sábado 17 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

El presidente chileno Sebastián Piñera pidió la renuncia a todos sus ministros

La declaración de Piñera llega luego de la mayor movilización de los chilenos desde el retorno de la democracia.

porAgencias
sábado, 26 octubre 2019 10:57 AM
17
El presidente chileno Sebastián Piñera pidió la renuncia a todos sus ministros
Comparte en FacebookComparte en Twitter

“He pedido a todos los ministros poner sus cargos a disposición para poder estructurar un nuevo gabinete para poder enfrentar estas nuevas demandas y hacernos cargos de los nuevos tiempos”, anunció el presidente Sebastián Piñera luego de la masiva movilización que reunió a más de un millón de personas en una marcha pacífica en Santiagoo, este viernes.

Sobre la histórica concentración, el mandatario afirmó: “Fue una marcha multitudinaria, alegre y pacífica, y abre grandes caminos de futuro y esperanza. Todos hemos escuchado el mensaje, todos hemos cambiado. Ahora tenemos que unir fuerzas para dar respuestas verdaderas, urgentes y responsables a esas demandas sociales de todos los chilenos”.

Y agregó que para avanzar con paz y con seguridad en ese camino, es fundamental recuperar el camino de la normalización institucional. “Por estas razones, y luego de conversar con las Fuerzas Armadas y de orden, quiero anunciar a todos mis compatriotas que si las circunstancias lo permiten, es mi intención levantar todos los estados de Emergencia a partir de la 24 horas del próximo domingo, de forma tal de poder contribuir a esa normalización que tanto quieren y merecen los chilenos”, adelantó.

Piñera también solicitó al Congreso chileno que respalde el “enorme esfuerzo” a acometer para aplicar el “amplio y profundo” programa de reformas que solicita la población.

Minutos antes, el Ejército había ordenado el levantamiento del toque de queda en Santiago después de la conducta “ejemplar” demostrada por el millón de ciudadanos que salieron este viernes a las calles del país para expresar en paz sus críticas a la política económica del Gobierno. circulación.

El toque de queda se ha levantado también en la Región del Biobío, en la de Coquimbo, Los Lagos y en las ciudades de Antofagasta y Calama. Arica, Iquique, Alto Hospicio, Tocopilla, Mejillones, Región de Valparaíso, Región Metropolitana, Concepción, Talca, Valdivia, Coquimbo, La Serena, Antofagasta, Calama, Osorno y Puerto Montt tampoco tendrán toque de queda este sábado 26.

La declaración de Piñera llega luego de la mayor movilización de los chilenos desde el retorno de la democracia. Anoche, en la capital, las protestas contra la desigualdad social alcanzaron este un nivel sin precedentes al reunir a alrededor de 1,2 millones de personas en una histórica manifestación en Santiago para reclamar la salida del presidente Sebastián Piñera y reivindicar hondas reformas sociales..

La masiva concentración en la Plaza Italia, punto neurálgico de esta ola de protestas que abarca a todo el país, fue inédita en la historia democrática de Chile y solo es comparable a las movilizaciones de 1988 contra la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

La gran plaza de la capital chilena se quedó pequeña para acoger a todos los manifestantes que estaban convocados para las 17.00 hora local (20.00 GMT), pero media hora antes ya no había espacio para nadie más y el resto se quedó en las avenidas aledañas sin poder ingresar.

Ni siquiera las dos Copas América que la selección de Chile ganó en 2015 y 2016 lograron congregar a tantas personas en la emblemática plaza, donde esta vez los chilenos llegaron desde los puntos más lejanos de la ciudad en auténticos ríos de gente.

El momento más emotivo la movilización llegó cuando se desplegó una bandera nacional gigante con el ya extendido lema “Chile despertó”, mientras desde uno de los edificios de la plaza se leía otro enorme cartel que decía “Por la dignidad de nuestro pueblo, a la calle sin miedo”.

Las movilizaciones, que se iniciaron de forma pacífica, derivaron en varios casos de saqueos y violencia, especialmente en los barrios más pobres en las afueras de Santiago. Las protestas han dejado más de 6.000 detenidos y al menos 17 muertos, según la fiscalía.

Piñera, que al inicio de las movilizaciones mostró un discurso confrontacional, mostró ehoyun tono diferente. “Hemos escuchado el profundo mensaje de los ciudadanos, de chilenas y chilenos pidiendo una sociedad más justa y solidaria”, aseguró.

Durante las protestas, muchos manifestantes han pedido una nueva Constitución e incluso la renuncia del presidente. Estas ideas se convirtieron en tendencias en las redes sociales durante estos días. Piñera retrocedió en el alza del precio del metro y luego anunció medidas como aumentar las pensiones y mejorar el acceso a la salud, entre otras, para contener el descontento, aunque aún enfrenta un camino de negociaciones con el Congreso, donde la centroderecha es minoría.

Tags: ChileMinistroPide renunciaPresidenteProtestasToque de queda
compartir87Tweet

Relacionado Noticias

El Salvador tiene precios más bajos en medicamentos, según comparación realizada por Canal Antigua
Internacionales

El Salvador tiene precios más bajos en medicamentos, según comparación realizada por Canal Antigua

por Redacción Diario La Página
hace 22 horas
0

El medio guatemalteco Canal Antigua publicó un reportaje audiovisual en el que comparó los precios de medicamentos en Guatemala y...

Leer más
El 73.6 % de mexicanos vive con inseguridad, según el Índice de Paz 2024
Internacionales

El 73.6 % de mexicanos vive con inseguridad, según el Índice de Paz 2024

hace 1 día
Presidente Orsi entrega el Pabellón Nacional a viuda de Mujica en nombre del pueblo uruguayo
Internacionales

Presidente Orsi entrega el Pabellón Nacional a viuda de Mujica en nombre del pueblo uruguayo

hace 2 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

17 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Pionero
Pionero
5 años atrás

Para cuando hacemos lo mismo, en El Salvador

1
0
Responder
RICK
RICK
5 años atrás

El tío se tarda mucho en pronunciarse cuando los gobernantes afines a su ideologia neoliberal son expuestos por las multitudinarias protestas de sus pueblos . AH! es que según el ex pandillero Marroquín ; Nayid no es capitalista sino Milenial

1
-2
Responder
Ver Respuestas (3)
odiaz
odiaz
5 años atrás

OTRO MAS QUE NO ENTIENDE , EL QUE QUE DEBE DE RENUNCIAR ES TODO EL GOBIERNO CON EL A LA CABEZA.

1
0
Responder
Ver Respuestas (1)
mARIO aNTONIO
mARIO aNTONIO
5 años atrás

El que debe largarse es el pinochetista Piñera, que lo único que ha hecho durante su paso por el ejecutivo chileno es enriquecerse y joder al pueblo chileno, tal como lo hizo la ahora Comisionada de la ONU para los DD. HH., Michelle Bachelet.

1
0
Responder
NUEVO CUZCATLAN
NUEVO CUZCATLAN
5 años atrás

Y A ESE CHACAL X KE NO LO LLAMAN DICTADOR POR ESTOS RUMBOS??????????????????????

1
0
Responder
un salvadoreño comun
un salvadoreño comun
5 años atrás

Para la solución inmediata de las protestas en Chile se requiere, la renuncia del presidente, su gabinete, de los jefes militares y jefes de los carabineros, lo otro es pura paja.

0
0
Responder
Ver Respuestas (1)
70(setenta)
70(setenta)
5 años atrás

que hipocrita. El es el que debe renunciar quiere seguir chupando medias este cerote como el cara de loco de Velasquez Parkeado.

1
0
Responder
Fernando
Fernando
5 años atrás

Ojalá que estas masivas protestas de los pueblos en Latinoamérica le haga ver al FMI que el pueblo ya no aguanta las imposiciones que el FMI le impone a los gobiernos para pagar altos intereses. Por culpa de El FMI los gobiernos sacrifican su pueblo.

2
0
Responder
12Siguiente »
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

17
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx