martes 13 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Estados Unidos incluyó a Venezuela, Cuba y Nicaragua entre los países con «regímenes» o «dictaduras»

En un mensaje con motivo del Día de los Derechos Humanos, la secretaria de Estado adjunta para Latinoamérica y el Caribe, Kimberly Breier, se mostró preocupada por la situación de las tres naciones.

porAgencias
martes, 11 diciembre 2018 8:01 AM
21
Estados Unidos incluyó a Venezuela, Cuba y Nicaragua entre los países con «regímenes» o «dictaduras»
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La secretaria de Estado adjunta de EEUU para Latinoamérica y el Caribe, Kimberly Breier, señaló este lunes, coincidiendo con el Día de los Derechos Humanos, a Cuba, Venezuela, y Nicaragua como países con «regímenes» o «dictaduras».

«En el día de los Derechos Humanos, pensamos en el pueblo de Cuba, que ha sufrido décadas de represión y abuso a manos del régimen (…). Estamos comprometidos a apoyar al pueblo cubano en su afán de vivir en libertad y prosperidad», dijo Breier en Twitter.

On #HumanRightsDay, our minds turn to the people of #Cuba, who have endured decades of repression and abuse at the regime’s hands, most recently via the creativity-crushing #Decree349. We’re committed to supporting the Cuban people in their quest to live in freedom and prosperity

— Brian A. Nichols (@WHAAsstSecty) December 10, 2018

La secretaria citó como último ejemplo de esta «represión» y «abuso» el Decreto 349, una iniciativa del Gobierno de Cuba que requiere a los artistas obtener un permiso oficial para desarrollar su actividad en espacios públicos o privados.

«En el Día de los Derechos Humanos, recordamos al mundo la continua represión en Nicaragua a manos del régimen de (Daniel) Ortega. EEUU apoya al pueblo nicaragüense en sus exigencias de respeto por los derechos humanos y el regreso a la democracia plena», añadió Breier en otro mensaje.

En el #DiaDeLosDerechosHumanos, recordamos al mundo la continua represión en #Nicaragua a manos del régimen de Ortega. Los Estados Unidos apoyan al pueblo nicaragüense en sus exigencias de respeto por los derechos humanos y el regreso a la democracia plena https://t.co/D8ThTzvpZm

— Brian A. Nichols (@WHAAsstSecty) December 10, 2018

Finalmente, la diplomática también tuvo palabras para Venezuela, que junto a Nicaragua y Cuba es el país con el que el Gobierno de Donald Trump se ha mostrado más combativo.

«En el Día de los Derechos Humanos, recuerdo que los Gobiernos de las Américas se comprometieron a proteger las libertades fundamentales y a gobernar democráticamente. La dictadura de (Nicolás) Maduro en Venezuela ha roto esa promesa. Seguiremos haciéndole rendir cuentas», dijo.

On #HumanRights Day, I’m reminded gov’ts across the Americas pledged to protect fundamental freedoms & to govern democratically. The #Maduro dictatorship in #Venezuela has broken that pledge; we’ll continue to hold him accountable. Read my op-ed. – KB https://t.co/bZudP7eiXb

— Brian A. Nichols (@WHAAsstSecty) December 10, 2018

Breier también hizo referencia a las elecciones municipales de este domingo en Venezuela, a las que no se presentaron los principales partidos de oposición y en las que el oficialismo se hizo con el 90 % de los consejos.

La secretaria de Estado adjunta calificó los comicios de «profundamente deficientes» e hizo un llamado a Maduro a «restablecer el camino democrático».

Venezuela

«En Venezuela formalmente no hay un conflicto armado ni una guerra, pero hay tantas víctimas como si lo hubiera», destacó un informe de la ONG Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea).

En un texto publicado este año, la ONG señaló que hay un retroceso en derechos humanos desde 1989, año en que el estallido social de El Caracazo dejó al menos 250 muertos según cifras oficiales y centró la mira en los excesos cometidos por las fuerzas de seguridad.

«En Venezuela formalmente no hay un conflicto armado ni una guerra, pero hay tantas víctimas como si lo hubiera», señaló el documento de Provea.

El informe indica que los derechos económicos -que incluyen adecuada alimentación y sanidad- y civiles y políticos de los venezolanos se vieron vulnerados en el país suramericano, al tiempo que instó al Gobierno de Nicolás Maduro a «garantizar» los derechos constitucionales.

La crisis ha generado dos olas fuertes de protestas sociales, una en 2014 y otra en 2017. Según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH), las protestas fueron reprimidas fuertemente por los aparatos policiales y para-policiales y se incurrió en la violación reiterada de los derechos humanos de los participantes de las mismas, dejando un saldo de víctimas fatales y presos por motivos políticos.

Cuba

Tanto bajo el gobierno de los Castro como ahora bajo el de Díaz Canel, hay en la isla presos por razones políticas. Es por eso que en las últimas horas, el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, pidió a su homólogo cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, que dé explicaciones «sustanciales» sobre la continua detención de ocho «presos políticos», entre los que figura Martha Sánchez, del grupo disidente Damas de Blanco.

Pompeo formuló esa petición en una misiva en la que recuerda el supuesto compromisoque hizo durante una rueda de prensa en marzo de 2016 en La Habana el ex presidente de Cuba Raúl Castro (2008-2018), quien dijo que si Estados Unidos era capaz de darle una lista de «presos políticos» los pondría en libertad esa misma noche.

Con base en esa idea, Pompeo ofreció una «lista ilustrativa de presos políticos en Cuba» con ocho nombres, entre ellos el de Sánchez, que según EEUU fue condenada a cinco años de prisión por tres delitos (desacato, desobediencia y perjuicio).

En la lista de Pompeo aparecen también Yosvany Sánchez Valenciano, Melkis Faure Echevarria y Yanier Suárez Tamayo, tres activistas de Unión Patriótica de Cuba (UNPACU); así como Eduardo Cardet Concepción, del Movimiento Cristiano Liberación (MCL); y el periodista Yoeni de Jesús Guerra García.

Los dos «presos políticos» que completan la lista son José Rolando Casares Soto y Yamilka Abascal Sánchez, los dos de la Mesa de Dialogo de la Juventud Cubana.

«EEUU -escribió Pompeo en su carta- reconoce el derecho soberano de cada Estado para juzgar y condenar a los individuos que violan las leyes criminales, siempre y cuando cuenten con las garantías de un juicio justo por un tribunal independiente e imparcial».

«Ese principio, sin embargo, no justifica el encarcelamiento de individuos cubanos por el simple ejercicio de derechos humanos y libertades fundamentales, incluida la libertad de religión, expresión, reunión o asociación», añadió el jefe de la diplomacia estadounidense.

Nicaragua

La Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) afirmó que la política del Gobierno de Nicaragua es que «no hay derecho a protestas aunque sea pacíficamente», cuando el mundo celebra el 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Como producto de esa política, 327 ciudadanos han muerto desde el estallido social contra el presidente Daniel Ortega ocurrido el 18 de abril, entre ellas 14 mujeres, 32 menores de edad y 155 jóvenes, y más de 30.000 debieron huir de Nicaragua para no ser asesinados o capturados por policías y supuestos paramilitares encapuchados, según un informe de la CPDH presentado este lunes.

El 50 por ciento de las personas capturadas, al menos 610, enfrentan cargos de terrorismo, así como torturas, asesinatos, agresiones físicas, portación y uso ilegal de armas de fuego a pesar de que «las pruebas de parafina han resultado negativas», hay personas arrestadas por procesos que deben enfrentar en libertad.

Los «presos políticos son personas trabajadoras, que tienen sus profesiones, sus ocupaciones», pero enfrentan procesos a puertas cerradas, «llegan a los juzgados esposados, no pueden hablar con sus abogados ni jueces, observan cómo testigos y pruebas inventadas desfilan en los juicios», detalló el escrito.

De los 185 acusados que defiende la CPDH, 109 continúan con procesos abiertos, 59 fueron condenados con hasta 24 años de cárcel, y están en apelación, mientras que otros 17 fueron absueltos, aunque esto no necesariamente se ha traducido en su liberación.

 

Tags: Cubaestados unidosNicaraguaVenezuela
compartir53Tweet

Relacionado Noticias

Crecen los homicidios en Guatemala por disputa de territorios entre pandillas
Internacionales

Crecen los homicidios en Guatemala por disputa de territorios entre pandillas

por Redacción Diario La Página
hace 3 horas
0

El Ministerio de Gobernación de Guatemala informó que los homicidios en Guatemala han aumentado debido a enfrentamientos entre las pandillas...

Leer más
Violencia en Honduras cobra la vida de 5 mujeres en menos de 48 horas
Internacionales

Violencia en Honduras cobra la vida de 5 mujeres en menos de 48 horas

hace 3 horas
Al alza los dobles homicidios en Costa Rica
Internacionales

Al alza los dobles homicidios en Costa Rica

hace 4 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

21 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
mauricio
mauricio
6 años atrás

Pero si el mayor violador de los derechos humanos son los usa, los gringos son los mayores violadores de los derechos humanos de la humanidad, como es posible que se inventen esta listas, es como si a Hitler lo pusiéramos como un defensor de los derechos humanos, si quien se caga y meya en el mundo son los gringos.

4
-2
Responder
Ver Respuestas (1)
ESTUDIO DE LA HISTORIA
ESTUDIO DE LA HISTORIA
6 años atrás

HOY POR HOY, LA ONU SERÍA EL ORGANISMO PLANETARIO PARA EMITIR LA CALIFICACIÓN DE «REGIMENES O DICTADURAS, O ESTADO FALLIDO,» O CUALQUIER OTRO CONCEPTO, PERO LOS GOBIERNOS DE LOS ESTADOS UNIDOS SON LOS MENOS INDICADOS PARA HACER SEMEJANTES ACUSACIONES, ES LA ONU HOY EN LA ACTUALIDAD PERO NUNCA EL GOBIERNO DE LOS EE.UU. POR LA LARGA Y MUY ANTIHUMANA TRAYECTORIA BELICISTA Y ASESINA, INJERENCISTA, ANTI-MRDIO AMBIENTE.

6
-1
Responder
Ver Respuestas (1)
anton
anton
6 años atrás

Ha esa lista de dictaduras le hace falta Honduras pero como es una dictadura servil a los intereses gringos se hacen del ojo pacho

4
-1
Responder
Ver Respuestas (1)
Latin 2
Latin 2
6 años atrás

Algo especial Que Honduras ni Colombia Esten en esta lista, sera que son sumisos a las politicas gringas

4
0
Responder
Ver Respuestas (1)
Daniela
Daniela
6 años atrás

Le faltó incluir Arabia Saudí, y a todos los países que aún tienen Reyes y Reinas; pero porque esos países son socios de USA, nunca los incluirán.

5
0
Responder
Ver Respuestas (1)
Fernando
Fernando
6 años atrás

Aunque eso es una falsedad, pero si así lo fuera, Estados Unidos supera a todas estas dictaduras, porque estos pueden ser dictadores de sus países, en cambio Estados Unidos juega el papel de dictador a nivel mundial.

3
-1
Responder
Ver Respuestas (1)
ana
ana
6 años atrás

tambien le hizo falta incluirse el mismo, porque desde que naci, escucho que esa nacion es la mas prepotente, la mas guerrerista y la mas imponente, que se mete y que quiere mandar a los demas violando la soberania de todos los pueblos y eso es mas peor que ser un gobernante dictatorial

3
-2
Responder
ricardo
ricardo
6 años atrás

excelente decisión

2
-4
Responder
12Siguiente »
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

21
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx