lunes 12 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

El gobierno chino confinó a más de 15 millones de personas en Shanghái para realizar pruebas masivas de coronavirus

porAgencias
viernes, 10 junio 2022 8:30 AM
2
El gobierno chino confinó a más de 15 millones de personas en Shanghái para realizar pruebas masivas de coronavirus
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Las autoridades de Shanghái ampliaron los distritos que se verán afectados este fin de semana por el cribado masivo de pruebas para detectar casos de COVID-19, de tal manera que más de 15 millones de personas volverán a tener restringida su movilidad apenas una semana después de que concluyese un confinamiento de dos meses.

El jueves, sólo se contemplaba aplicar estas nuevas medidas a la zona de Mihang, pero este viernes se ha anunciado que serán otros siete distritos más. Las autoridades levantarán el confinamiento sólo en aquellas áreas donde no se detecten positivos por coronavirus.

China aplica una política de “casos cero” para contener la pandemia, lo que conlleva drásticas medidas como las que se vienen aplicando en algunas ciudades en los últimos meses. En el último día, el gigante asiático ha sumado apenas 73 nuevos positivos, de los cuales once corresponden a Sanghái, según la agencia Bloomberg.

El temor a nuevos confinamientos se extiende también a Pekín, ya que las pruebas masivas han detectado hasta este viernes más de una veintena de casos y más de 4.400 personas, consideradas contactos estrechos, han sido trasladadas a instalaciones de cuarentena habilitadas por el Gobierno.

El presidente, Xi Jinping, abogó el jueves durante una visita a la región de Sichuán por ceñirse a la política de ‘casos cero’ y llamó a dar prioridad a las medidas sanitarias, aunque también reconoció la necesidad de tener en cuenta criterios de desarrollo social y económico para las restricciones.

En otro orden, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un nuevo informe sobre los orígenes del COVID-19, en el que lamentan que aún faltan “datos clave que aún no están disponibles para comprender completamente cómo comenzó la pandemia de COVID-19″.

Los 27 expertos responsables de la elaboración del documento, dentro del Grupo de Asesoramiento Científico sobre los Orígenes de los Nuevos Patógenos (SAGO, por sus siglas en inglés), resaltan que “es necesario realizar más estudios para seguir con varias lagunas en nuestros conocimientos” sobre el SARS-CoV-2.

“Por ejemplo, la fuente del virus y su introducción en el mercado de Huanan (Wuhan) no está clara y aún no se ha determinado dónde se produjo el evento o eventos de contagio inicial. Es necesario examinar las muestras ambientales recogidas en puestos y desagües específicos del mercado en enero de 2020 que dieron positivo en zonas en las que se sabe que se vendieron animales vivos”, ejemplifica el SAGO.

Además, la OMS critica que aún “no se han completado los estudios de seguimiento para identificar las posibles fuentes animales de las que podría haberse originado la contaminación ambiental”, una tarea que debería ser responsabilidad de China.

Otros estudios “esenciales” para la OMS son “el mapeo detallado” del comercio de animales silvestres/domésticos vendidos en la ciudad de Wuhan y la provincia de Hubei, así como “el historial clínico y la seroprevalencia de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en humanos y animales de las granjas de origen de los animales vendidos en los mercados de Wuhan”.

“Se ha solicitado a China más información sobre los estudios de las pruebas de estos animales, el rastreo de estos animales hasta las granjas de origen y las investigaciones serológicas de las personas que criaron y vendieron/comercializaron estos animales”, explicó la OMS.

Tags: ChinaconfinamientoCOVIDPruebasShanghái
compartirTweet

Relacionado Noticias

Autobús que se dirigía a celebración se prende en llamas, en Honduras
Internacionales

Autobús que se dirigía a celebración se prende en llamas, en Honduras

por Redacción Diario La Página
hace 3 horas
0

Un autobús que trasladaba a varias mujeres hacia una celebración en San Francisco de Ojuera, Honduras, se incendió este lunes,...

Leer más
Congresista Luna elogia la transformación de El Salvador bajo la administración Bukele
Internacionales

Congresista Luna elogia la transformación de El Salvador bajo la administración Bukele

hace 4 horas
Pandillero de la MS capturado en EEUU enfrenta cargos por reingreso ilegal y delitos en El Salvador
Internacionales

Pandillero de la MS capturado en EEUU enfrenta cargos por reingreso ilegal y delitos en El Salvador

hace 4 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

2 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
El silencio de la impunidad
El silencio de la impunidad
2 años atrás

No olvidamos que aquí,las primeras 50 muertes ocurrieron precisamente por una kgada de mezclar y mantener gente en cautiverio. Lo mismo puede ocurrir con las capturas masivas y el hacinamiento carcelario. Inocentes mezclados con criminales,se repite.

0
-1
Responder
Aprendamos las lecciones
Aprendamos las lecciones
2 años atrás

Una mutación del virus en otra región de su ADN, no sólo de la proteínas de la corona sería letal para toda la humanidad, por eso dbe mantenerse la vigilancia y el control sanitario, pero depende de todos, sino lo lamentaremos mas tarde.

1
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

2
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx