domingo 11 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

“El colapso climático ha comenzado”, advirtió el secretario general de la ONU

Antonio Guterres indicó que el clima “está implosionando más rápido de lo que podemos hacer frente”. Autoridades europeas indicaron que el verano boreal de 2023 fue el más cálido desde que se tiene registro

porAgencias
miércoles, 6 septiembre 2023 9:15 AM
3
“El colapso climático ha comenzado”, advirtió el secretario general de la ONU
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Las temperaturas medias mundiales durante los tres meses del verano boreal (junio-julio-agosto) fueron las más elevadas desde que se tiene registro, anunció este miércoles el observatorio europeo Copernicus, para el que 2023 será probablemente el año más caluroso de la historia.

“El colapso climático ha comenzado”, lamentó por su parte el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

“Nuestro clima está implosionando más rápido de lo que podemos hacer frente, con fenómenos meteorológicos extremos que afectan a todos los rincones del planeta”, alertó en un comunicado, recordando que “los científicos llevan mucho tiempo advirtiendo de las consecuencias de nuestra dependencia de los combustibles fósiles”.

Canículas, sequías, inundaciones o incendios azotaron durante ese verano boreal Asia, Europa y América del Norte, en proporciones dramáticas y a veces inéditas, con pérdidas de vidas humanas y grandes daños en las economías y el medioambiente.

El hemisferio sur, con récords de calor en pleno invierno austral, también se vio afectado.

“Desde 120.000 años”
“La estación junio-julio-agosto 2023″, que corresponde al verano en el hemisferio norte, “fue de lejos la más cálida jamás registrada en el mundo, con una temperatura media mundial de 16,77 °C”, afirmó Copernicus.

Es 0,66 °C por encima de la media en el periodo 1991-2020, que ya registró una subida de las temperaturas medias del planeta debido al calentamiento climático causado por la actividad humana. Y superior –unas dos décimas– del anterior récord en 2019.

Este julio fue el mes más cálido jamás registrado, y ahora agosto se ha convertido en el segundo, precisó el observatorio.

Y en los ocho primeros meses del año, la temperatura media del planeta está “solo 0,01 °C por detrás de 2016, el año más caluroso jamás registrado”.

Pero este récord pronto caerá, teniendo en cuenta las previsiones y el regreso en el océano Pacífico del fenómeno climático de El Niño, que conllevará más calentamiento.

“Teniendo en cuenta el calor en exceso en la superficie del océano, es probable que 2023 sea el año más cálido (…) que haya conocido la humanidad”, declaró a la AFP Samantha Burgess, jefa adjunta del servicio de cambio climático (C3S) de Copernicus.

La base de datos de Copernicus remonta a 1940, pero puede compararse al clima de los milenios anteriores, establecido gracias a los anillos de los árboles y a los núcleos de hielo, y sintetizado en el último informe de los expertos en cambio climático de la ONU (IPCC).

A partir de esta base, “los tres meses que acabamos de vivir son las más cálidos desde hace alrededor de 120.000 años, es decir, desde el principio de la historia de la humanidad”, afirmó Burgess.

Sobrecalentamiento de los océanos

Pese a los tres años sucesivos de La Niña, fenómeno inverso a El Niño que contrarresta en parte el calentamiento, los años 2015-2022 ya han sido los más calurosos jamás registrados.

El sobrecalentamiento de los océanos, que siguen absorbiendo 90% del calor en exceso provocado por la actividad humana desde la era industrial, tiene un papel crucial en el proceso.

Desde abril, su temperatura media de superficie registra niveles de calor inéditos.

“Del 31 de julio al 31 de agosto”, esa temperatura “incluso ha superado cada día el anterior récord de marzo de de 2016″, según Copernicus, alcanzando el umbral simbólico inédito de 21 °C, muy por encima de todos los valores registrados.

“El calentamiento de los océanos conlleva el de la atmósfera y un aumento de la humedad, lo que provoca precipitaciones más intensas y un aumento de la energía disponible para los ciclones tropicales”, advirtió Burgess.

Este sobrecalentamiento también afecta a la biodiversidad: “Hay menos nutrientes en el océano (..) y menos oxígeno”, lo que amenaza a la supervivencia de la fauna y la flora, agregó.

“Las temperaturas seguirán aumentando mientras no cerremos el grifo de las emisiones”, procedentes en gran parte de la combustión de carbón, petróleo y gas, concluyó la científica.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Mujer que celebraba el Día de la Madre pierde la vida al ser atropellada, en Guatemala
Internacionales

Mujer que celebraba el Día de la Madre pierde la vida al ser atropellada, en Guatemala

por Redacción Diario La Página
hace 9 horas
0

Durante los festejos del Día de las Madres en Chichicastenango, departamento de Quiché, Guatemala, un camión repartidor de una empresa...

Leer más
Papa León XIV visita de sorpresa el Templo de la Virgen del Buen Consejo
Internacionales

Papa León XIV visita de sorpresa el Templo de la Virgen del Buen Consejo

hace 15 horas
EEUU logra que India y Pakistán logren un cese al fuego total
Internacionales

EEUU logra que India y Pakistán logren un cese al fuego total

hace 17 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

3 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Explorer
Explorer
1 año atrás

Pero queremos carro nuevo cada cinco años, celular nuevo cada dos años, más dinero, más gustos, más lujos.

0
0
Responder
Ignacio Meza
Ignacio Meza
1 año atrás

Este señor cree que él, ha descubierto el fuego, antes que Trucutú.

0
0
Responder
alfredo
alfredo
1 año atrás

Solo en 200 anios los humanos ya casi se acabaron el Planeta. quizs estamos solo a tiempo para revertir los futuros efectos o quizas es muy tarde para eso lo mejor seria condicionarnos para el futuro. de cualquier alternativa haria algo la gente?

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

3
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx