martes 13 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

El misterioso “COVID largo” preocupa a la OMS

porAgencias
lunes, 1 febrero 2021 2:06 PM
1
El misterioso “COVID largo” preocupa a la OMS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Llegó la hora de comenzar a resolver el misterio del “COVID largo”, exhortó la responsable de la Organización Mundial de la Salud encargada de hallar una respuesta a este flagelo que parece atacar, sin razón aparente, a millones de enfermos con patologías que los debilitan.

Un año después del inicio de la enfermedad que ha dejado más de 2,2 millones de muertos, la atención se centra actualmente en las campañas de vacunación y las variantes del virus.

Sin embargo, el “COVID largo” merece también la atención urgente de la comunidad científica, explica Janet Diaz, responsable del equipo clínico a cargo de la respuesta al coronavirus, en una entrevista en Ginebra.

Aunque algunos estudios comienzan a correr el velo, sigue sin saberse por qué algunos enfermos de COVID-19 muestran luego durante meses síntomas como un cansancio extremo, dificultades respiratorias o problemas neurológicos y cardíacos a veces graves.

“No sabemos aún verdaderamente qué es el COVID largo”, dice Díaz, que pide un esfuerzo unificado a escala mundial

“Todavía hay mucho para aprender pero confío en la movilización de la comunidad científica”, afirma la doctora Diaz.

Una muestra de estas lagunas es que este cuadro aún no tiene verdadero nombre.

La OMS habla del síndrome posCOVID-19 o “COVID-19 de larga duración”, en un reciente documento sobre sus nuevas recomendaciones. “COVID largo” es la expresión más utilizada y a veces se habla también de COVID de largo plazo.

Primer seminario de la OMS

La OMS organiza el 9 de febrero el primer seminario virtual consagrado al COVID largo que reúne a médicos clínicos, investigadores y expertos para encontrar una definición de la enfermedad, darle una nombre formal y armonizar los métodos para estudiarlo.

“Es una patología que necesita ser descrita mejor, de la cual necesitamos saber cuántas personas están afectadas, de la que hay que entender mejor la causa para que podamos mejorar la prevención, la gestión y las formas de curarlas”, subraya esta médica de urgencias estadounidense de 48 años.

Los estudios disponibles muestran que cerca del 10% de los enfermos presenta síntomas un mes después de haberse contagiado y por el momento no se tiene idea de por cuánto tiempo pueden persistir.

Lo que es desconcertante con el COVID largo es que el perfil de los pacientes que lo sufren no coincide con el de las personas más vulnerables: los ancianos y aquellos que sufren de factores agravantes.

El COVID largo afecta a personas que enfermaron en distintos grados “e incluye además a jóvenes”, explica Diaz.

Es la prueba de que el COVID no solo no es una simple gripe como afirmaban los negacionistas de la pandemia. También es un argumento contra aquellos que apoyan el aislamiento solo de las personas frágiles.

El síntoma más frecuente parece ser el cansancio, pero hay muchos otros: agotamiento tras un esfuerzo físico o enfermedad, dificultades para pensar con claridad, aliento corto, palpitaciones cardíacas y problemas neurológicos.

“Lo que no se entiende es cómo todas estas cosas están vinculadas. ¿Por qué alguien tiene una cosa y otro, otra?”, se pregunta la doctora, subrayando que los investigadores deberán comprender los mecanismos íntimos de la enfermedad que provocan estos síntomas.

“¿Se debe esto al virus? ¿A la respuesta inmunitaria? Si supiéramos más podríamos comenzar a identificar algunas intervenciones para reducir los síntomas”, indica. Actualmente se lleva cabo una “cantidad enorme” de investigación, agrega.

“Mantener la esperanza”

El seminario del 9 de febrero será el primero de una serie de encuentros.

“A la hora actual tenenms probablemente bastante datos (que describen el COVID largo) para empezar a encajar las piezas del rompecabezas”, estima Diaz.

Además de una definición precisa y un nombre, el seminario también debe permitir ponerse de acuerdo sobre las normas para recoger datos de control de los enfermos con el objetivo de empezar a encontrar modos de curarlos.

Para aquellos que sufren de COVID largo, y que se sienten a veces incomprendidos, Díaz tiene una mensaje: “Mantengan la esperanza”.

“La gente tiene a veces síntomas durante mucho tiempo pero sabemos que se curan”, afirma, y concluye: “Estamos con ustedes”.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Población en Panamá alarmada por incrementos de homicidios cometidos por pandillas
Internacionales

Población en Panamá alarmada por incrementos de homicidios cometidos por pandillas

por Redacción Diario La Página
hace 36 mins
0

Panamá enfrenta una amenaza silenciosa que se extiende por sus calles, cárceles y barrios periféricos: al menos 180 pandillas y...

Leer más
China y CELAC fortalecen alianza con cinco programas clave para el desarrollo
Internacionales

China y CELAC fortalecen alianza con cinco programas clave para el desarrollo

hace 11 horas
Tragedia en Guatemala moviliza a bomberos y genera fuerte congestionamiento
Internacionales

Tragedia en Guatemala moviliza a bomberos y genera fuerte congestionamiento

hace 12 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
rutilio20
rutilio20
4 años atrás

ahora es largo

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx