domingo 11 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

El presidente de Francia Emmanuel Macron quiere imponer su reforma de pensiones sin la aprobación de los diputados

El proyecto de ley es la insignia del segundo mandato del presidente. El impopular plan ha provocado importantes huelgas y protestas en todo el país desde enero y el nuevo intento podría desencadenar una moción de censura

porAgencias
jueves, 16 marzo 2023 1:41 PM
2
El presidente de Francia Emmanuel Macron quiere imponer su reforma de pensiones sin la aprobación de los diputados

Members of parliament of the left hold placards and sing the Marseillaise, French national anthem, as French Prime Minister Elisabeth Borne arrives to deliver a speech on pensions reform bill at the National Assembly in Paris, France, March 16, 2023. The placards read "64 years old : No !" and "democracy". REUTERS/Pascal Rossignol

Comparte en FacebookComparte en Twitter

El gobierno francés del presidente liberal Emmanuel Macron escogió este jueves adoptar su impopular reforma de las pensiones sin someterla al voto de los diputados, al fracasar en su intento de asegurarse la mayoría necesaria.

La activación final del controversial artículo 49.3 de la Constitución, una herramienta legal muy polémica en Francia, podría recrudecer la tensión con los sindicatos, que este jueves habían llamado a impedir esta reforma y que ya organizaron protestas masivas durante dos meses.

Macron ha escogido recurrir al 49.3 y el Consejo de Ministros dio su visto bueno, indicaron fuentes del ejecutivo, minutos antes del inicio de la sesión de la Asamblea Nacional (cámara baja) que debía pronunciarse sobre la reforma.

La primera ministra, Élisabeth Borne, era la encargada de anunciar la activación de dicho mecanismo que implicaría la adopción definitiva de la reforma, si los diputados no logran aprobar una moción de censura contra el gobierno, pero diputados intentaban boicotear la medida.

Mientras los legisladores se reunían en la Asamblea Nacional para votar el proyecto de ley, los diputados de izquierdas rompieron a cantar la Marsellesa, el himno nacional francés, impidiendo hablar a Borne, y provocando que el portavoz suspendiera momentáneamente la sesión.

“No podemos correr el riesgo de que 175 horas de debate parlamentario se queden en nada”, dijo a los diputados la premier, entre gritos y abucheos desde los bancos de la oposición.

Por su parte, tras el escándalo, la oposición ultraderechista anunció que presentará una moción de censura contra el Gobierno en el Parlamento. La medida es un “fracaso total” para el presidente Emmanuel Macron y su primera ministra, Elisabeth Borne, “no puede permanecer” en su puesto, dijo Marine Le Pen, la candidata de extrema derecha en las elecciones presidenciales de 2022 y que ahora lidera a los diputados de la Agrupación Nacional (RN).

El ambiente era tenso fuera del parlamento, mientras guardias fuertemente armados y policías antidisturbios rodeaban los pintorescos barrios de los alrededores de la Asamblea Nacional.

Macron quiere retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años (y no 42 como hasta ahora) para cobrar una pensión completa. Dos de cada tres franceses se oponen, según los sondeos.

El Senado había iniciado esta jornada clave para el resto del mandato de Macron, que corre hasta 2027, con la adopción de la reforma gracias a los votos del oficialismo y de la oposición de derecha de Los Republicanos (LR), que controla la cámara alta.

Pero más allá del proyecto, el mandatario de 45 años, reelegido hace casi un año con la promesa de reformar la segunda economía de la Unión Europea (UE), se juega poder aplicar su programa durante su segundo mandato y amenazó con disolver la Asamblea en caso de revés.

La alianza de Macron perdió su mayoría parlamentaria el año pasado, lo que obligó al gobierno a contar con los legisladores conservadores para aprobar el proyecto de ley. Los legisladores de izquierda y extrema derecha se oponen firmemente y los conservadores están divididos, lo que hacía impredecible el resultado.

Desde el miércoles por la noche, había multiplicado las reuniones de crisis con el gobierno y los grupos oficialistas para asegurarse que existía una mayoría, que evitaría activar el polémico procedimiento parlamentario.

Pero su mera activación es considerada como un fracaso para los observadores. A juicio del diario liberal L’Opinion, recurrir al artículo 49.3 “reforzaría la imagen de ‘brutalidad’ de su poder y alimentaría la crisis social”.

Varios diputados ya anunciaron la presentación de mociones de censura para hacer caer el gobierno y la reforma. Desde su llegada al poder en mayo, Borne ha enfrentado una decena de ellas, que no llegaron a prosperar.

Cerca de 500.000 personas protestaron el miércoles en todo el país contra el proyecto de ley.

“Marchen sobre París”
A la espera de si se activará finalmente, las miradas están puestas en un puñado de diputados oficialistas que podrían abstenerse y en “una veintena” de legisladores de LR que, según el senador derechista Bruno Retailleau, votarían en contra.

Los sindicatos llamaron “solemnemente” a los parlamentarios a votar contra una reforma “injusta” y contra la que manifestaron el 7 de marzo entre 1,28 millones y 3,5 millones de personas, en la mayor protesta contra una reforma social en tres décadas.

Sin embargo la contestación parece caer, a medida que los franceses reconocen que se acabará aplicando esa ley. Y las huelgas prorrogables lanzadas la semana pasada en sectores clave como la energía y los transportes también continúan, aunque con menos fuerza.

El gobierno ordenó además requisar el personal municipal de recogida de basuras de París para que retiren las 7.600 toneladas acumuladas en la capital, al término de un pulso con la alcaldesa Anne Hidalgo que apoya a los huelguistas.

Pero los opositores no tiran la toalla. “Llamo a todos los que se oponen a esta reforma a que marchen sobre París (…) No dejen que les roben dos años de vida”, tuiteó el miércoles el diputado izquierdista Thomas Portes.

Los principales líderes sindicales se reunirán de nuevo tras el trámite parlamentario para analizar los próximos pasos.

En caso de adopción de la reforma, la oposición de izquierda prepara un recurso ante el Consejo Constitucional que retrasaría su promulgación y daría tiempo a los opositores para utilizar sus últimos cartuchos, como reclamar un referéndum.

Tags: CongresoFranciaLey PensionesProtestasProyectoreforma
compartirTweet

Relacionado Noticias

Mujer que celebraba el Día de la Madre pierde la vida al ser atropellada, en Guatemala
Internacionales

Mujer que celebraba el Día de la Madre pierde la vida al ser atropellada, en Guatemala

por Redacción Diario La Página
hace 8 horas
0

Durante los festejos del Día de las Madres en Chichicastenango, departamento de Quiché, Guatemala, un camión repartidor de una empresa...

Leer más
Papa León XIV visita de sorpresa el Templo de la Virgen del Buen Consejo
Internacionales

Papa León XIV visita de sorpresa el Templo de la Virgen del Buen Consejo

hace 14 horas
EEUU logra que India y Pakistán logren un cese al fuego total
Internacionales

EEUU logra que India y Pakistán logren un cese al fuego total

hace 17 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

2 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
demagogo
demagogo
2 años atrás

Democracia!!! se pasan por encima del parlamento, si disuelve el parlamento se lo come la gente no sacara ni un diputado, y quiere dar clases de democracia a El salvador

0
0
Responder
celina sibrian
celina sibrian
2 años atrás

Que venga a El Salvador para q aprenda a violar la constitucion y humillar al pueblo ijiji

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

2
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx