sábado 10 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

El Centro Carter concluyó que los comicios en Venezuela no fueron democráticos

porAgencias
miércoles, 31 julio 2024 8:05 AM
4
El Centro Carter concluyó que los comicios en Venezuela no fueron democráticos
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El Centro Carter, que participó como observador en las elecciones presidenciales de Venezuela, manifestó este martes que el proceso «no se adecuó» a los parámetros y estándares internacionales de integridad electoral, por lo que «no puede ser considerada como democrática».

«El Centro Carter no puede verificar o corroborar la autenticidad de los resultados de la elección presidencial declarados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela», manifestó el Centro Carter en un comunicado.

La organización destacó que el ente comicial, que ha dado por ganador al oficialista Nicolás Maduro a falta de más de dos millones de votos por computar, no ha anunciado los resultados desglosados por mesa, lo que «constituye una grave violación de los principios electorales».

Explicó que el proceso electoral «no ha alcanzado los estándares internacionales de integridad en ninguna de sus etapas relevantes y ha infringido numerosos preceptos de la propia legislación nacional».

CNE parcializado a favor del oficialismo
De acuerdo al Centro Carter, «se desarrolló en un ambiente de libertades restringidas en detrimento de actores políticos, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación» y durante del proceso, las autoridades del CNE «mostraron parcialidad a favor del oficialismo y en contra de las candidaturas de la oposición».

Agregó que, la actualización del registro de electores «se realizó con numerosos inconvenientes», como «plazos muy cortos, relativamente escasos lugares de inscripción y una mínima campaña de información y difusión públicas».

El problema -prosigue la nota- «se agravó en el exterior, donde los ciudadanos enfrentaron barreras legales desmedidas, incluso arbitrarias, para inscribirse en el padrón en el extranjero».

Críticas al registro de partidos y candidatos
Además, aseguró, el registro de partidos y candidatos «tampoco se adecuó a estándares internacionales» y, en años recientes, las formaciones opositoras «han sufrido intervenciones judiciales en desmedro de sus liderazgos social y políticamente más reconocidos para beneficiar a personas afines al gobierno, influyendo sobre la conformación de sus candidaturas».

La organización también recordó, «de manera aún más importante», que la inscripción de la candidatura de las principales fuerzas de oposición «se halló sujeta a la discrecionalidad de las autoridades electorales que adoptaron decisiones sin respetar principios jurídicos básicos».

El Centro Carter destacó que la campaña electoral se desarrolló «con un notable desequilibrio a favor del Gobierno en todos los campos. La candidatura oficialista contó con muy amplios recursos, lo que se tradujo en la gran desproporción de mítines, murales, vallas y afiches a su favor».

Se observó «el abuso de recursos públicos»
Asimismo, observó «el abuso de recursos públicos», incluyendo el uso de vehículos, la movilización de funcionarios para la campaña y el uso de programas sociales.

La candidatura oficialista, explicó, «tuvo preponderancia» en la televisión y la radio en publicidad, transmisión de eventos e información y las autoridades «intentaron restringir» las campañas opositoras, «incluyendo la persecución e intimidación de personas que prestaron servicios» a políticos antichavistas «para generar un efecto disuasivo».

A pesar de todo, dice la nota, la ciudadanía venezolana se movilizó masiva y pacíficamente el 28 de julio para expresar sus preferencias y la jornada de votación «transcurrió de una manera cívica, pese a restricciones en el acceso a recintos para observadores nacionales» y a «testigos de partidos».

La organización también criticó la «presión sobre el electorado» con «puntos de control partidario gubernamental en la cercanía de los recintos para verificar la asistencia de los votantes».

Los observadores del Centro Carter «comprobaron la voluntad de la ciudadanía venezolana por participar en un proceso electoral democrático y demostrando su compromiso cívico como integrantes de mesa, testigos de partidos y observadores».

Difusión de resultados sin transparencia
«Estos esfuerzos fueron desmerecidos por la ausencia de transparencia del CNE en la difusión de los resultados», dijo la organización, que recordó que la misión fue invitada para observar la elección presidencial de 2024 y firmó un memorando de entendimiento para garantizar que la misión pudiera observar libremente de acuerdo con sus estándares», agregó.

El Centro Carter desplegó 17 expertos y observadores a partir del 29 de junio, con equipos en Caracas, Barinas, Maracaibo y Valencia, donde se reunieron con «una amplia gama de actores, incluyendo el CNE, candidatos, partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil», entre otros.

Concluyó que se publicará un informe final de su misión de observación en Venezuela, detallando todos los hallazgos adelantados en el comunicado.

compartirTweet

Relacionado Noticias

EEUU logra que India y Pakistán logren un cese al fuego total
Internacionales

EEUU logra que India y Pakistán logren un cese al fuego total

por Redacción Diario La Página
hace 1 hora
0

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este sábado un cese al fuego «total e inmediato» entre India y Pakistán, tras...

Leer más
Donald Trump declara nulos los indultos otorgados por Joe Biden a su familia
Internacionales

Trump ofrece autodeportación para inmigrantes más $1,000

hace 11 horas
Ciberataque masivo habría dejado inoperativo el 70 % de la red eléctrica de India
Internacionales

Ciberataque masivo habría dejado inoperativo el 70 % de la red eléctrica de India

hace 14 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Francesa Beaugrand y británico Yee ganan en triatlón tras temores por el agua del Sena

Francesa Beaugrand y británico Yee ganan en triatlón tras temores por el agua del Sena

Joaquin Phoenix asegura que Lady Gaga se sorprendió tanto que escupió café cuando le oyó cantar por primera vez

Joaquin Phoenix asegura que Lady Gaga se sorprendió tanto que escupió café cuando le oyó cantar por primera vez

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

4 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Sam enrique
Sam enrique
9 meses atrás

El Centro Carter apesar que lleva el nombre de un excelente y carismatico ExPresidente de la UNION, Jimmy Carter que su integridad y honestidad no esta en juego. Lo que no se puede decir del resto. Pero si, el dueño del CENTRO, EL GOBIERNO DE LA USA.

0
-1
Responder
Sam enrique
Sam enrique
9 meses atrás

Hablan-pregonan de democracia, de libertades y libre expresion, ellos mismos suprimen todo de acuerdo a su beneficios e intereses. El resto es propaganda para bobos, incautos, lacayos, sicarios y mercenarios..erencia, retraso, tortura, muerte pobreza

2
0
Responder
NO NOS ASUSTARAN CON NOMBRES
NO NOS ASUSTARAN CON NOMBRES
9 meses atrás

Y QUIEN EL centro carter PARA NOSOTROS LATINOAMERICA NO SOMOS BARRIO NI MUCHO MENOS COLONIA DE NINGUN PAIS EN MENCION NOSOTROS TENEMOS NUESTROS PROPIOS COLEGIOS ELECTORALES CREADOS PARA DERIMIR PROCE SOS ELECTORALES PROPIOS LO DEMAS ES LO DE MENOS

1
0
Responder
Tomás Córdova
Tomás Córdova
9 meses atrás

El presidente de México dice que él no ve el fraude electoral en Venezuela y cómo lo va a ver si a esa edad ya no miran nada mucho menos sin lentes.

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

4
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx