domingo 21 septiembre, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

El Tribunal Constitucional de Perú aprueba liberar al expresidente Alberto Fujimori

porAgencias
jueves, 17 marzo 2022 2:10 PM
0
El Tribunal Constitucional de Perú aprueba liberar al expresidente Alberto Fujimori
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El Tribunal Constitucional (TC) de Perú falló este jueves a favor de la liberación del expresidente Alberto Fujimori, quien actualmente cumple una condena de 25 años de cárcel por los delitos de homicidio calificado, secuestro agravado y lesiones graves.

El TC declaró fundado un habeas corpus que pedía la nulidad de una resolución judicial que suspendió el indulto otorgado en 2017 a Fujimori.

El resultado de la votación fue 3-3, pero el magistrado Augusto Ferrero, actual presidente del colegiado, utilizó su voto dirimente a favor de la resolución que beneficia al exmandatario.

Además de Ferrero, votaron a favor los magistrados Ernesto Blume y José Luis Sardón; mientras que en contra de la medida estuvieron Marianella Ledesma, Eloy Espinosa-Saldaña y Manuel Miranda.

El habeas corpus fue interpuesto por el abogado Gregorio Parco Alarcón en noviembre de 2020, a través de una «representación oficiosa», es decir, que no es de la defensa del expresidente.

Con el recurso pidió que se anulara la resolución de la Corte Suprema de Justicia, de octubre de 2018, con la que se dejó sin efecto el indulto que el 24 de diciembre de 2017 le otorgó el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski a Fujimori.

El exmandatario, quien gobernó Perú entre 1990 y 2000, fue condenado en 2009 a 25 años de prisión por las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992) y su sentencia era cumplida en el penal de Barbadillo, ubicado en el interior de la Dirección de Operaciones Especiales (DIROES) de la Policía Nacional.

«Contraria a los derechos fundamentales»
Carlos Rivera, abogado de los familiares de las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta, dijo que esta sentencia del TC es «contraria a los derechos fundamentales de las víctimas y los principios de la justicia y del derecho internacional».

Previamente, cuando se conoció que el recurso sería analizado este jueves por el TC, Rivera dijo que irían ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), organismo que en 2018 afirmó que en casos de lesa humanidad, como los de Fujimori, no procedía un indulto humanitario.

Por su parte, la congresista Ruth Luque comentó que le corresponde al presidente de la República, Pedro Castillo, evaluar que se «revoque» el indulto.

«No podemos pisar la memoria del país ni a las víctimas del fujimorismo», manifestó y señaló que el indulto que concedió Kuczynski a Fujimori «fue espurio» y formó «parte de negociación política a espaldas del país».

Habrá movilizaciones
En las redes sociales algunos peruanos ya comenzaron a autoconvocarse para protestar en la Plaza San Martín de Lima.

El llamado también lo han hecho desde algunos movimiento políticos, como Nuevo Perú. «¡Toma la calle contra la impunidad! Indulto es insulto, escribieron en Twitter.

¡Toma la calle contra la impunidad!#IndultoEsInsulto

En Lima nos vemos hoy a las 5pm en la Plaza San Martín. pic.twitter.com/gYLurGk5M5

— Nuevo Perú (@NuevoPeruMov) March 17, 2022

«Frente a la decisión del TC, toca defender y movilizarnos por memoria y dignidad ¡Fujimori nunca más! ¡Impunidad nunca más! ¡No al indulto!», dijo la congresista Luque.

Por su parte, la legisladora Isabel Cortez, apenas minutos después de conocerse la decisión del TC, escribió en su cuenta en Twitter: «¡A las calles!».

compartirTweet

Relacionado Noticias

Crisis en Machu Picchu deja a miles de turistas varados mientras continúan las protestas en Lima, Perú
Internacionales

Crisis en Machu Picchu deja a miles de turistas varados mientras continúan las protestas en Lima, Perú

por Redacción Diario La Página
hace 10 horas
0

Un gran número de jóvenes se movilizó este sábado en Lima para manifestar su descontento contra el gobierno de Dina...

Leer más
Varios aeropuertos europeos enfrentan retrasos y cancelaciones tras un ciberataque
Internacionales

Varios aeropuertos europeos enfrentan retrasos y cancelaciones tras un ciberataque

hace 20 horas
Futbolista asesinado la noche del viernes en Ecuador
Internacionales

Futbolista asesinado la noche del viernes en Ecuador

hace 21 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx