jueves 15 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

El número de muertos causado por el dengue hemorrágico se elevó a 144 en Honduras

En 2019 unas 81 mil 181 personas han enfermado de dengue en Honduras, en lo que constituye la peor epidemia de esa enfermedad en el país centroamericano.

porAgencias
lunes, 30 septiembre 2019 11:02 AM
2
El número de muertos causado por el dengue hemorrágico se elevó a 144 en Honduras
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El número de muertes por dengue en Honduras subió de 142 a 144, informó el viceministro de Salud, Roberto Cosenza, quien cifró en 81 mil 181 los casos registrados de la enfermedad en lo que va de 2019.

Sin precisar detalles de las víctimas mortales, Cosenza dijo a periodistas que las dos nuevas muertes fueron confirmadas la semana pasada a través de laboratorio.

Las autoridades sanitarias contabilizaban hasta el día 23 de este mes un total de 142 muertes por el dengue hemorrágico, enfermedad causada por el mosquito Aedes aegyti, responsable también de la transmisión del chikunguña y el zika.

El funcionario indicó que las autoridades analizan las causas de muerte de otras 38 personas que presentaban los mismos síntomas de dengue, mientras que otros 41 casos han sido descartados.

En 2019 unas 81 mil 181 personas han enfermado de dengue en Honduras, en lo que constituye la peor epidemia de esa enfermedad en el país centroamericano, señaló Cosenza, quien de nuevo le recordó a la población que ese mal es “prevenible”.

Del total de casos de enfermos, más de 64 mil son de dengue clásico, no mortal, mientras que del hemorrágico suman más de 16 mil.

Las autoridades de Honduras mantienen desde julio una alerta epidemiológica y han emprendido medidas para prevenir la proliferación del dengue, como la fumigación en las viviendas y la capacitación del personal hospitalario.

Cosenza dijo que la ciudadanía debe entender la importancia de eliminar los criaderos del mosquito transmisor del dengue y mantener aseadas sus viviendas.

Entre los síntomas del dengue se destacan fiebres altas, dolor de cabeza, vómitos y erupciones en la piel.

La representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Piedad Huerta, dijo el día 25 en una entrevista con Efe que no ve “pronto” el final de la epidemia de dengue en Centroamérica, donde la enfermedad ha provocado este año 211 muertos y ha infectado a más de 240 mil personas.

“No estamos tan seguros de que podamos entrar de veras en una franca reducción de la epidemia pronto (…), pero estamos trabajando fuertemente con apoyo técnico a los ministerios de Salud”, subrayó.

Guatemala, Honduras y Nicaragua son algunos de los países más afectados por la extensión de este virus que se contagia a través de la hembra del mosquito Aedes aegypti.

El gobierno hondureño ha recibido ayuda de Colombia, España, Nicaragua y Taiwán para luchar contra esta enfermedad, que en 2018 causó la muerte de al menos cuatro personas en el país.

Tags: dengueHemorrágicoHondurasmuertesSe eleva
compartir11Tweet

Relacionado Noticias

Trump respalda histórico acuerdo comercial y militar con Catar durante visita a Doha
Internacionales

Trump respalda histórico acuerdo comercial y militar con Catar durante visita a Doha

por Redacción Diario La Página
hace 17 horas
0

Durante su visita oficial a Doha, el presidente de EEUU, Donald Trump, participó este miércoles en la firma de un...

Leer más
Valeria Márquez, influencer mexicana, fue asesinada durante una transmisión en vivo en Jalisco
Internacionales

Valeria Márquez, influencer mexicana, fue asesinada durante una transmisión en vivo en Jalisco

hace 23 horas
Papa Leon XIV recibe postal de San Óscar Arnulfo Romero en El Vaticano
Internacionales

Papa Leon XIV recibe postal de San Óscar Arnulfo Romero en El Vaticano

hace 1 día
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

2 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
NAYIB REPUEBA EN DENGUE
NAYIB REPUEBA EN DENGUE
5 años atrás

En El Salvador las cifras tambien son peor que cuando Violeta Menjivar fue ministra. O qué acaso no se están haciendo los majes con esos datos? En ese ramo los estrategas de salud pública y medio ambiente son malisimo AH!!! ESO NO ES SURF CITY.

0
0
Responder
Lis
Lis
5 años atrás

El Salvador está casi llegando a estas cifras y por lo visto al igual que la delincuencia, no lo quieren decir… Vayan a los hospitales y se darán cuenta cuantos niños con dengue hay ya. Triste que oculten algo tan importante

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

2
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx