martes 13 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

El petróleo cae casi 5% luego de que el FMI redujera sus previsiones de crecimiento de la economía global

Menor actividad económica esperada y el fortalecimiento del dólar colaboraron para causarle un recorte de en torno a USD 5 al precio del barrill

porAgencias
martes, 19 abril 2022 1:55 PM
2
El petróleo cae casi 5% luego de que el FMI redujera sus previsiones de crecimiento de la economía global
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Los precios del petróleo caían el martes en una jornada volátil, ya que los inversores sopesaban la preocupación por la demanda frente a la escasez de suministros mundiales después de que Libia detuvo algunas exportaciones y mientras las fábricas de Shanghái se preparaban para reabrir tras los cierres por el Covid-19. Previsiones de desaceleración de la actividad económica por parte del FMI golpearon las expectativas futuras del mercado.

Cerca del cierre de la rueda en Londres, el barril de crudo Brent caía 4,92% a USD 107,70 por unidad. Mientras tanto, el El crudo estadounidense West Texas Intermediate caía 5,19 dólares, o un 4.8$, a 103 dólares el barril, después de haber subido a 108,92 dólares.

Los precios se vieron presionados por la cotización del dólar, que alcanzó un nuevo máximo de dos años. Un dólar más fuerte hace que las materias primas que cotizan en dólares sean más costosas para los tenedores de otras divisas, lo que puede frenar la demanda.

La preocupación por el crecimiento de la demanda también estuvo en el centro de atención antes de la publicación de las Perspectivas Económicas Mundiales del FMI el martes.

“Esperamos menores previsiones de crecimiento debido al doble golpe de la crisis ucraniana y la pandemia de coronavirus en curso”, dijo el analista de PVM Stephen Brennock.

Los inventarios de crudo en Estados Unidos probablemente aumentaron la semana pasada, mientras que las reservas de destilados y gasolina se vieron reducidas, según un sondeo preliminar de Reuters realizado el lunes.

La economía de China se desaceleró en marzo, sin embargo, la demanda de combustible en el mayor importador de petróleo del mundo podría repuntar a medida que las fábricas se preparan para reabrir en Shanghái.

Las autoridades sanitarias chinas afirmaron que se mantendrá el enfoque Covid Zero, con el despliegue de estrictos cierres que están paralizando la segunda economía mundial. Los últimos datos muestran que el crecimiento económico de China se está ralentizando, lo que ha aumentado la preocupación por la caída de la demanda en uno de los mayores importadores de crudo del mundo.

“Es un mercado bastante abastecido por ahora y no parece que estemos en modo crisis en este momento, pero sí que necesitamos más producción”, dijo Rob Haworth, estratega de inversión senior de U.S. Bank Wealth Management a Bloomberg.

La National Oil Corp (NOC) del país advirtió el lunes de “una dolorosa oleada de cierres” y declaró la fuerza mayor sobre parte de la producción y las exportaciones, ya que las fuerzas del este ampliaron su bloqueo del sector por un enfrentamiento político.

La posibilidad de que la Unión Europea vete el petróleo ruso por su invasión a Ucrania seguía manteniendo en vilo al mercado. El ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, afirmó el martes que se estaba preparando un embargo del petróleo ruso a nivel de la Unión.

Le Maire dijo que es “más que nunca” necesario detener las importaciones de petróleo de Rusia, lo que refleja el debate dentro del bloque dependiente de la energía sobre las ventajas de restringir los flujos. Francia espera convencer a los socios de la UE “en las próximas semanas”, dijo Le Maire a la radio Europe 1. Una prohibición total e inmediata del petróleo ruso podría llevar el crudo a 185 dólares el barril, según dijo JPMorgan en un informe.

Por otro lado, los problemas de producción en Libia están aportando un elemento alcista al mercado. La producción de petróleo del país ha caído a unos 800.000 barriles diarios. El yacimiento de Sharara, en el oeste del país, que puede bombear 300.000 barriles al día, ha sido cerrado al extenderse las protestas.

El petróleo subió más de un 40% este año, ya que la invasión rusa de Ucrania ha alterado el equilibrio entre la oferta y la demanda, que ya estaba muy ajustado. La guerra está desviando los flujos mundiales de crudo, ya que Estados Unidos y el Reino Unido están prohibiendo la importación de barriles rusos, mientras que algunos compradores asiáticos toman cargamentos adicionales. A medida que la guerra se prolonga, aumenta la presión sobre la Unión Europea para que frene sus importaciones.

compartirTweet

Relacionado Noticias

China y CELAC fortalecen alianza con cinco programas clave para el desarrollo
Internacionales

China y CELAC fortalecen alianza con cinco programas clave para el desarrollo

por Redacción Diario La Página
hace 4 horas
0

El presidente de China, Xi Jinping, encabezó este lunes 13 de mayo la ceremonia de apertura de la cuarta reunión...

Leer más
Tragedia en Guatemala moviliza a bomberos y genera fuerte congestionamiento
Internacionales

Tragedia en Guatemala moviliza a bomberos y genera fuerte congestionamiento

hace 5 horas
EEUU lanza alerta por detenciones arbitrarias, violencia y colapso institucional en Venezuela
Internacionales

EEUU lanza alerta por detenciones arbitrarias, violencia y colapso institucional en Venezuela

hace 9 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

2 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Sam enriqu
Sam enriqu
3 años atrás

Europa que controla el FMI y USA controla el BANCO MUNDIAL, BM. Dos intrumentos que OCCIDENTE utiliza como Armas politicas de destruccion para taponear al que se deje de MISERIA y RETRAZO. Lo que producen son burbujas que nos llevan al abismo negro.

0
0
Responder
arturo
arturo
3 años atrás

La Ley dela Economia Mundial El que Compra Petroleo y Gas Caro Por ley tiene Que vender mas Caro sus Productos Vrs.. El que Compra Petroleo Y Gas Mas Barato… Vende Mas Barato sus productos.. Quien sale ganando…

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

2
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx