domingo 18 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Estudio demuestra que comer arroz o pasta cocinados con días de antelación puede ser mortal

porAgencias
martes, 5 febrero 2019 7:56 AM
0
Estudio demuestra que comer arroz o pasta cocinados con días de antelación puede ser mortal
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Las personas, en general, suelen cuidarse de una carne o un pescado cocinados días atrás, pero rara vez alguien se preocupa por el arroz o la pasta que llevan cierto tiempo en el refrigerador. Pocos sospechan que en ese tipo de comida puede proliferar una bacteria potencialmente mortal, conocida bajo el nombre de Bacillus cereus, escribe el portal Science Alert.

Una reciente investigación, publicada en la revista Nature Microbiology y liderada por Anukriti Mathur, de la Universidad Nacional Australiana, advierte sobre el peligro de esta bacteria bastante común. Según explicó Mathur, «los hábitats naturales conocidos del B. cereus son muy extensos, incluidos el suelo, los animales, los insectos, el polvo y las plantas». Se trata de una bacteria que puede reproducirse «utilizando los nutrientes de productos alimenticios, incluyendo arroz, productos lácteos, especias, alimentos secos y vegetales».

El medio señala que al mantener la comida en condiciones incorrectas, esta bacteria puede proliferar y secretar peligrosas toxinas que no se matan con el calor cuando el plato se calienta, por ejemplo, en microondas. En los escenarios más severos, esto puede causar un fallo hepático e incluso una posible muerte.

Los casos mortales

Hechos de esa naturaleza han sido descritos en la literatura médica. Así, por ejemplo, se reportó en 2005 el caso de cinco niños de una misma familia que enfermaron al comer una ensalada de pasta cocinada cuatro días atrás. El plato en cuestión había sido preparado un viernes y llevado a un picnic al día siguiente. En vista de que no se consumió por completo, al volver a casa los restos fueron guardados en el frigorífico y servidos de nuevo a los chicos en la noche del lunes. Todos ellos sufrieron una intoxicación alimenticia de diferentes grados, y el hijo menor falleció por esa causa.

«El Bacillus cereus es una causa muy conocida de enfermedades transmitidas a través de los alimentos, pero la infección con este agente no se reporta comúnmente debido a que sus síntomas son generalmente leves», explican los autores del estudio. Sin embargo, la existencia de un caso fatal «debido a una insuficiencia hepática después del consumo de ensalada de pasta demuestra la posible gravedad», señalan los especialistas.

Otro caso comentado ocurrió en 2011 y fue hace poco difundido en la prensa: un estudiante comió una pasta cocinada cinco días antes, que además permaneció durante un tiempo indefinido fuera de la nevera, y murió por fallo hepático causado por la combinación de Bacillus cereus y una toxina cereulida. De la misma manera, se han descrito los casos de muerte por dicha bacteria de un niño de 11 años que comió fideos chinos y un adolescente de 17 años que ingirió espaguetis cocinados cuatro días antes.

Los científicos indican que aunque la mayoría de la gente que se enferma por Bacillus cereus padece tan solo una intoxicación leve, es necesario saber que también «puede causar condiciones graves y mortales, como sepsis, en personas inmunocomprometidas, bebés, ancianos y mujeres embarazadas». «Nuestro estudio muestra que la toxina [producida por esta bacteria] ataca y perfora agujeros en las células, causando muerte celular e inflamaciones», agregan.

Tags: ArrozEstudioPasta
compartir59Tweet

Relacionado Noticias

El Salvador tiene precios más bajos en medicamentos, según comparación realizada por Canal Antigua
Internacionales

El Salvador tiene precios más bajos en medicamentos, según comparación realizada por Canal Antigua

por Redacción Diario La Página
hace 2 días
0

El medio guatemalteco Canal Antigua publicó un reportaje audiovisual en el que comparó los precios de medicamentos en Guatemala y...

Leer más
El 73.6 % de mexicanos vive con inseguridad, según el Índice de Paz 2024
Internacionales

El 73.6 % de mexicanos vive con inseguridad, según el Índice de Paz 2024

hace 2 días
Presidente Orsi entrega el Pabellón Nacional a viuda de Mujica en nombre del pueblo uruguayo
Internacionales

Presidente Orsi entrega el Pabellón Nacional a viuda de Mujica en nombre del pueblo uruguayo

hace 3 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx