martes 13 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Facebook eliminó una granja de trolls dirigida por el régimen de Daniel Ortega

porAgencias
martes, 2 noviembre 2021 7:07 AM
1
Facebook eliminó una granja de trolls dirigida por el régimen de Daniel Ortega
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Facebook anunció este lunes que el mes pasado eliminó una granja de trolls con más de 1.000 cuentas de Facebook e Instagram que, según comunicó, estaba dirigida por la dictadura de Nicaragua y el partido gobernante del país, el Frente Sandinista de Liberación Nacional.

La empresa propietaria de Facebook, que desde el pasado jueves ha pasado a llamarse Meta, indicó que además de las 937 cuentas falsas en la red social, también suprimió 140 páginas, 24 grupos y 363 cuentas de Instagram (de su propiedad), todas ellas pertenecientes a la misma red.

La compañía de redes sociales dijo que la granja de trolls -un esfuerzo coordinado para manipular el discurso público usando cuentas falsas- tenía como objetivo amplificar el contenido progubernamental y anti opositor. “El objetivo era inundar la conversación en línea en Nicaragua con mensajes a favor del gobierno y en contra de la oposición”, explicó el líder global de Inteligencia para Operaciones de Influencia de Meta, Ben Nimmo, durante una videoconferencia.

“Derribamos estas redes en función del comportamiento en el que los vemos participar en nuestra plataforma, no se basa en quiénes son los actores que están detrás de ella o el contenido que publican, se basa en el comportamiento y el uso de cuentas falsas”, añadió.

Facebook dijo que la operación había estado activa en sus plataformas desde 2018 y que era operada principalmente por personal de TELCOR, el organismo de control de las telecomunicaciones de Nicaragua, que trabajaba desde la sede del servicio postal en la capital, Managua.

La Corte Suprema de Justicia, que ha sido aliada de Ortega, y el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social también manejaban grupos más pequeños de cuentas falsas, indicó Facebook.

Alrededor de 585.000 cuentas seguían a estas páginas en Facebook y otras 125.000 lo hacían en Instagram. Además se detectó una inversión de 12.000 dólares en publicidad en ambas redes sociales, pagado en moneda nicaragüense y dólares estadounidenses.

La oficina de la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, portavoz del dictador Daniel Ortega y de su gobierno, no respondió de inmediato a una solicitud de la agencia Reuters para comentar el informe.

“Esta fue una de las operaciones de troles más intergubernamentales que hemos desbaratado hasta la fecha, con múltiples entidades estatales participando en esta actividad a la vez”, aseguraron los investigadores de Facebook en su informe.

Según el patrón detectado, los troles de la red gubernamental trabajaban de lunes a viernes, de 9 a 5 de la tarde, con espacios para el almuerzo. La producción bajaba los fines de semana.

De acuerdo con Meta, algunos de los medios que se usaron para difundir información contra los opositores fueron “Molotov”, “Siempre más allá”, “Redvolución” o “Nicaragua Noticias Falsas”.

“A partir de finales de 2019, se centró cada vez más en publicar y amplificar artificialmente los elogios sobre el gobierno nicaragüense y el partido gobernante FSLN. Esta actividad también incluyó contenido no político sobre turismo y deportes en Nicaragua. El volumen de publicaciones y la variedad de marcas de medios aumentaron con el tiempo, probablemente en un intento de dominar el espacio público en Internet con mensajes progubernamentales y ahogar las voces disidentes”, agrega el informe de los investigadores.

La compañía dijo que este año había retirado otras redes vinculadas a los gobiernos de Etiopía, Uganda, Sudán, Tailandia y Azerbaiyán por infringir sus normas contra el llamado comportamiento inauténtico coordinado, calificando esto como “una tendencia especialmente preocupante”.

La empresa, que la semana pasada anunció que empezaría a cotizar como Meta Platforms Inc. el 1 de diciembre, ha estado bajo el escrutinio de legisladores y reguladores por los posibles daños vinculados a su plataforma, especialmente después de que la ex empleada y denunciante Frances Haugen filtró documentos internos.

Nicaragua celebrará el domingo sus elecciones presidenciales, las que Estados Unidos y gran parte de la comunidad internacional han denunciado como una farsa organizada por un Ortega cada vez más autoritario que busca perpetuarse en el poder.

Facebook dijo que la operación dirigía una red de blogs, sitios web y activos de redes sociales en TikTok, Twitter, YouTube, Blogspot y Telegram. Las empresas no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

La actividad comenzó en abril de 2018, cuando estallaron las protestas lideradas por los estudiantes contra el régimen.

“Los delincuentes atacando a la Policía desde la catedral en Managua. Bueno, esto se acabó, no va a ser la Policía los que van a sacarlos; vamos a ser nosotros, el pueblo de Nicaragua, los que tenemos que actuar”, fue uno de los múltiples mensajes difundidos por la red de cuentas falsas.

compartirTweet

Relacionado Noticias

China y CELAC fortalecen alianza con cinco programas clave para el desarrollo
Internacionales

China y CELAC fortalecen alianza con cinco programas clave para el desarrollo

por Redacción Diario La Página
hace 8 horas
0

El presidente de China, Xi Jinping, encabezó este lunes 13 de mayo la ceremonia de apertura de la cuarta reunión...

Leer más
Tragedia en Guatemala moviliza a bomberos y genera fuerte congestionamiento
Internacionales

Tragedia en Guatemala moviliza a bomberos y genera fuerte congestionamiento

hace 9 horas
EEUU lanza alerta por detenciones arbitrarias, violencia y colapso institucional en Venezuela
Internacionales

EEUU lanza alerta por detenciones arbitrarias, violencia y colapso institucional en Venezuela

hace 12 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Patriciasanchez
Patriciasanchez
3 años atrás

FALTAN LAS DEL JALVAOR

2
-2
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx