lunes 12 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

El Papa reforma la Doctrina de la Fe para hacerla más efectiva en los procesos contra los abusos

porAgencias
martes, 15 febrero 2022 9:02 AM
1
El Papa reforma la Doctrina de la Fe para hacerla más efectiva en los procesos contra los abusos
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El papa Francisco ha reformado con un Motu proprio la estructura interna de la Congregación para la Doctrina de la Fe separando en dos secciones distintas: una doctrinal y otra disciplinaria. Cada competencia tiene asignando un secretario.

El pontífice ha redactado el “motu proprio” (documento papal) “Fidem servare” (Servir fielmente) para modificar la estructura interna de esta Congregación que se encarga de velar por la fe y que actualmente está en manos del jesuita español Luis Ladaria Ferrer, su prefecto.

El texto, divulgado hoy por la Santa Sede pero datado el 11 de febrero, separa claramente las dos competencias del organismo, la “doctrinal”, que se ocupa de la protección de la fe, y la “disciplinar”, que regula los delitos contra la moral.

Francisco no alude específicamente en el documento a los casos de abusos sexuales a menores que sacuden la Iglesia. pero la restructuración del antiguo Santo Oficio tiene mucho que ver con ello, pues los casos llegan a sus estancias desde todo el mundo.

La sección disciplinar

La reforma establece que el prefecto de la Congregación estará asistido por un secretario al frente de cada una de las dos secciones de este ente, heredero de la Inquisición medieval.

La parte disciplinar se ocupará de gestionar todos los delitos tratados por la Congregación mediante la jurisdicción del Tribunal Supremo Apostólico, y es aquí donde entra la espinosa cuestión de los casos de abusos sexuales o de poder por parte de clérigos.

El pasado diciembre, Francisco promulgó una nueva versión de las “normas sobre los delitos más graves reservados a la Congregación para la Doctrina de la Fe”, es decir, “los delicta graviora”, que perjudican de forma particular a la Iglesia Romana.

Y el 11 de octubre de 2021 había reescrito los delitos por los que la Doctrina de la Fe podría juzgar a cardenales, patriarcas, legados apostólicos y obispos, entre otros miembros de la alta jerarquía.

El artículo 6 de este “vademécum” establece como “grave delito contra la decencia” la violación del Sexto Mandamiento (“No cometerás actos impuros”) por un clérigo contra un menor de dieciocho años o personas con algún tipo de discapacidad intelectual.

Aclara además que “la ignorancia o el error por parte del clérigo sobre la edad del menor constituye un atenuante” en el juicio.

La Doctrina de la Fe también juzga “la adquisición, posesión, exhibición o divulgación, con fines libidinosos o de lucro, de imágenes pornográficas de menores” por parte de un clérigo.

Los juicios a los abusos, Agilizado

El papa, separando las dos vías de la Congregación, la disciplinar y la doctrinal, agiliza los procesos: “Para que se pueda promover una recta administración de la justicia”, escribe Francisco.

Es decir, cada sección, dotada de un secretario proprio, tendrá una mayor autonomía y, presumiblemente, se agilizarán los procesos por abusos, a los que sin embargo Francisco no alude en el texto.

Esto debido a que los numerosos casos contra sacerdotes, sobre todo de abusos a menores, estaban acumulando retrasos.

Otros “delicta graviora” que podrán ser tratados son los cometidos contra la fe, como la herejía, la apostasía o el cisma; contra la Eucaristía, como la profanación o el sacrilegio, o contra la Penitencia, como escuchar confesiones sin permiso u ordenar mujeres.

La sección doctrina

La otra sección, la Doctrinal, se ocupa de cuestiones que tienen que ver con la promoción y protección de la doctrina, de la fe y de la moral, y favorece los estudios pertinentes para difundir el catolicismo en todo el mundo, para la evangelización.

Este apartado de la Congregación tendrá la tarea de estudiar los documentos publicados por otros organismos de la Curia romana y de los textos u opiniones “problemáticos” para una fe “recta”.

La batalla contra los abusos continúa

Francisco sigue inmerso en la solución del mayor desvelo para la Santa Sede, los escándalos de abusos surgidos a lo largo y ancho del planeta, en Chile, España, Francia, Alemania, Estados Unidos, Irlanda o Polonia.

“Es el momento de la vergüenza”, aseguró el pontífice en la audiencia general del 6 de octubre, en referencia a la “incapacidad de la Iglesia” de gestionar los casos de pederastia tras conocerse un informe sobre esta lacra por parte del clero francés, que reveló la existencia de 330.000 casos desde 1950 en el seno de la Iglesia.

Un problema que incluso ha turbado el retiro del papa emérito Benedicto XVI, señalado por otra investigación en la diócesis de Múnich y que asegura que estuvo al corriente de cuatro casos de curas pederastas cuando era arzobispo allí.

“Una vez más sólo puedo expresar a todas las víctimas de abusos sexuales mi profunda vergüenza, mi gran dolor y mi sincera petición de perdón. He tenido una gran responsabilidad en la Iglesia Católica”, ha confesado Ratzinger, de 94 años.

Tags: AbusosDoctrina de la feEl VaticanoJuiciosPapá Franciscoreforma
compartirTweet

Relacionado Noticias

Acuerdo entre China y EEUU genera optimismo en los mercados y fortalece relaciones económicas bilaterales
Internacionales

Acuerdo entre China y EEUU genera optimismo en los mercados y fortalece relaciones económicas bilaterales

por Redacción Diario La Página
hace 17 mins
0

En un giro significativo en medio de distensiones comerciales, Estados Unidos y China han acordado una reducción sustancial de los...

Leer más
Disidentes de las FARC emboscan a militares colombianos; 11 perdieron la vida
Internacionales

Disidentes de las FARC emboscan a militares colombianos; 11 perdieron la vida

hace 20 mins
Trump firma decreto que pide a las farmacéuticas que bajen los precios de medicinas
Internacionales

Trump firma decreto que pide a las farmacéuticas que bajen los precios de medicinas

hace 34 mins
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
CHRIS HEREJE IRREDENTO
CHRIS HEREJE IRREDENTO
3 años atrás

BERGOGLIO: «CUANDO EL RIO SUENA, ES PORQUE PIEDRAS LLEVA» 1) sería sabio que pusieras a la orden de la justicia secular (la de los hombres) y no a la de tu deidad inoperante tu legión curas monstruos violadores de niños. VAÁ!!!!

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx