lunes 12 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Estados Unidos eliminaría a las Farc de la lista de terroristas en aniversario de la firma de la paz

porAgencias
miércoles, 24 noviembre 2021 9:53 AM
0
Estados Unidos eliminaría a las Farc de la lista de terroristas en aniversario de la firma de la paz
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Todo parece indicar que Estados Unidos está preparando el terreno para darle un nuevo espaldarazo a la firma del Acuerdo Final de Paz entre el Estado colombiano y las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). Al menos así lo aseguran varios medios que reportaron que el país norteamericano se está preparando para sacar a la otrora organización armada de su lista de grupos terroristas extranjeros.

El reporte inicial fue publicado este martes por el Wall Street Journal, que asegura que la decisión de la administración de Joe Biden está directamente conectada con el aniversario del tratado entre Estado y la desaparecida guerrilla. La misma, agregaron, debería comenzar a regir hoy mismo una vez el Departamento de Estado, que vigila ese listado, termine el papeleo necesario.

Según explicó el medio norteamericano en su nota, “al hacer eso, Estados Unidos reconoce los pasos que tomaron los rebeldes para transformar su grupo en un partido político, ahora llamado Partido Comunes, dijeron las autoridades. El levantamiento de la designación también envía un mensaje a otros grupos armados de la lista, ya sea en Colombia o en otros países, de que ellos también pueden ser eliminados de la lista si abandonan la violencia”.

Igualmente, hay que destacar que la salida de las Farc de esa lista, en la que están desde 1997, le permite al gobierno Biden destinar más recursos a diferentes programas que se enmarcan dentro de la implementación del Acuerdo Final de Paz y en la que la participación de excombatientes resulta fundamental, como la sustitución de cultivos y la eliminación de minas antipersona.

Cabe señalar, entonces, que la mencionada nación designa como grupos terroristas extranjeros a todas aquellas organizaciones que amenazan “la seguridad de los ciudadanos estadounidenses o la seguridad nacional (defensa nacional, relaciones exteriores o intereses económicos) de Estados Unidos”.

Según recuerda el Departamento de Estado en su sitio web, una vez entran en esa categoría se hace ilegal que los habitantes de ese país les presten apoyo de cualquier tipo y se alienta a que otros países hagan lo mismo, estigmatizando a la organización a nivel internacional.

“Las designaciones de la Oficina de Contraterrorismo juegan un papel crítico en nuestra lucha contra el terrorismo y son un medio eficaz para reducir el apoyo a las actividades terroristas y presionar a los grupos para que salgan del negocio del terrorismo”, indica esa dependencia del Gobierno estadounidense.

Dicho esto, durante los últimos años ha surgido constantemente la pregunta sobre la permanencia de las Farc en el listado, teniendo en cuenta que la firma de la paz se registró en 2016.

Lo cierto es que la eliminación de ese grupo si alcanzó a negociarse con Estados Unidos, pero quedó completamente congelada con el cambio de gobierno entre Barack Obama y Donald Trump, siendo finalmente Joe Biden quien decidiera avanzar con ese gesto de apoyo al acuerdo colombiano.

Es que, de acuerdo con el diario colombiano El Tiempo, la administración Trump resolvió mantener al grupo en ese listado en 2018, luego de revisar su caso, al determinar que si bien el grueso de la población guerrillera dejó las armas, también se crearon grupos disidentes que, bajo la misma ideología, seguían delinquiendo en Colombia.

En ese sentido, hay que advertir que no queda clara la posición en la que este cambio deja a las disidencias, cada vez más activas e incluso acusadas por el Ministerio de Defensa colombiano de participar en el negocio del narcotráfico de cocaína hacia Estados Unidos.

A fin de cuentas, parte de esas disidencias, bautizadas como la Segunda Marquetalia, son cercanas al régimen de Nicolás Maduro y están en la mira de Estados Unidos. Las mismas fueron fundadas por el difunto Seuxis Pausias Hernández, también conocido como Jesús Santrich, y Luciano Marín alias Iván Márquez, quien sigue liderándolas al día de hoy. Ambos, recordemos, exguerrilleros que participaron como negociadores del acuerdo firmado en 2016.

La posición de esas variantes de la guerrilla podría conocerse una vez el Departamento de Estado haga pública la remoción de las Farc, para lo que primero se requiere un diálogo entre la Oficina del Coordinador Antiterrorista, los Departamentos del Tesoro y de Justicia; y el Congreso de esa nación.

Con todo, el gesto que implica una carga menos de estigma, también se entiende como un alivio para los combatientes retirados, que no han sido ajenos a la violencia desde que dejaron las armas, llegando a ser, incluso, víctimas de asesinatos e intimidaciones. Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), sólo en 2021 se han registrado las muertes de 44 firmantes del acuerdo. La misma organización habla de 293 desde que se firmó el documento hace cinco años.

Como recuerda Juan Forero, jefe de la oficina de Suramérica del Wall Street Journal, esa violencia también se ha dirigido a “líderes comunitarios en regiones donde grupos armados llenaron el vacío dejado por las Farc. El Gobierno colombiano no ha detenido esa violencia”. Eso, traducido a las cifras del Indepaz, se refleja en 155 líderes asesinados este año y 1.270 desde la firma del acuerdo.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Acuerdo entre China y EEUU genera optimismo en los mercados y fortalece relaciones económicas bilaterales
Internacionales

Acuerdo entre China y EEUU genera optimismo en los mercados y fortalece relaciones económicas bilaterales

por Redacción Diario La Página
hace 1 hora
0

En un giro significativo en medio de distensiones comerciales, Estados Unidos y China han acordado una reducción sustancial de los...

Leer más
Disidentes de las FARC emboscan a militares colombianos; 11 perdieron la vida
Internacionales

Disidentes de las FARC emboscan a militares colombianos; 11 perdieron la vida

hace 1 hora
Trump firma decreto que pide a las farmacéuticas que bajen los precios de medicinas
Internacionales

Trump firma decreto que pide a las farmacéuticas que bajen los precios de medicinas

hace 1 hora
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx