El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revocó el jueves la extensión que el mandatario Joe Biden había dado al Estatus de Protección Temporal (TPS) para 521.000 haitianos que se encuentran en el país.
La secretaria de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Kristi Noem anunció la decisión, con la que se revierte una medida de la administración Biden del año pasado para extender las protecciones hasta febrero de 2026. Con la medida ahora culminarán el 3 de agosto, dijo.
El DHS dijo en un comunicado que durante décadas, «el sistema TPS ha sido explotado y abusado». Por ejemplo, añade el texto, «Haití ha sido designado para el TPS desde 2010. Los datos muestran que cada extensión de la designación TPS del país permitió que más ciudadanos haitianos, incluso aquellos que ingresaron a los EEUU ilegalmente, calificaran para el estatus de protección legal».
Según el DHS, en 2011, estimó que 57.000 haitianos eran elegibles para registrarse para el TPS. En agosto de 2021, 155.000 haitianos y, para julio de 2024, «la estimación se disparó a 520.694».
«Estamos devolviendo la integridad al sistema TPS, que ha sido abusado y explotado por inmigrantes ilegales durante décadas”, dijo el portavoz en un comunicado.
El Congreso creó el TPS en 1990 para evitar las deportaciones a países que sufren desastres naturales o conflictos civiles, otorgando a las personas autorización para trabajar en incrementos de hasta 18 meses a la vez.
Hacia el final de la administración Biden, 1 millón de inmigrantes de 17 países estaban protegidos por el TPS, incluidas personas de Venezuela, Haití, Honduras, Nicaragua, Afganistán, Sudán, Ucrania y el Líbano. Pero la administración Trump ya ha tomado medidas para poner fin a las protecciones para los venezolanos.
Más de un millón de personas, más de la mitad de ellas niños, están ahora desplazadas dentro de Haití, donde la violencia de las pandillas continúa sin cesar a pesar del inicio de una misión de seguridad respaldada por las Naciones Unidas el año pasado, según mostraron los datos de la ONU publicados en enero.
Haití carece de representantes electos desde 2023 y no ha celebrado elecciones desde 2016. La capital del país está controlada casi en su totalidad por pandillas armadas, y los líderes han dicho que primero se debe establecer la seguridad para celebrar una votación libre y justa.
El mes pasado, la secretaria Noem rescindió de manera similar la extensión del TPS para Venezuela de la administración anterior, pero un par de demandas presentadas esta semana desafiaron estas medidas de la administración Trump.