viernes 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

El fuego ya arrasó casi un millón de hectáreas en Bolivia

No cesan tampoco las críticas a Evo Morales en la recta final de la campaña electoral, a quienes algunos líderes ambientalistas, cívicos, indígenas y políticos le atribuyen una reacción tardía.

porAgencias
viernes, 23 agosto 2019 2:55 PM
2
El fuego ya arrasó casi un millón de hectáreas en Bolivia
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Nadie ha quedado ajeno en Bolivia al desastre ambiental que se agravó esta semana por la quema en todo el territorio nacional de casi 1 millón de hectáreas, que incluyen áreas boscosas y amenazan el parque Noel Kempff, el valle de Tucabaca, el Bosque Seco Chiquitano y una parte del Pantanal, considerados pulmones de la humanidad.

Desde los clubes de fútbol hasta la Iglesia católica boliviana han comenzado cruzadas por la solidaridad con las zonas afectadas. Pese a las movilizaciones de ambientalistas que reclaman a Evo Morales la declaratoria de «desastre nacional» para liberar recursos y recibir ayuda internacional, hasta este viernes en la mañana no se había tomado esa determinación, aunque fuentes del Gobierno adelantaron que se la considerará en esta misma jornada.

Una ligera lluvia en algunas de las áreas afectadas, como San Ignacio de Velasco y San Rafael, además del arribo esta madrugada y el inicio de las operaciones del gigante avión Supertanker generaron un alivio en la población agobiada por los incendios forestales, aunque el fuego sigue imparable en varios lugares.

No cesan tampoco las críticas a Evo Morales en la recta final de la campaña electoral, a quienes algunos líderes ambientalistas, cívicos, indígenas y políticos le atribuyen una reacción tardía y haber acordado el aumento de la frontera agrícola con productores, lo que incluyó aprobar hace un mes quemas controladas en el oriente boliviano. Además se lo acusa de promover en la zona del desastre ambiental asentamientos de colonos afines a su partido, que son señalados de provocar el fuego.

La plataforma ciudadana por el Medio Ambiente y la Vida presentó a la Administradora de Bosques y Tierras (ABT) un documento petitorio en el que demanda declarar como tierras de inmovilización las áreas de bosques incendiadas, además de un plan de restauración forestal. Los ecologistas solicitan revocar las autorizaciones de quemas y desmontes en las zonas dañadas e identificar a los responsables para abrirles un juicio.

En medio de los cuestionamientos, el miércoles el presidente Morales anunció la conformación de un «gabinete ambiental»con cinco ministros que se trasladaron a Roboré, epicentro de los incendios, para comandar las acciones de emergencia, en las que participan tres helicópteros y más de 1.000 funcionarios, entre bomberos, policías y personal de las FFAA. Hay también médicos para asistir a los afectados por el humo.

El ministro de Hacienda, Luis Arce, confirmó la contratación del Supertanker con recursos del Tesoro General de la Nación, pero no quiso precisar el monto. «Hemos dado un adelanto y el cobro es por días y horas. Este es un desastre provocado por el cambio climático», dijo la autoridad.

Entre tanto, el vicepresidente Álvaro García Linera informó del pago de un anticipo de 800 mil dólares de garantía y dijo que el costo del servicio del avión estadounidense llegaría a 16.000 dólares por vuelo.

Este viernes en la mañana, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, afirmó que las primeras acciones con el Supertanker se harán en la comunidad de Taperas, que está a 318 al sureste de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. «Se están enviando las coordenadas al aeropuerto de Viru Viru, donde aterrizó el Boeing 747, para que el personal encargado de las operaciones diseñe el plan de vuelo.

La descarga que realizará la aeronave abarcará aproximadamente 4 kilómetros de largo y 50 metros de ancho. En Taperas se registraron tres focos de calor y son esos puntos en los que se enfocarán los vuelos. Posterior a ello se definirán los siguientes sectores, que serían Carmen Rivero y Río Negro, a la altura de Puerto Busch», explicó el ministro de Defensa, Javier Zabaleta.

La Administradora de Bosques y Tierras (ABT) informó de que en todo el territorio nacional se quemaron hasta ahora 953.917 hectáreas. De esa superficie, los incendios forestales arrasaron 774.711 hectáreas de bosques y pasturas en 35 comunidades de 11 municipios de la Chiquitania, a casi un mes del inicio del desastre. Ocho familias perdieron sus viviendas y hay 1.917 personas afectadas por el fuego. Los productores ganaderos calculan pérdidas por un valor de 5 millones de dólares. Hay estancias enteras que fueron arrasadas.

En los bosques afectados existen más de 500 especies de animales, según los ambientalistas. Los profesionales forestales dijeron que se tardarán 200 años en recuperar el terreno y los recursos naturales.

El director de la ABT, Cliver Rocha, considera que en años anteriores hubo quemas que superaron el millón de hectáreas. Confirmó que a raíz de los recientes incendios hubo dos personas detenidas, pero existen responsabilidades colectivas y no alcanzaría un estadio de fútbol para albergar a todos los que sean aprehendidos por la práctica de los chaqueos, que es parte de la cultura y del modelo productivo agropecuario de Bolivia, por lo que se deben consensuar soluciones entre todos.

Ofrecen ayuda

Mientras el gobierno boliviano estudia aún la declaratoria de «desastre nacional» y si acepta la ayuda internacional, los presidentes de Argentina y de Chile anunciaron que han ofrecido asistencia para la emergencia en la Amazonia a los gobiernos de Bolivia y de Brasil.

Sebastián Piñera informó de que se contactó con Evo Morales y con Jair Bolsonaro para ofrecerles ayuda. También Mauricio Macri dijo que propuso auxilio con sistemas de seguridad de su país. Paraguay es otro de los países que planteó a Bolivia un trabajo conjunto.

De su parte, el gobernador de la provincia argentina de Jujuy, Gerardo Morales, confirmó el envío a la Chiquitania boliviana de un equipo terrestre y 21 combatientes de la Brigada de Incendios Forestales, además de cinco bomberos en un transporte de rápida intervención.

Por su lado, el presidente de Francia, Emanuel Macron, adelantó que en la cumbre del G-7 de este fin de semana planteará tratar con urgencia el problema de los incendios en la Amazonia.

Otros personajes mundiales como el secretario de la ONU, Antonio Guterres, se han mostrado preocupados. Artistas y deportistas como Leonardo di Caprio, Alejandro Sanz y Luis Suárez también se pronunciaron en las redes sociales.

Tags: BoliviaCriticas a Evo MoralesIncendioMiles de hectáreas
compartir18Tweet

Relacionado Noticias

Sistema de solvencias alertó sobre orden de captura pendiente contra mujer denunciante
Internacionales

Sistema de solvencias alertó sobre orden de captura pendiente contra mujer denunciante

por Redacción Diario La Página
hace 9 horas
0

Una mujer que se presentó a una subestación policial en la colonia Bethania, zona 7, Guatemala para denunciar el extravío...

Leer más
Robert Prevost hace historia como el primer Papa estadounidense: León XIV
Internacionales

Robert Prevost hace historia como el primer Papa estadounidense: León XIV

hace 13 horas
Cónclave logra acuerdo y es elegido el 267º Sucesor de Pedro
Internacionales

Cónclave logra acuerdo y es elegido el 267º Sucesor de Pedro

hace 14 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

2 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
mARIO aNTONIO
mARIO aNTONIO
5 años atrás

Y en Brasil, donde ese pinche bueno para nada que dice que es presidente de este país, ¿cuántas hectáreas?

1
0
Responder
Jhon
Jhon
5 años atrás

No es solo Evo Morales son todos los goviernos del mundo q tienen q hacer algo, pero aca no les interesa esa selva es de las unicas pulmon del mundo pero nose como q hay algo y los afectados seremos todos los q habitamos la tierra

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

2
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx