jueves 8 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

El racismo: el mal que también perduró en América Latina durante 2020

porAgencias
viernes, 1 enero 2021 2:04 PM
1
El racismo: el mal que también perduró en América Latina durante 2020
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Lo que comenzó como una protesta contra la brutalidad policial por la muerte de George Floyd en Estados Unidos, terminó en un juicio de la opinión pública mundial exigiendo un examen de los rostros del racismo, en todas sus dimensiones. América Latina no está libre de ese mal social que tanto daño ha ocasionado.

El racismo y la injusticia racial mostraron sus rostros en 2020 en Estados Unidos. Las imágenes de ciudadanos afroestadounidenses siendo baleados o asfixiados por policías blancos desataron violentas protestas en todo el país. Pero ese mal no es exclusivo de Estados Unidos.

En América Latina, el racismo está vivito y coleando.

La población negra mestiza, afrolatina y afrocaribeña alcanza en Latinoamérica unos 150 millones de personas, según la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Brasil encabeza la lista con mayor población afrodescendiente, y también con los más altos índices de discriminación racial y criminalización de la población negra.

Luana Genot es la fundadora del Instituto de Identidades de Brasil, una organización que busca reducir la desigualdad racial en el ámbito laboral.

“Cuando voy a intentar acceder a un mercado de trabajo, la persona mira mi color de piel, mi cabello y dice, no tiene el perfil”, explica Genot.

Afirma que la muerte de George Floyd a manos de un agente de policía, no es un hecho aislado.

“No es una novedad.  Aquí en Brasil cada 23 minutos una persona negra es asesinada”, afirmó.

Andrea Ardila, nació en Miami, su padre es colombiano. Es veterana de guerra de Estados Unidos y fue una de miles de personas que salió a las calles para protestar contra la brutalidad policial.

“Yo he estado en Iraq, Afganistán, he estado en espacios donde me han tocado unas luchas diferentes, pero siento que en este momento este país no me representa a mí, y no representa a las comunidades afro y latinas”, dijo Ardila.

Mientras el mundo mira lo que sucede en Estados Unidos, Andrea asegura que en Colombia pasa algo similar, por eso levantó el nombre de Anderson Arboleda, un joven que murió en la misma semana en que murió George Floyd, después de recibir una golpiza por parte de la policía, por encontrarse supuestamente afuera de su casa durante la cuarentena.

​“Es un momento muy importante para resaltar el nombre de Anderson y conectar las luchas afro que son globales, no regionales”, explicó Ardila.

Si se trata de comparar la forma en la que opera la fuerza pública en Estados Unidos y en América Latina, el director de Human Rights Watch asegura que el panorama no es exactamente idéntico, aunque es igualmente preocupante.

“La policía de Estados Unidos, en general, porque hay matices y diferencias, dependiendo de los estados, pero en general (…) es una policía que cae en prácticas discriminatorias, que pueden perfectamente ser calificadas como racistas”, dijo a la Voz de América José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch.

Para algunos expertos, el proceder actual de algunos miembros de la policía en Estados Unidos hacia los afroestadounidenses es incluso mucho más cuestionable que los linchamientos en tiempos de la segregación.

“Esto está hecho por las fuerzas del orden público, es decir, está siendo hecho por las fuerzas que son pagadas por los contribuyentes americanos (…) Es como si ellos estuvieran pagando para ser asesinados”, lamentó Alejandro de la Fuente, director del Instituto de Investigaciones Afroestadounidenses de la Universidad de Harvard.

Aunque muchas sociedades la asumen como superada, la controversia racial subyace en sus colectivos. Con manifestaciones diferentes y a pesar de las históricas protestas que marcaron el 2020, este sigue siendo un asunto no resuelto en Estados Unidos y en Latinoamérica.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Sistema de solvencias alertó sobre orden de captura pendiente contra mujer denunciante
Internacionales

Sistema de solvencias alertó sobre orden de captura pendiente contra mujer denunciante

por Redacción Diario La Página
hace 8 horas
0

Una mujer que se presentó a una subestación policial en la colonia Bethania, zona 7, Guatemala para denunciar el extravío...

Leer más
Robert Prevost hace historia como el primer Papa estadounidense: León XIV
Internacionales

Robert Prevost hace historia como el primer Papa estadounidense: León XIV

hace 11 horas
Cónclave logra acuerdo y es elegido el 267º Sucesor de Pedro
Internacionales

Cónclave logra acuerdo y es elegido el 267º Sucesor de Pedro

hace 12 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Juan Francisco perez
Juan Francisco perez
4 años atrás

El racismo es algo igual que el fenómeno de la corrupción, que hacer para combatirlos.

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx