grupos que respaldan a Morales, con bloqueos que persisten en las carreteras generando escasez de alimentos.

La nación andina no ha vuelto a la normalidad tras las elecciones del pasado 20 de octubre, debido a los dudosos resultados que fueron criticados bajo denuncias de fraude, que finalmente fue admitido por una auditoría de la Organización de Estados Americanos que sugirió la celebración de nuevas elecciones.

Morales, que aspiraba a su cuarto mandato en Bolivia, renunció ante la presión de los militares y las protestas populares.

Ni su exilio en México, ni los intentos del gobierno de transición, han conseguido frenar las manifestaciones y el malestar de parte de su población.

De acuerdo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Defensoría del Pueblo de Bolivia en casi un mes de protestas se registraron 23 muertos y 715 heridos.

Los defensores del pueblo han pedido que además del diálogo que se adelanta entre el gobierno de transición y la oposición, se establezcan «mesas regionales donde podamos acercarnos desde el Estado hacia la población».

Tags: BoliviaDecretoEjercitoProtestas
compartirTweet

Relacionado Noticias

Arrestan en Baltimore a pandillero salvadoreño con orden de captura internacional
Internacionales

Arrestan en Baltimore a pandillero salvadoreño con orden de captura internacional

por Redacción Diario La Página
hace 1 hora
0

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) informó que agentes de Inmigración y...

Leer más
Población en Panamá alarmada por incrementos de homicidios cometidos por pandillas
Internacionales

Población en Panamá alarmada por incrementos de homicidios cometidos por pandillas

hace 2 horas
China y CELAC fortalecen alianza con cinco programas clave para el desarrollo
Internacionales

China y CELAC fortalecen alianza con cinco programas clave para el desarrollo

hace 13 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

11 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
pedro
pedro
5 años atrás

PORQUE NO MANDA CASCOS AZULES LA ONU

0
0
Responder
#gobiernosfascistasynarcos
#gobiernosfascistasynarcos
5 años atrás

Recuerden que tambien aqui en El Salvador, el presidente actual tiene «asesores» que andan en negocios con el narco, que dejen de presumir de blancas palomas porque no son mas que unas hienas bestidas de obejas y lo peor es que mucha gente pendeja le

0
0
Responder
PASTOR
PASTOR
5 años atrás

QUE DIRIA LA OEA, SI FUERA EVO MORALES O MADURO LOS QUE HICIERAN LO QUE ESTÁN HACIENDO LOS GOLPISTAS EN BOLIVIA.

0
0
Responder
« Anterior12
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

11
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx